Este encuentro es una muestra de las excelentes relaciones que los dos países mantienen en los temas de defensa y seguridad y que contribuyen al desarrollo de los mecanismos de optimización de operaciones que se vienen desplegando de manera conjunta, en contra de las organizaciones criminales trasnacionales que delinquen en la zona.
Foto: ConafEl Gobierno de Argentina fue el primer país de la región en enviar 64 brigadistas, 15 camionetas 4x4 con equipamiento forestal y kits de ataque de incendio, un camión autobomba 4x4 y un helicóptero contratado Boeing CH-47 Chinook con Bambi Bucket de SEI Industries con capacidad para descargar 10.000 litros de agua.El 6 de febrero aterrizó en la Región del Biobío un Boeing 737-800 del Escuadrón Aéreo 502 de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) con el primer grupo de 30 efectivos de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) integrado por técnicos, jefes de brigada y combatientes de siniestros y 127 elementos del Ejército y la FAM expertos en combate de incendios.Brigadistas mexicanos y chilenos en combate de incendios forestales en la comuna de Angol en la Región de La Araucanía.
El curso realizado se denomina Instructor Listo Para el Combate, mediante el cual se entrenó al personal en misiones de rescate, búsqueda y salvamento, evacuación aeromédica, así como el transporte de tropas y medios, reconocimiento y apoyo humanitario.Helicópteros Leonardo AW-119 de Ecuador.
Foto: FAEEl H-145M El H-145M es un helicóptero bimotor (Safran Arriel 2E turboshaft), con una tripulación de dos hombres y con la capacidad de trasportar hasta diez más, a velocidades máximas de 240 kilómetros por hora, con una autonomía de más de 600 kilómetros, con un peso máximo de despegue de hasta 3.800 kilogramos (carga útil 1.905) y con un tiempo de vuelo de hasta 212 minutos.
La Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) ha recibido sus restantes tres helicópteros del tipo Airbus Helicopters H145M, fabricados por la compañía europea en su sede de Donauworth En abril pasado, Ecuador recibió las tres primeras aeronaves que ya se encuentran plenamente operativas. La FAE adquirió un total de seis helicópteros a Airbus, integrados al Ala de Combate Nº 22 –con sede en Guayaquil-, en un contrato que incluyó la capacitación y el entrenamiento de 12 pilotos y 15 técnicos de la fuerza. El H145M El H145M es un helicóptero bimotor (Safran Arriel 2E turboshaft), con una tripulación de dos hombres y con la capacidad de trasportar hasta diez más, a velocidades máximas de 240 kilómetros por hora, con una autonomía de más de 600 kilómetros, con un peso máximo de despegue de hasta 3.800 kilogramos (carga útil 1.905) y con un tiempo de vuelo de hasta 212 minutos.
La instalación de este radar y la próxima de un segundo sistema (en san Isidro, Manabí), se da en desarrollo del Plan Rescate Ecuador, estrategia diseñada e implementada para el combate y el control de narcotráfico en todas sus esferas y a lo largo y ancho del país.
La Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) ha iniciado un nuevo proceso de capacitación teórica para las tripulaciones de sus aviones del tipo Airbus C-295M. Las capacitaciones se efectuarán en las instalaciones del Ala de Transportes Nº 11, por medio del Escuadrón de Transporte Aéreo Mediano Nº 1112 y en las estaciones de entrenamiento virtual, bajo el monitoreo constante de oficiales instructores.