EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Proyecto de Ley de Presupuestos 2024

El Gobierno asegura la continuidad de los planes de inversión de las FFAA de Chile en 2024

El subsecretario de Defensa, Ricardo Montero, aseguró en la segunda subcomisión mixta de Presupuestos del Congreso Nacional que los planes de inversión y mantenimiento de las Fuerzas Armadas de Chile están garantizados para el año 2024.En la sesión celebrada el miércoles 18 de octubre y en la que participaron la ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández, y los comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas, la autoridad respondió a las dudas generadas por el artículo 35 del proyecto de Ley de Presupuestos 2024 que suspende las obligaciones contraídas por el Fondo de Contingencia Estratégico y el aporte basal.La presencia de ese artículo, como publicó Infodefensa.com, ha generado preocupación al estimarse que pone en riesgo la capacidad de las Fuerzas Armadas para cumplir sus misiones ya que afectaría la operatividad y el sostenimiento del equipo militar de las instituciones castrenses. La Ley N° 21.174, aprobada en 2019, estableció un sistema de financiamiento de las capacidades estratégicas de la Defensa que incluye un plan cuatrienal de inversiones y establece que la Ley de Presupuestos de cada año deberá contener la proyección del aporte anual del año cuarto. Además, esta normativa contempla un aporte basal para sostener y actualizar las capacidades estratégicas existentes de las Fuerzas Armadas, y un Fondo de Contingencia Estratégico que permitirá enfrentar situaciones de crisis y financiar material bélico severamente dañado como consecuencia de emergencias o catástrofes.Recursos garantizados para 2024Montero indicó que los flujos del fondo "están funcionando y están en orden y no hay problema a ese respecto".

El Gobierno explicará en la Comisión de Presupuesto el recorte de fondos para las FFAA de Chile

La directora de Presupuestos, Javiera Martínez, expondrá en la Comisión Especial Mixta de Presupuesto del Congreso el alcance del artículo 35 del proyecto de Ley de Presupuestos año 2024 que suspende el Fondo de Contingencia Estratégico y el aporte basal que financia el material bélico de las Fuerzas Armadas de Chile e infraestructura asociada y sus gastos de sostenimiento. Como publicó Infodefensa.com, la autoridad fue invitada a la sesión del martes del 17 de octubre de la Comisión de Defensa del Senado, junto con el subsecretario de Defensa, Ricardo Montero, quien tampoco asistió por motivos impostergables de su agenda, para explicar el porqué se tomó esa decisión en el proyecto de Ley de Presupuestos 2024 actualmente en tramitación en el Congreso Nacional.El artículo 35 del proyecto de Ley de Presupuestos 2024 señala: "Suspéndanse, durante el año 2024, las obligaciones contenidas en el artículo tercero transitorio de la ley N° 21.174, así como el aporte a que se refiere el artículo 101 de la ley N° 18.948, Orgánica Constitucional de las Fuerzas Armadas, y el artículo octavo transitorio de la señalada ley N° 21.174".El jefe de gabinete de la directora de Presupuesto envío un oficio a la Comisión de Defensa del Senado, agradeciendo la invitación y el interés de sus integrantes, y manifestó que sobre esa materia y considerando los plazos acotados para la discusión del proyecto de Ley de Presupuestos, que corresponde a la Comisión Especial Mixta de Presupuesto realizar el estudio de esa iniciativa presentada por el Gobierno.Capacidades estratégicas de DefensaLa Ley N°21.174, que fue aprobada en julio del 2019, derogó la Ley N° 13.196, Reservada del Cobre, que establecía un impuesto del 10% a la ventas anuales de la Corporación del Cobre (Codelco), por un nuevo sistema de financiamiento de las capacidades estratégicas de la defensa de carácter plurianual, estable, transparente y con amplios controles civiles y democráticos.La normativa incorporó un criterio orientador para planificar el desarrollo de la Defensa con una duración no menor a ocho años.

La Armada de Chile recibirá un presupuesto de 612 millones de dólares en 2024

El proyecto de Ley de Presupuestos 2024, actualmente en tramitación en el Congreso Nacional, contempla una partida consolidada estimada de 612,5 millones de dólares para el financiamiento de gastos generales de la Armada de Chile en el próximo ejercicio fiscal.Esta cifra, de acuerdo a los documentos del proyecto de Ley de Presupuestos 2024 a los que accedió Infodefensa.com, representa un incremento de 1,41% en comparación a los recursos asignados en el actual presupuesto.El presupuesto de la Armada de Chile, al igual que el del resto de las instituciones de la Defensa Nacional, no contempla las inversiones catalogadas como Capacidades Estratégicas de Defensa que son financiadas con los recursos restantes de la Ley Reservada del Cobre y los que establece la Ley N° 21.174.Distribución de los recursosLa institución asignará el 82% a gastos de personal (503 millones de dólares), el 16,8% a bienes y servicios de consumo (103 millones), el 0,7% a transferencias corrientes (4,5 millones) y el 0,2% a préstamos por anticipos por cambio de residencia (1,6 millones). La Armada de Chile contará en su presupuesto para el año 2024 con 1,1 millones de dólares para la compra de activos no financieros.

El Gobierno asigna a la FACh un presupuesto de 377 millones de dólares para el 2024

De este monto, asignará 33.000 a la adquisición de mobiliario, 33.000 a maquinaria, 5.400 a equipos informáticos y 18.000 a programas computacionales.La institución destinará 16,6 millones de dólares para la compra de material militar, 15,9 millones de dólares para el ítem de combustible y 6,9 millones de dólares para alimentación del personal.En cuanto al Programa Antártico, la FACh destinará 3 millones de dólares a la operación Glaciar Unión, 4.2 millones de dólares para el sostenimiento de bases e incorporará 1,2 millones de dólares para el desarrollo de la operación Estrella Polar III. La institución también dispondrá de 3.7 millones de dólares para gastos en personal y la operación de la Feria Internacional del Aire y del Espacio (Fidae) que se desarrollará del 9 al 14 de abril al costado norte del aeropuerto internacional de Santiago.

El proyecto de Ley de Presupuestos 2024 destina 2.543 millones de dólares a las FFAA de Chile

Esto se traduce en días de entrenamiento del personal, jornadas de navegación de las unidades de la Armada de Chile y horas de vuelo para las tres instituciones.El presupuesto no contempla los recursos por despliegues del Estado de Excepción Constitucional ya que corresponden a gastos extraordinarios solicitados a la Dirección de Presupuesto y las inversiones catalogadas como Capacidades Estratégicas de Defensa que son financiadas con los recursos restantes de la Ley Reservada del Cobre y los que establece la Ley N° 21.174.Fuerzas Armadas y otros organismosEn cuanto a la línea programática Defensa, integrada por las Fuerzas Armadas, organismos de soporte administrativo y otros, el proyecto de Ley de Presupuestos 2024 asigna 1.865 millones de dólares, lo que representa una variación de 1,03% (19 millones) en comparación al ejercicio fiscal 2023.Según estas cifras, el Ejército tendrá una partida consolidada de 831 millones de dólares y aumentará un 1,07% (8,8 millones), la Armada recibirá 612 millones e incrementará sus recursos un 1,41% (8,5 millones), la Fuerza Aérea dispondrá de 373 millones y tendrá una variación de -0,17% (650.000) y la Feria Internacional del Aire y del Espacio (Fidae) contará con 3,7 millones y aumentará su presupuesto un 13,41% (440.000).La Subsecretaría para las Fuerzas Armadas recibirá 17,9 millones de dólares e incrementará su partida un 3,5% (607.000), la Subsecretaría de Defensa contará con 5,6 millones y aumentará sus recursos un 2,26% (124.000), y el Estado Mayor Conjunto (Emco) dispondrá de 9,1 millones e incrementará su monto un 8,87% (741.000)Por su parte, la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN) tendrá 10,1 millones de dólares y aumentará su partida un 4,32% (420.000), y la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos (Anepe) contará con 1,4 millones e incrementará sus recursos un 0,47% (6.600)Industria Militar y organismos de saludLas entidades de Industria Militar de las Fuerzas Armadas dispondrán de 24,9 millones de dólares y aumentarán su partida un 2,25% (549.000), De esta cifra, los organismos de Industria Militar del Ejército recibirán 7,3 millones incrementando su presupuesto un 6,86% ((470.000) y el Instituto Geográfico Militar (IGM) tendrá 5,9 millones y reducirá sus recursos un 0,11% (6.800)El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) tendrá 8,7 millones de dólares y aumentará su partida un 1,85% (158.000) y el Servicio Aerofotogramétrico de la Fuerza Aérea de Chile (SAF) recibirá 3 millones y disminuirá sus recursos un 2.37% (73.000).Respecto a Otros Organismos Dependientes, contarán con una partida de 417,7 millones de dólares experimentando un incremento de 2,44% (9,9 millones) La Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar) recibirá 91,9 millones y reducirá su presupuesto un 3,86% (4,4 millones) y la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) tendrá 325,8 millones y aumentará sus recursos un 4,36% (13,6 millones)Los Organismos de Salud de la Defensa tendrán un presupuesto de 232 millones de dólares y la partida subirá un 1,99% (4,5 millones).