EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

TCG Anadolu

El dron TB3, más grande que un Harrier, logra operar desde el portaaeronaves turco basado en el LHD español

De acuerdo con los datos conocidos de la prueba, que tuvo lugar la semana pasada, el TB3 despegó de la cubierta del TCG Anadolu en un punto situado entre el mar Egeo y el Mediterráneo para realizar un vuelo de unos 45 minutos antes de aterrizar en la pista corta del propio buque sin precisar de ningún medio de apoyo adicional.

Turquía avanza en el camino que inició con Navantia y presenta su futuro portaaviones de 285 metros y 60.000 toneladas

La plataforma de vuelo contará con tres pistas: dos para despegues y una tercera para los aterrizajes, de modo que los aviones empleen el sistema de despegue corto y recuperación mediante cables de frenado conocido por las siglas en inglés Stobar.

Turquía ya dispone del "primer buque 'portadrones' del mundo", basado en el Juan Carlos I español

El mandatario turco ha añadido que este barco, construido en el país por la firma local Sedef sobre un diseño de Navantia basado en el Juan Carlos I español, supone un punto de inflexión para la industria de defensa del país. En total, el 70% de la nave se ha fabricado con recursos locales.“El TCG Anadolu es el primer buque del mundo que transporta drones armados”, ha explicado el presidente turco, y ha especificado que el diseño ha sido revisado para acoger los modelos no tripulados en desarrollo TB3 Bayraktar y Kizilelma (el Ministerio de Defensa del país ha celebrado ha desplegado unidades en la cubierta para este acto) y el avión de combate ligero Hurjet.