La repotenciación y renovación de flota naval del Plan Control Territorial ha permitido a la Marina Nacional de El Salvador incautar hasta 16,7 toneladas de cocaína entre 2020 y 2024. Los despliegues han cubierto distancias de hasta 1.050 millas náuticas (alrededor de 1.945 kilómetros) de la costa salvadoreña.
El ministro de Defensa de El Salvador, vicealmirante René Merino, destacó que estas acciones han sido reconocidas por Estados Unidos, que valora el compromiso del país centroamericano en la lucha contra el narcotráfico. En ese sentido, en el primer semestre del año pasado, la División Antinarcóticos de la Policía (DAN) confiscó 8,1 toneladas de cocaína, sobre todo mar adentro, en aguas internacionales.
El Plan Control Territorial es parte de la estrategia del presidente Nayib Bukele en su guerra por erradicar las pandillas criminales, pero en su fase 3, implementada desde el 30 de julio de 2019, ha incluido la modernización de las Fuerzas Armadas y de Seguridad por medio de la incorporación de mejoras de equipos y armamento.
Por medio de este plan, la Marina salvadoreña ha remozado varios de sus patrulleros costeros, y durante el período de de gestión de Bukele se incorporó un buque nuevo Metal Shark tipo 85 Defiant. Cabe aclarar que esta adquisición habia sido una gestión del gobierno anterior en cooperación con EEUU, suscrita desde 2017 por varios gobiernos latinoamericanos, incluido El Salvador.
El barco tiene la capacidad de alojar una tripulación de diez marinos, con adaptaciones que le permiten permanecer en alta mar en apoyo de misiones durante períodos prolongados. También está equipado con un bote inflable de casco rígido de 5,7 metros, con capacidad para diez tripulantes; se despliega y recupera a través de una grada integrada, alojada en la popa del equipo.
Sin embargo, al menos uno de los patrulleros costeros salvadoreños, responsables de estos importantes decomisos de droga, se incendió hace aproximadamente un mes en la Base Naval de La Unión, al este del territorio salvadoreño, y se desconoce aún si será sustituido en el corto o mediano plazo.