TRADUCIR
EDICIÓN
España
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Fuerza Marítima de Autodefensa del Japón (Jmsdf)

La Armada de Chile y la Fuerza Marítima de Autodefensa del Japón impulsan la cooperación naval

Según las redes sociales del Ministerio de Defensa del Japón, en la conversación abordaron las visitas de buques y el intercambio de personal mutuo, entre otros temas de la agenda bilateral.El comandante en jefe de la Armada de Chile se reunió con el teniente general Nagumo del Estado Mayor Conjunto del Japón, quien entregó su pésame al almirante chileno por los daños causados por los incendios forestales de febrero y manifestó su expectativa de fortalecer la cooperación entre las Fuerzas de Autodefensa del Japón y la Armada de Chile.Además de estas actividades, el almirante De la Maza se reunió con el comandante en jefe de la Flota de la Fuerza Marítima de Autodefensa del Japón, vicealmirante Akira Saito, y en el encuentro, ambas autoridades compartieron sus conocimientos en cuestiones de seguridad y concordaron en seguir fortaleciendo la cooperación por un Indo-Pacífico libre y abierto (FOIP).

La Armada de Chile conoce el portaaviones Kaga de la Fuerza Marítima de Autodefensa del Japón

El capitán de navío Rodrigo Pérez de la Armada de Chile efectuó una visita al portaaviones JS Kaga (DDH-184) de la Fuerza Marítima de Autodefensa del Japón (Jmsdf) en el marco de la XXVII versión del Seminario de Academias Navales del Indo Pacífico (Ipcns) desarrollado por esa institución nipona.Los representantes de los países que participaron en ese encuentro, que como publicó Infodefensa.com se desarrolló del 13 al 17 de febrero, recorrieron la unidad que es clasificada oficialmente como destructor portahelicópteros y que fue modificada en el astillero Kure de Japan Marine United para operar con aviones de combate Lockheed Martin F-35B Lightning II.El JS Kaga (DDH-184) y su gemelo el JS Izumo (DDH-183) son los buques de mayor desplazamiento de la Jmsdf.

La Armada de Chile presenta su experiencia en la lucha contra la pesca ilegal en seminario del Indo-Pacífico

Firma Fuerza Marítima de Autodefensa del Japón En esta versión, que se desarrolló del 13 al 17 de febrero, participaron 22 países, incluyendo a Australia, Canadá, Chile, China, Francia, Estados Unidos, India, Indonesia, Italia, Japón, Malasia, Nueva Zelanda, Perú, Filipinas, Corea, Singapur, Tailandia, Reino Unido y Vietnam., y contó además por primera vez con representantes de Camboya, Fiyi y Tonga.En las sesiones, hubo debates referente a la necesaria cooperación entre países y regiones, frente a las amenazas comunes a la seguridad, y se estableció la importancia para mantener la paz y la estabilidad en cada país y en la región del Indo-Pacífico. Asimismo, los participantes reafirmaron de manera transversal la importancia de la cooperación y colaboración entre las armadas en la seguridad marítima relacionada con la seguridad pública y el medio ambiente.Entendimiento mutuoEl tema central del seminario fue Hacia un Indo-Pacífico Pacífico, Estable y Próspero: Mantenimiento de un Orden Internacional Basado en el Estado de Derecho y en esta instancia el capitán de navío Pérez fue expositor en el tema Esfuerzos Navales para Combatir la Criminalidad y Amenazas a la Seguridad y Medio Ambiente en el Ámbito Marítimo en el Indo Pacífico.Según la Armada de Chile, el oficial presentó las experiencias de la institución en la vigilancia, patrullaje, cooperación y fiscalización respecto a la Pesca Ilegal, No Declarada y no Reglamentada (Indnr) en su área jurisdiccional, haciendo énfasis en los nuevos roles de las marinas y la experiencia nacional, referente a las ventajas de emplear los medios del Servicio Marítimo y Poder Naval de manera coordinada y centralizada.Capitán de navío Rodrigo Pérez.