En la cuarta edición, habrá 2.000 metros cuadrados de exposición estática con algunos de los principales sistemas y desarrollos al servicio de las Fuerzas Armadas en la actualidad.Tras la consolidación como la feria más importante del sector en España, la feria busca avanzar en la internacionalización y aumentar el número de expositores extranjeras.
Sustituye a Julián García Vargas, en el cargo los últimos cuatro años, que pasa a ocupar la Presidencia de Honor de la institución responsable de la organización de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad (Feindef).Olivares conoce a la perfección la industria de defensa de su etapa como secretario de Estado de Defensa (Sedef), entre 2018 y 2020, los dos primeros años de Margarita Robles al frente del Ministerio de Defensa. En este tiempo, la secretaría dirigida por Olivares sacó adelante inversiones por valor de unos 15.000 millones de euros para nuevos programas de modernización de las Fuerzas Armadas. Entre los proyectos impulsados entonces sobresalen el Vehículo de Combate sobre Ruedas (VCR) 8x8, las fragatas F-110, el submarino S-80, los nuevos helicópteros NH90, la modernización de los helicópteros Chinook, la renovación de los satélites de comunicaciones o la actualización de los cazas Eurofighter. Desde la Fundación Feindef explican que el nombramiento de Olivares busca "promover el crecimiento y la relevancia de este importante evento y de potenciar la internacionalización de la Industria de defensa española".
Más de 30 empresas formarán parte del pabellón español, el más grande hasta la fecha en Eurosatory, coordinado como siempre por Tedae, la asociación que reúne a las compañías de defensa, aeroespacial y seguridad.
Las posibilidades para asistir al evento serán como visitante, para el público general, que podrá acceder a la exposición y las conferencias; o con el denominado pase de delegado, que otorga prioridad de entrada a los teatros temáticos de Movilidad, Defensa y Seguridad, Comercial y Soluciones y Experiencias.Los delegados que quieran vivir una experiencia más completa de Unvex 24 podrán adquirir el denominado Full Pass, una acreditación que permite asistir a la ceremonia de inauguración, en la que participarán la secretaria de Estado de Defensa, el secretario general de Transportes Aéreo y Marítimo y la secretaria general de Innovación; el área de networking; y las demostraciones de la segunda jornada en el Aeropuerto de Sabadell, entre la que destaca la del proyecto U-Elcome, liderada por la Universidad Politécnica de Cataluña, en la que se mostrará cómo implementar el concepto U-Space.
"Una aeronave puede quedarse parada, en tierra, por la falta de un repuesto que puede valer 30 euros".El objetivo de Europavia siempre es que el mayor número de aeronaves estén operativas y listas para poder volar lo que exige conocer "cuáles van a ser las necesidades de repuestos y tener una logística eficaz y eficiente", entre otras cosas.Europavia tiene ambición de crecimiento en Amércia pero de manera simultánea aborda la digitalización en sus servicios en España, como nos cuenta Ródenas en Hablemos de Defensa y Seguridad.
La versión 2024 de la Feria Internacional del Aire y el Espacio (Fidae) abre sus puertas hoy con su acto inaugural a partir de las 9 horas en Centro de Conferencias del Auditorio en el Hall A. Según se informó en rueda de prensa, la ceremonia de apertura contará con la presencia de la ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández; y con el comandante en jefe de la Fuerza Aérea de Chile, general del Aire Hugo Rodríguez.
En este caso, y coordinado por la Asociación Española de Empresa Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (Tedae), el contingente español sumará una delegación de empresas expositoras que compartirán sus esfuerzos en áreas importantes de la cadena de producción en una de las ferias del sector más relevantes de Latinoamérica.La exhibición internacional de carácter bienal se erige como un escenario perfecto para el intercambio tecnológico y comercial entre organizaciones oficiales y las empresas que participan.
La movilización de recursos para poder incrementar la producción, la disponibilidad de elementos como semiconductores y tierras raras, la necesidad de más munición en Europa y la obligada continuidad en los esfuerzos de investigación, desarrollo e innovación, son algunos de los elementos que también se han destacado en la rueda de prensa con la que los organizadores de la muestra calientan el ambiente ante su próxima edición.
Respecto a los objetivos de este año, Feindef 2025 “proporcionará niveles de acceso al nuevo mercado internacional de defensa, fortaleciendo la investigación colaborativa, el impulso de la innovación, la inversión en la cadena de suministro y la creación de un mercado único de defensa”.
La feria terminará el 1 de marzo.Según la organización, Ifema,”la innovación y el desarrollo tecnológico son los grandes protagonistas de este encuentro profesional que aborda la seguridad integral desde cinco grandes áreas (Security, Ciberseguridad, Seguridad contra incendios y emergencias y Seguridad laboral), con el objetivo de seguir favoreciendo el bienestar y el desarrollo social”.Por áreas, Security, estará dedicada a la seguridad electrónica, seguridad física y servicios de seguridad y donde, según la organización, se reúne “toda la innovación tecnológica al servicio de la protección de bienes y vidas: sistemas inteligentes de control de accesos y de alarmas, vídeo vigilancia, protección perimetral, detección de intrusos, sistemas integrados de seguridad y equipamientos para fuerzas y cuerpos de seguridad”.La feria contará además con un espacio dedicado en exclusiva “a la ciberseguridad y las soluciones y herramientas para la protección de la información, los sistemas y los datos de empresas y particulares ante las ciberamenazas”.
Además, la visita a un evento internacional del calibre de Fidae es una buena chance para dar a conocer la marca y el producto o servicio de una empresa y para participar en las reuniones B2B que organizará la Fundación para los integrantes de la delegación que así lo deseen.
El general de brigada César Sáenz de Santa María es el jefe de la Oficina de Apoyo al Comercio Exterior (Oficaex) del Ministerio de Defensa, un instrumento fundamental para la internacionalización de la industria de defensa española. En una entrevista, el jefe de Oficaex pone en valor las fortalezas del sector y explica de qué forma apoya la oficina que dirige a la industria fuera de España.
Desde 2021 ha colaborado con la Dirección General de Armamento y Material del Ministerio de Defensa y con la Fundación Feindef en la organización de Feindef a través de la ejecución del programa de conferencias y en el proceso de invitación de las delegaciones internacionales, labor por la que se le concedió la Cruz al Mérito Militar con distintivo blanco.
"Un gigante del sector industrial de la defensa como es Escribano Mechanical & Engineering va a instalarse en Córdoba y el proyecto que acaba de firmar con el Ministerio de Defensa de 700 millones de euros lo va a desarrollar en Córdoba, lo que es una excelente noticia para Andalucía; además, prevé un empleo para febrero-marzo de más de 200 personas".
Los dos nuevos buques sustituirán al hidrográfico Antares (en servicio en la Flotilla Hidrográfica de la Armada) y se construirán en el astillero del constructor naval en San Fernando (Cádiz).Navantia ha iniciado la construcción de la segunda Fragata F-110 para la Armada y comenzó este sábado el corte de la primera chapa de la Fragata F-112, la segunda de las cinco que construirá en este centro para la Armada.
El nuevo diseño busca adaptarse a las necesidades operacionales de las Armadas regionales, que despliegan este tipo de embarcaciones en entornos marítimos y fluviales y en el desarrollo de misiones antinarcóticos, antiterroristas, de vigilancia y control, del cuidado y protección del medio ambiente y contra insurgentes.
La segunda edición de la feria internacional de Seguridad, Defensa y Emergencias Sedexpo reunió entre el 28 y el 30 de septiembre en el recinto ferial de Silleda (Pontevedra) a 3.607 visitantes, un 22,5% más que en su primera cita.
Además, está patrocinado la Civil UAVs Initiative, una iniciativa estratégica liderada por la Xunta de Galicia que tiene como finalidad promover soluciones innovadoras basadas en vehículos aéreos no tripulados (UAV).Conferencias y simulacrosEn total, la feria celebrará medio centenar de conferencias repartidas entre una veintena de jornadas técnicas y en el II Congreso Internacional de Incendios Forestales de Galicia Interlumes, organizado por la Consellería do Medio Rural. Entre los temas abordados destacan las soluciones innovadoras para la localización de personas extraviadas por medio de vehículos aéreos no tripulados, el presente y futuro tanto de la seguridad privada como de los drones, la protección ejecutiva público-privada, programas europeos de I+D+i en seguridad y emergencias, mitos de los tiroteos, protección civil en emergencias, incendios forestales de sexta generación, seguridad en espacio públicos amenazados por el terrorismo, desafíos y soluciones en seguridad, los bulos en emergencias o la evolución de una fábrica de electrónica industrial a la excelencia necesaria del sector defensa.A esto hay que sumar talleres como los de soporte vital básico y desfibrilación externa semiautomática, presentaciones como la centrada en sistemas para gestionar grandes volúmenes de operaciones con drones, asambleas y encuentros.Las demostraciones permitirán ver los productos expuestos en funcionamiento como un vehículo acuático eléctrico en un rescate en el agua, un puesto de mando avanzado para coordinar los servicios públicos, privados y sanitarios en eventos, distintos drones o la aplicación Alertcops.
Por su parte, el prefecto Nacional Naval, prefecto general Mario Farinón, comentó: “Avizoramos, con quienes conducen los astilleros Río Santiago y Tandanor, un futuro promisorio para la industria naval y para toda la Argentina”
A continuación, puede ver una selección de imágenes de algunos de los desarrollos presentes en el evento celebrado en Londres, a orillas del Támesis.