EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Fragata Antisubmarina Type 22 Batch 2

Reino Unido evalúa vender la fragata Type 23 HMS Argyll a la Armada de Chile

Reino Unido estaría considerando vender la fragata antisubmarina Type 23 HMS Argyll a la Armada de Chile para que se incorpore a su Escuadra Nacional o como buque donante de repuestos para las tres unidades de esa clase que opera actualmente esa institución.Según el portal de noticias Navy Lookout, el destino original de la HMS Argyll, cuya baja del servicio fue anunciada en mayo de 2024 por el entonces secretario de Estado de Defensa, Grant Shapps, era ser vendida a BAE Systems para ser utilizada como un centro de capacitación para aprendices en la nueva Applied Shipbuilding Academy de la empresa en el río Clyde.Tanto el Ministerio de Defensa (MoD) del Reino Unido como BAE Systems se abstuvieron de hacer comentarios a Navy Lookout respecto al cambio en los planes para la fragata Type 23 HMS Argyll.Sin embargo, un portavoz de BAE Systems indicó al sitio británico: “Seguimos trabajando con la Royal Navy para explorar oportunidades para que nuestra fuerza laboral comprenda, conecte y aplique su experiencia en un entorno de la vida real y mejore aún más sus habilidades”.¿Reemplazo para la fragata Williams?La HMS Argyll fue la tercera de las 16 fragatas antisubmarinas Type 23 recibidas por la Royal Navy entre 1990 y 2002.

Fotogalería: La Escuadra Nacional de la Armada de Chile despliega su capacidad de combate en la costa de Valparaíso

Las fragatas y petroleros de flota que integran la Escuadra Nacional y aeronaves de la Aviación Naval de la Armada de Chile efectuaron el 24 de enero un entrenamiento costero por la bahía de Valparaíso que tuvo como propósito principal reforzar las capacidades operativas, evaluar procedimientos tácticos y fomentar la integración de las dotaciones que inician su periodo a bordo.En la actividad, participaron las fragatas antisubmarinas Type 22 FF-19 Almirante Williams, Type 23 FF-05 Almirante Cochrane, FF-06 Almirante Condell y FF-07 Almirante Lynch; antiaéreas clase Adelaide FFG-11 Capitán Prat y FFG-14 Almirante Latorre; multipropósito clase M FF-15 Almirante Blanco y FF-18 Almirante Riveros; y los petroleros AO-52 Almirante Montt y AO-53 Araucano.Por su parte, la Aviación Naval desplegó un avión de exploración aeromarítima Lockheed Martin P-3ACh Orion del Escuadrón VP-1 escoltado por dos aviones de entrenamiento Pilatus PC-7 Turbo Trainer del Escuadrón VT-1, así como un helicóptero de ataque Airbus AS332F1 Cougar y uno de transporte AS332L Super Puma del Escuadrón HA-1 de la Aviación Naval.Las dotaciones de la Escuadra Nacional pusieron en práctica en esta actividad los conocimientos adquiridos durante el año 2024, enfrentándose a escenarios que incluyeron navegación en formación, maniobras tácticas, simulacros de búsqueda y rescate, y ejercicios de integración con aeronaves de la Aviación Naval.La parte final de la navegación fue seguida por miles de veraneantes situados en el borde costero de Valparaíso, Viña del Mar y Concón, quienes disfrutaron del paso de las fragatas y petroleros de la Escuadra Nacional, unidades que juegan un rol crucial en la defensa de la soberanía y la integridad territorial de Chile.El público también pudo observar el paso de un avión de exploración aeromarítima Lockheed Martin P-3ACh Orion del Escuadrón VP-1 escoltado por dos aviones de entrenamiento Pilatus PC-7 Turbo Trainer del Escuadrón VT-1, así como un helicóptero de ataque Airbus AS332F1 Cougar y uno de transporte AS332L Super Puma del Escuadrón HA-1 de la Aviación Naval.  

La Escuadra Nacional de la Armada de Chile demuestra su capacidad de combate en la costa de Valparaíso

Las fragatas y petroleros de flota que integran la Escuadra Nacional y aeronaves de la Aviación Naval de la Armada de Chile efectuaron el 24 de enero un entrenamiento costero por la bahía de Valparaíso que tuvo como propósito principal reforzar las capacidades operativas, evaluar procedimientos tácticos y fomentar la integración de las dotaciones que inician su periodo a bordo.En la actividad, participaron las fragatas antisubmarinas Type 22 FF-19 Almirante Williams, Type 23 FF-05 Almirante Cochrane, FF-06 Almirante Condell y FF-07 Almirante Lynch; antiaéreas clase Adelaide FFG-11 Capitán Prat y FFG-14 Almirante Latorre; multipropósito clase M FF-15 Almirante Blanco y FF-18 Almirante Riveros; y los petroleros AO-52 Almirante Montt y AO-53 Araucano.Según la institución, el entrenamiento, que marca el cierre de los aprendizajes operativos adquiridos en 2024 y el inicio oficial de las actividades para el 2025, permite asegurar un alto nivel de alistamiento y coordinación entre las distintas fuerzas navales para mantener el compromiso con la defensa, seguridad marítima y el apoyo a la ciudadanía.Las dotaciones de la Escuadra Nacional pusieron en práctica en esta actividad los conocimientos adquiridos durante el año 2024, enfrentándose a escenarios que incluyeron navegación en formación, maniobras tácticas, simulacros de búsqueda y rescate, y ejercicios de integración con aeronaves de la Aviación Naval.Profesionalismo y preparaciónLa parte final de la navegación fue seguida por miles de veraneantes situados en el borde costero de Valparaíso, Viña del Mar y Concón, quienes disfrutaron del paso de las fragatas y petroleros de la Escuadra Nacional, unidades que juegan un rol crucial en la defensa de la soberanía y la integridad territorial de Chile.El público también pudo observar el paso de un avión de exploración aeromarítima Lockheed Martin P-3ACh Orion del Escuadrón VP-1 escoltado por dos aviones de entrenamiento Pilatus PC-7 Turbo Trainer del Escuadrón VT-1, así como un helicóptero de ataque Airbus AS332F1 Cougar y uno de transporte AS332L Super Puma del Escuadrón HA-1 de la Aviación Naval.La recalada también fue una oportunidad para que la comunidad de Concón, Viña del Mar y Valparaíso pudiera apreciar de cerca el profesionalismo y la preparación de la Armada de Chile.

Escuadra Nacional de la Armada de Chile, fuerza ágil y flexible preparada para los desafíos del siglo XXI

En apoyo a la Política Exterior del Estado, los buques de la Escuadra Nacional participan en los esfuerzos internacionales por mantener la paz y estabilidad, en las regiones donde están presentes los intereses de Chile.En vísperas de la XIII Exhibición y Conferencia Internacional Naval y Marítima para Latinoamérica, Exponaval 2024, que se desarrollará del 3 al 6 de diciembre en el Terminal de Pasajeros Puerto Valparaíso, Infodefensa.com preparó un reportaje en el que revisa la evolución en las últimas dos décadas, las capacidades actuales y proyectos que permitirán mantener vigente a esta fuerza operativa. De Tridente a PuenteLa Armada de Chile inició a finales del siglo XX el proyecto Tridente, destinado a reemplazar los destructores de la clase County y las fragatas clase Leander que se acercaban al término de su vida útil y constituían el núcleo de la Escuadra Nacional.La institución pretendía incorporar ocho unidades oceánicas capaces de operar con helicópteros pesados y, tras estudiar las propuestas de varios astilleros, seleccionó el modelo Meko 200 de Blohm & Voss (hoy parte de NVL Group).

La Escuadra Nacional de la Armada de Chile navega más de 85.000 millas náuticas en 2024

Foto Armada de ChileEl contraalmirante Mauricio Arenas, quien asumirá en las próximas semanas con el grado de vicealmirante el Comoper, destacó que el año 2024 de la Escuadra Nacional fue marcado por la recuperación de actividades que, debido a la pandemia del coronavirus, no habían podido realizarse.“Navegamos más de 85.000 millas a lo largo de todo nuestro país, llevando a la Escuadra de norte a sur y dejando inolvidables postales de nuestras unidades en lugares como Puerto Williams, Punta Arenas, Arica, Iquique, Antofagasta, Mejillones, Tocopilla, Coquimbo, Castro, Talcahuano, y en Juan Fernández, donde actualmente se encuentran dos de nuestras fragatas”, expresó.Compromiso y prestigioEn su despedida de las dotaciones de los buques que integran la Escuadra Nacional de la Armada de Chile, el contraalmirante Arenas los instó a mantener el compromiso con sus unidades y el alto estándar de profesionalismo.“Cuídense ustedes y cuiden los fierros, denle vida intensa y no descansen ante una falla.

Las fragatas Williams, Cochrane y Latorre de la Armada de Chile visitan Puerto Montt tras ejercicios en Magallanes

En este período de entrenamiento en las aguas australes, las unidades de la Escuadra Nacional visitaron Puerto Williams y Punta Arenas, desarrollando en esta última ciudad, capital de la Región de Magallanes y Antártica Chilena, una navegación costera por el Estrecho de Magallanes.Interacción con la comunidadLa delegada presidencial de Los Lagos, Giovanna Moreira, destacó la visita e indicó que "es sumamente relevante que tanto las autoridades como la población conozcan el trabajo diario que realiza la Armada, no tan solo resguardando la soberanía que es tan importante, sino también el rol social que tiene en la Región de Los Lagos.

Las fragatas de la Armada de Chile visitan Arica, Iquique, Antofagasta y Coquimbo

Las fragatas FF-15 Almirante Blanco, FF-19 Almirante Williams, FF-05 Almirante Cochrane, FF-18 Almirante Riveros, FF-06 Almirante Condell, FFG-11 Capitán Prat y FFG-14 Almirante Latorre de la Armada de Chile visitarán del 18 al 22 de mayo Arica, Iquique, Antofagasta y Coquimbo para conmemorar el 144° aniversario del Combate Naval de Iquique.De acuerdo con la institución, la fragata multipropósito clase M FF-18 Almirante Riveros y las fragatas antisubmarinas Type 22 Batch 2 FF-19 Almirante Williams y Type 23 FF-05 Almirante Cochrane participarán en las actividades que se desarrollarán en la ciudad de Iquique, lugar en que se efectuó aquel combate un 21 de mayo de 1879.Estas tres unidades de la Escuadra Nacional, como es tradición, en su llegada el 18 de mayo a Iquique rindieron honores a la boya Esmeralda, sitio que marca el lugar donde se hundió la histórica corbeta del comandante Arturo Prat en el marco del conflicto bélico que enfrento a Chile con Perú y Bolivia.Visitas y ejerciciosLa fragata multipropósito clase M FF-15 Almirante Blanco recaló en Arica junto con el submarino SS-23 General O´Higgins de la clase Scorpene, la fragata antiaérea clase Adelaide FFG-11 Capitán Prat y Type 23 FF-06 Almirante Condell arribaron a Antofagasta, la fragata antiaérea FFG-14 Almirante Latorre a Coquimbo y el petrolero AO-53 Araucano a Tocopilla.Está previsto que las fragatas Capitán Prat, Almirante Condell, Almirante Blanco y el petrolero Araucano visiten Tal Tal del 24 al 25 de mayo, y que las fragatas Almirante Williams, Almirante Cochrane y Almirante Riveros recalen en Caldera y las fragatas Capitán Prat, Almirante Condell, Almirante Blanco y el petrolero Araucano visiten Huasco del 27 al 28 de mayo.

La Escuadra Nacional de la Armada de Chile realiza la primera operación del 2022

Fragatas antiaéreas de la clase Adelaide, multipropósito clase M, antisubmarinas Type 22 y Type 23 y los petroleros AO-52 Almirante Montt y AO-53 Araucano de la Escuadra Nacional de la Armada de Chile retornaron el viernes 28 de enero al puerto base de Valparaíso tras concluir su primera operación conjunta del año 2022.Las unidades estuvieron desplegadas durante una semana en un área comprendida entre Coquimbo y Valparaíso y ejecutaron diferentes ejercicios con el propósito de incrementar el nivel de preparación de las dotaciones e instruir al personal recién transbordado.La operación conjunta contempló una serie de ejercicios orientados al entrenamiento y capacitación del personal en diferentes tareas, tales como operaciones aéreas, traspaso de combustible entre buques navegando y ejercicios internos, entre otros.El comandante en jefe de la Escuadra Nacional, contraalmirante Gonzalo Peñaranda, destacó la importancia de “iniciar el año con una operación de alta intensidad, la que expuso desafíos relevantes especialmente al personal recién transbordado que rindió de manera excelente, permitiendo operar en forma segura, efectuando la totalidad de los ejercicios y operando durante una semana sin ser afectados por el Covid".Dominus MarisLa Escuadra Nacional es el núcleo estratégico y principal fuerza operativa de la Armada de Chile.