Según la Armada de Chile, el propósito de esta reunión fue materializar la firma de un protocolo técnico entre las oficinas hidrográficas de Argentina y Chile que establece el marco regulatorio del trabajo mancomunado que permitirá producir la cartografía náutica electrónica del Canal Beagle a contar del segundo semestre del presente año.La elaboración de esta cartografía, enmarcada en los más altos estándares internacionales y que se espera poner a disposición de la comunidad nacional e internacional para la temporada de Cruceros 2024 2025, contribuirá a mejorar la seguridad a la navegación a todos los buques que obligatoriamente deben surcar el Canal Beagle como ruta de acceso al continente antártico.Hito hidrográficoPara lograr este relevante hito en el ámbito hidrográfico nacional, la Armada de Chile desplegó previamente al personal profesional y técnico del SHOA en el patrullero de servicios hidrográficos PSH-77 Cabrales y en la lancha hidrográfica LH Orca por más de 45 días para recopilar datos geoespaciales hidro-oceanográficos, principalmente de profundidad y posicionamiento.La información obtenida permitirá, no solo actualizar la cartografía náutica de papel vigente, sino que también contribuirá a mejorar la seguridad a la navegación mediante la elaboración de cartografía náutica electrónica, acorde a los últimos avances tecnológicos a nivel mundial en el ámbito de la navegación segura.Para el director del SHOA, la firma de este acuerdo bilateral es algo fundamental, debido a que, esta área de navegación, es cada vez más utilizada por los usuarios marítimos, especialmente por aquellas unidades que transitan hacia y desde la Antártica y que pasan normalmente cerca de Puerto Williams, Ushuaia y que continúan navegando hacia Punta Arenas.