El Cuerpo de Marines realizará un pedido firme de XQ-58A Valkyrie, el dron de combate de bajo coste
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Armada >

El Cuerpo de Marines realizará un pedido firme de XQ-58A Valkyrie, el dron de combate de bajo coste

Según el consejero delegado de Kratos, Eric DeMarco, fuentes oficiales del Departamento de Defensa confirmarían este programa
Un XQ 58A Valkyrie de la USAF, en pleno vuelo
Un XQ-58A Valkyrie de la USAF, en pleno vuelo. Firma: USAF
|
Información política y parlamentaria

El 40º Escuadrón de Pruebas de Vuelo de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, con base en Eglin (Florida), sigue realizando pruebas con los drones de combate Kratos XQ-58A Valkyrie, que le fueron entregados a esta unidad en 2022 para sacarles el mayor partido posible antes de que pase a formar parte de la flota de la USAF.

Así, el pasado mes de julio este escuadrón del 96º Ala de Pruebas ejecutó un test en el que participaron tanto el Valkyrie como cazas tripulados en un ejercicio de plataforma colaborativa autónoma (ACP) en el que se pudo ver el trabajo en equipo entre humanos y máquinas.

Estas aeronaves autónomas están diseñadas para operar junto con otras tripuladas, de tal modo que los drones pueden operar de forma semiautónoma en entornos de alto riesgo y marcan otro paso hacia su integración en el combate aéreo.

"Esta prueba con ACP aborda directamente los requisitos cambiantes de la guerra moderna y las necesidades expresadas por nuestros combatientes", dijo el general Ken Wilsbach, comandante del Comando de Combate Aéreo.

Posible pedido en firme

Precisamente, la pasada semana un artículo de la web de defensa FlightGlobal publicaba que el fabricante de este dron de combate, Kratos, estaría muy cerca de alcanzar un hito crucial, ya que podría pasar a formar parte de un programa oficial del Cuerpo de Marines de Estados Unidos (USMC). Sería la primera ocasión en que esta aeronave autónoma reciba pedidos formales más allá de las pruebas que se vienen realizando en los últimos tres años y, aunque aún no se ha firmado un contrato, la decisión podría estar ya tomada, según se desprende de las palabras del consejero delegado de Kratos, Eric DeMarco, que confirmó que habría indicios de fuentes oficiales del Departamento de Defensa que sitúan al Valkyrie como la primera aeronave de combate colaborativa que será producida en serie y desplegada por los Marines.

Tras conocerse esta noticia y los resultados económicos del segundo trimestre de este año, que ascienden a 351,5 millones de dólares, superando las expectativas de los analistas en un 15%, las acciones se dispararon en bolsa.

El XQ-58 Valkyrie es un vehículo aéreo de combate no tripulado furtivo, concebido para trabajar con cazas tripulados como el F-35 en operaciones conjuntas. Diseñado para ser producido en serie a bajo coste y con alta capacidad tecnológica, representa un avance en el concepto de loyal wingman: drones capaces de operar en tándem con aeronaves tripuladas, compartir datos y ejecutar misiones autónomas.

Características principales

Con aproximadamente 9,1 metros de longitud, 8,2 metros de envergadura, un peso máximo al despegue cercano a 2.721 kg y propulsado por un turbofán Williams FJ33 de unas 2.000 libras de empuje, el Valkyrie alcanza velocidades de hasta Mach 0,85 (unos 1.048 km/h), con un radio de acción aproximado de 5.600 km y un techo de servicio de 14.000 metros. La aeronave dispone de una capacidad de carga interna y externa combinada de 272 kg, que puede configurarse con armamento, sensores o equipos de guerra electrónica en función de la misión. Además, por su sistema de “despegue” puede ser lanzado desde casi cualquier lugar, ya que una de sus particularidades operativas es su capacidad para lanzarse mediante cohetes desde plataformas terrestres sin necesidad de pista, y recuperarse con paracaídas, lo que reduce al mínimo la infraestructura necesaria. No obstante, Kratos ya trabaja en versiones con tren de aterrizaje para despegues y aterrizajes convencionales.

Una vez lanzado, se controla desde una estación de tierra o desde un avión de combate. Un sistema informático de a bordo es capaz de determinar la mejor trayectoria de vuelo y los ajustes del acelerador para cumplir las órdenes.

En su configuración base, cuenta con una bahía interna para armamento furtivo y anclajes externos para misiles aire-aire, municiones guiadas, bombas de pequeño diámetro y cargas de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR). Su diseño modular y su arquitectura abierta facilitan la integración rápida de nuevos sensores o armas, abriendo la puerta a modernizaciones continuas sin rediseños estructurales.

Aeronave no tripulada de combate XQ 58A Valkyrie de la estadounidense Kratos. Foto. Airbus
Aeronave no tripulada de combate XQ 58A Valkyrie de la estadounidense Kratos. Foto. Airbus

Programa de ataque de bajo coste

Esta aeronave forma parte del programa de ataque de bajo coste que desarrolla el Laboratorio de Investigación de la USAF. El departamento que gestiona estos proyectos (LCAAT) nació para tratar de romper la tendencia al alza de prototipos anteriores. El objetivo del Valkyrie es proporcionar una escolta no tripulada que pueda trabajar junto a una aeronave de combate tripulada.

Este modelo destaca por su bajo precio comparado con otras aeronaves similares, su combinación de largo alcance, alta velocidad y maniobrabilidad, y por la capacidad de desplegar una combinación de armas letales desde su bahía interna de bombas como las que incorpora bajo las alas. Se trata de una aeronave muy similar a un caza tripulado, capaz de operaciones colaborativas con activos tripulados en entornos disputados.

Con un techo operativo de 50.000 pies y una velocidad máxima superior a 0,7 Mach, el diseño de alto rendimiento de Kratos UTAP-22 proporciona un compañero/copiloto no tripulado para el combatiente. 

El diseño versátil del XQ-58 Valkyrie admite varios requisitos de misión al poder abordar una amplia gama de cargas útiles internas y externas. En una de las pruebas realizadas, fue lanzada una pequeña aeronave no tripulada (SUAS) Altius-600 desde su bahía de armas interna. Las compañías Kratos, Area-I y AFRL diseñaron y fabricaron el SUAS y desarrollaron el software para permitir el lanzamiento.

El fabricante ha mostrado en pruebas que el Valkyrie es capaz de intercambiar datos y operar en red con otros sistemas aéreos y terrestres, ejecutar misiones parcialmente autónomas y adaptarse a entornos de alta amenaza. Además, puede desempeñar funciones de gateway o pasarela de comunicación entre aviación de 4ª y 5ª generación, un papel clave en operaciones conjuntas.

Precio por unidad asequible

La compañía ha señalado que su objetivo es alcanzar un precio de adquisición de entre dos y cuatro millones de dólares por unidad, dependiendo del volumen de producción, lo que lo convertiría en uno de los UCAV furtivos más asequibles del mercado.

"Esta prueba con ACP aborda directamente los requisitos cambiantes de la guerra moderna y las necesidades expresadas por nuestros combatientes", dijo el general Ken Wilsbach, comandante del Comando de Combate Aéreo, tras el test realizado en julio.

Estas demostraciones ponen de manifiesto el trabajo conjunto realizado entre el programa de Reserva de Experimentación de Defensa Rápida del Departamento de Defensa y la Marina de Estados Unidos, demostrando un enfoque conjunto en el desarrollo de capacidades que responde a las necesidades operativas.

Los datos de la prueba servirán de base para el futuro desarrollo y despliegue de capacidades semiautónomas en todo el Departamento de Defensa.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto