La empresa zaragozana Instalaza trabaja junto con la empresa eslovena Guardiaris en un simulador para el entrenamiento en el uso de sus distintos lanzacohetes, desde las familias C90 –incluida la CS90- hasta el Alcotán, pasando por el CS70, uno de sus últimos desarrollos.La compañía española ha revelado algunos detalles del sistema de adiestramiento en la tercera edición de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad (Feindef), celebrada la semana pasada en Madrid.
La compañía española SMS, formada por Sener Aeroespacial, Instalaza, GMV y Escribano, coordinará el programa Hydef para el desarrollo conceptual del primer misil interceptor europeo contra amenazas hipersónicas tanto de misiles balísticos como de vehículos supersónicos. El consorcio nacional de misiles ha sido elegido por la Comisión Europea para encabezar un proyecto con un presupuesto de 110 millones de euros financiado a través del nuevo Fondo Europeo de Defensa (EDF).
La compañía Instalaza presentará por primera vez en España su nuevo lanzacohetes CS70 para fuerzas especiales durante la Feria Internacional de Defensa y Seguridad (Feindef), que se celebrará entre el 17 y el 19 de mayo en Ifema. El CS70 es un lanzacohetes compacto, ligero y potente de calibre 72 mm para infantería, con munición anticarro integrada en un tubo de lanzamiento desechable, que puede ser usado desde espacios cerrados muy pequeños, ideal para su uso por parte de fuerzas con alta movilidad, como los cuerpos de operaciones especiales. Se trata de un lanzacohetes más pequeño y ligero que la familia C90, con la que comparte sistema de disparo y otros equipos como el visor.
Con este acuerdo, la Armada apuesta por desarrollar y potenciar el inicio de todas aquellas iniciativas y actividades nacionales que refuercen la soberanía y autonomía sobre el ciclo de vida de sistemas de misiles y otro armamento guiado de precisión de su interés, permitiendo disponer, explica SMS, “de conocimientos y adiestramiento actualizado para su personal, que repercutan en la mejora de la operatividad de la Armada y en su capacitación para el cumplimiento de las tareas que tiene encomendadas”.
Además, posee capacidades industriales y tecnologías nacionales de alto valor en el área de energéticos y gestión del ciclo de vida de municiones, que jugarán, subraya SMS, "un papel esencial en proyectos nacionales e internacionales, como ya ha quedado demostrado con su participación, promovida por SMS, en el programa europeo EU Hydef". El consejero delegado de Instalaza, Miguel Muñoz, ha destacado “la incorporación de Instalaza al accionariado de SMS es la evolución natural del acuerdo firmado en 2021; esta colaboración ya se plasmó con éxito en el programa Hydef, que estamos convencidos será el primero de muchos.
La principal novedad este año es la presentación por vez primera en la región de su nuevo lanzacohetes CS70, un arma de calibre 72 mm para infantería, con munición anticarro integrada en un tubo de lanzamiento desechable, que puede ser usado desde espacios muy confinados, ideal para su uso por fuerzas especiales.
La empresa trabaja para la integración de esta munición merodeadora en vehículos y también en la mejora del sistema con un incremento del alcance y la autonomía y la protección anti jamming.
En este sentido, el Ejército ecuatoriano lleva a cabo también cursos de perfeccionamiento de soldados a cabos segundos (de acuerdo con lineamientos del reglamento profesional militar), en donde se reentrena al personal en el empleo táctico y ejecución de tiro -en entornos urbanos y convencionales- de sistemas antitanques y antiestructuras, entre ellos los sistemas C-90C.Características Los C-90C son sistemas de lanza cohetes promocionados como armas ideales para su empleo en espacios reducidos (urbanos), pero también en convencionales y asimétricos, dada su efectividad y precisión, para la neutralización de blancos móviles, así como de estructuras.Alrededor de 1.370 C-90, en diversas versiones, han sido entregados por España a Ucrania, en el marco de la guerra como resultado de la invasión rusa, siendo empleados con notorio exito operacional por las Fuerzas Armadas Ucranianas.
La Brigada de Infantería de Marina Tercio de Armada ha efectuado durante las maniobras TFX Brimar 22, una de los más importantes del año, un ejercicio de tiro con el lanzagranadas C-90, un arma desarrollada por la empresa española Instalaza. El ejercicio Brimar ha tenido lugar en el campo de adiestramiento de Chinchilla (Albacete) a lo largo de la segunda quincena de noviembre. En esta edición, han participado más de 1.100 infantes del Tercio de Armada.
El departamento ha informado a primera hora de esta mañana que "en la madrugada del miércoles y al jueves, entre las 3.00 y las 4.00 horas, los sistemas de seguridad de la base áerea de Torrejón de Ardoz (Madrid) detectaron un sobre sospechoso, del que se determinó tras ser analizado por rayos X podría contener en su interior algún tipo de mecanismo". "Efectivos tanto de la Policía Nacional como de la Guardia Civil se desplazaron hasta la base para asegurar la zona, y los investigadores de la Policía están ya analizando el sobre, que iba dirigido al Centro de Satélites de la Unión Europea", explica.
El primero recoge la compra de 400 lanzagranadas contracarro Alcotán (M2) y el segundo de 2.000 cartuchos de ejercicio Alcotán (M).
Ya pueden acceder al resumen que semanalmente elabora Infodefensa TV con las noticias más relevantes del sector Defensa y Seguridad. Para comenzar, durante la celebración del foro Ejército-Empresas en Toledo, la secretaria de Estado de Defensa (Sedef), Amparo Valcarce, calificó de histórico el aumento del 26% del presupuesto en Defensa, que alcanzará los 12.800 millones de euros.
Desde la empresa señalan que el CS90 ER presenta la mejor relación prestaciones/peso del mercado con un alcance efectivo frente a blanco puntual de 600 metros -el CS90 convencional llega a 350 metros- 500 mm penetración de acero de blindaje, 7,5 kg de peso y capacidad de disparo desde recinto cerrado pequeños.
El C-90 se muestra junto a su denominación en un recuadro en el que se incluye la bandera española, para distinguir su origen de otras armas similares también expuestas, y con una explicación sobre su captura en la región ucraniana de Zaporiyia, de acuerdo con la información publicada por el diario ABC. Sencillo y desechable El C-90 es un lanzacohetes diseñado para entrenar en escena, actuar y salir rápidamente.
El fabricante define a la Alhambra D/O (M2), de doble uso, defensiva y ofensiva, como la única granada de mano mecano-electrónica en el mundo.
Entre las empresas con una participación destacada se encuentra Gahn, consultora española especializada en el sector de la defensa y la seguridad, que encabeza dos de los proyectos seleccionados por la Comisión Europea.
También forman parte del programa otras entidades y empresas; Ruag Space (Suecia), los institutos polacos ITWL y Lotnictwa, LK Engineering (Chequia), y Sonaca (Bélgica). Tras la selección de este consorcio por parte de la Unión Europea, comienza ahora un periodo de cuatro meses en el que las distintas empresas refinarán la propuesta y cerrarán un acuerdo a nivel industrial donde quedará definida la estructura definitiva del consorcio y el papel de cada una de las empresas.
Está ideado para combate urbano y unidades de fuerzas especiales con una alta movilidad y otras como la Infantería de Marina o fuerzas aerotransportadas en las que la potencia de fuego necesaria no es tan grande, pero necesitan de un arma ligera y compacta con una cierta potencia y muy eficaz.CS90 ERDesde la empresa señalan que el CS90 ER presenta la mejor relación prestaciones/peso del mercado con un alcance efectivo frente a blanco puntual de 600 metros -el CS90 convencional llega a 350 metros- 500 mm penetración de acero de blindaje, 7,5 kg de peso y capacidad de disparo desde recinto cerrado pequeños.Buena parte de las mejoras introducidas está en el proyectil, con una nueva aerodinámica mejorada, dotado de la tecnología puntera de cañón de contramasa con motor cohete en servicio en el Alcotán 100, que permite incrementar la distancia y mantener la velocidad constante en vuelo.
Aunque por el momento el CS70 es de un solo uso, la compañía afirma que está abierta a hacer una versión reutilizable a petición de cliente.Unidades con una alta movilidadEl CS70 está pensando para combate urbano y unidades precisamente como el MOE con una alta movilidad y otras como la Infantería de Marina o fuerzas aerotransportadas en las que la potencia de fuego necesaria no es tan grande, pero necesitan de un arma ligera y compacta con una cierta potencia y muy eficaz.Durante la visita, el personal del MOE además efectuó disparos reales con CS90 y munición contra carro desde una pequeña caseta situada en el campo de pruebas de las instalaciones y con el C90 reutilizable con munición de entrenamiento inerte. Disparo CS90 AT. Foto: Instalaza
Milvus, de ala fija, aumenta la autonomía, el alcance y la capacidad de portar armamento.