La Policía Marítima ha estado siempre, pero es necesario que la gente conozca, que sepa diferenciar y que nos visualicen, destacó el comandante Esparza.Policía MarítimaEl Departamento de Policía Marítima es un organismo que depende de la Dirección de Seguridad y Operaciones Marítimas (Dirsomar) de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar) de la Armada de Chile.Las funciones dispuestas por el mando a través del reglamento orgánico de la Directemar son supervisar la ejecución de la función de Policía Marítima, tanto en su dimensión preventiva, como investigativa; y determinar los procedimientos destinados a prevenir y reprimir actividades ilícitas en el área de jurisdicción de la Autoridad Marítima.Asimismo, la Policía Marítima está a cargo de supervisar el cumplimiento de la legislación de seguridad privada, por parte de las gobernaciones marítimas y capitanías de puerto; y proponer al director de Seguridad y Operaciones Marítimas las acciones pertinentes para optimizar la seguridad en los puertos estatales y privados.Otra de las tareas de la Policía Marítima es mantener debidamente entrenado y equipado a los integrantes del Grupo de Respuesta Inmediata (GRI) y adoptar las acciones tendientes a integrarlo al Grupo de Abordaje y Registro de la Armada (GARA), cuando se disponga.
Por eso es que hemos colocado atención en los puertos y, a propósito de lo que usted pregunta, hemos colocado especial atención al trabajo que desarrolla la policía marítima".La autoridad hizo hincapié en que "en el marco de la Política Nacional contra el Crimen Organizado, hemos transferido 2.000 millones (de pesos este año) a la Policía Marítima, vamos a transferir 2.000 millones (de pesos) durante el año 2024 para fortalecer todas sus capacidades de inteligencia, pero también sus capacidades operativas, porque el control de la frontera marítima es esencial en la lucha contra el narcotráfico".El subsecretario Monsalve finalizó su intervención comentando y reiterando que" evidentemente, no voy a detallar la información de inteligencia con que cuenta la Policía Marítima, pero una de las inversiones que el Gobierno va a hacer en materia de Policía Marítima el año 2024 es justamente tecnología para fortalecer sus capacidades de inteligencia".
Es descubrir que debido a sus recursos inconmensurables y en gran parte desconocidos, el futuro del mundo se jugará en gran medida en los océanos”, declaró el director general del Territorio Marítimo y de Marina Mercante de Chile.Ceremonia en Punta ArenasLa Tercera Zona Naval (Terzona) de la Armada de Chile efectuó el 30 de agosto en la ciudad de Punta Arenas un acto conmemorativo por el 175° aniversario de Directemar y día de la especialidad de Litoral, siendo presidida por su comandante en jefe, contraalmirante Fernando Borcoski, y el gobernador marítimo de Punta Arenas, capitán de navío LT Juan Pablo Colipí.Borcoski fue recibido por una escuadra de honores, para posteriormente recorrer una muestra estática en la que pudo conocer las diferentes tareas y capacidades del personal que se desempeña en la Autoridad Marítima, como el Centro Zonal de Señalización Marítima, Centro Meteorológico de Magallanes y Antártica Chilena, así como de la Policía Marítima.Durante el acto, al igual que en la ceremonia principal en Valparaíso, se realizó la entrega de reconocimientos al personal a contrata por años de servicio, así como a gente de mar y oficiales por su desempeño en reparticiones dependientes de la Directemar.
El subsecretario de Defensa, Víctor Barrueto, efectuó del 28 al 29 de marzo una visita a la región de Tarapacá con el propósito de conocer en terreno las capacidades de las unidades militares del Ejército y la Armada de Chile y el despliegue de las fuerzas milirares en frontera con Bolivia.Según el Estado Mayor Conjunto (Emco), el recorrido de la autoridad, quien asumió el cargo el 10 de marzo, comenzó en Colchane, donde el comandante de la Jefatura de Área Fronteriza (JAF) de la Región de Tarapacá, general de brigada Ramón Oyarzún del Ejército de Chile, presentó una exposición de despliegue y empleo de los medios en esta zona.Barrueto se desplazó luego a los puestos de observación fronteriza (POF) instalados en cumplimiento al Decreto Supremo N°78 de 2023 que estableció la presencia militar en el límite internacional de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta para incrementar las tareas de control debido al aumento del flujo migratorio y delitos en la Macrozona Norte.Al día siguiente, el subsecretario y el comandante del Comando Conjunto Norte, general de división Pedro Varela, fueron recibidos por el comandante de la VI División, general de brigada Lionel Curti, quien los acompañó a una visita al Centro de Entrenamiento de Combate Acorazado, donde se capacita y entrena a los tripulantes que operan material acorazado.Cuarta Zona NavalEn su visita a la Región de Tarapacá, el subsecretario Barrueto se trasladó a la base naval de Iquique para participar en exposiciones e interiorizarse de las principales misiones que desarrolla la Cuarta Zona Naval de la Armada de Chile en el norte del país.Barrueto fue recibido por el comandante en jefe de la Cuarta Zona Naval, contraalmirante Claudio Maldonado, acompañado por su Estado Mayor, quien le presentó las unidades a flote y reparticiones de tierra.La autoridad presenció una muestra estática en el helipuerto de la base naval, donde se interiorizó sobre las principales capacidades del Destacamento de Infantería de Marina (DIM) N°1 Lynch, Policía Marítima, el Grupo de Respuesta Inmediata (GRI) de la Gobernación Marítima y el Subcentro de Telecomunicaciones Navales de Iquique.Posteriormente, el subsecretario y el comandante del Comando Conjunto Norte se embarcaron junto al contraalmirante Maldonado en el patrullero oceánico OPV-84 Cabo Odger, oportunidad en que se interiorizaron sobre las principales tareas operativas que realiza la unidad construida en Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) e incorporada en agosto del 2017.La última actividad de Barrueto en el norte fue una visita al Comando Conjunto Norte, donde su personal le expuso sobre la misión, responsabilidades y obligación del organismo, para luego recorrer el puesto de mando donde presenció una muestra de capacidades y se realizó un enlace por video conferencia con los jefes de Áreas Fronterizas de la Macrozona Norte.
La Dirección de Seguridad y Operaciones Marítimas (Dirsomar) de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar) de la Armada de Chile adjudicó a Protactical la compra de 95 correas retráctiles de pistola Gear Keeper modelo RT4-5570 que serán empleadas por el personal de Policía Marítima.La Dirsomar abrió el proceso el 22 de febrero en el portal Mercado Público y cerró la licitación el 6 de marzo con la entrega de las propuestas de correas de retención Gear Keeper color negro presentadas por las empresas Comercial e Industrial Dagoway Trade SpA y Protactical.La Comisión de Evaluación determinó adjudicar el contrato a Protactical por haber obtenido la mayor ponderación con un total de 86 puntos en la matriz de decisión y cumplir la totalidad de los antecedentes técnicos, administrativos y económicos exigidos en las bases de la licitación.Características técnicasLa correa retráctil para pistola Gear Keeper RT4-5570 tiene hilo de Spectra/Nylon de 91,44 cm de longitud.
No se deberán instalar elementos que corten el suministro eléctrico al computador del vehículo.La camioneta 4x4 con transmisión automática debe ser capaz de sacar del agua en una rampla con pendiente y en condiciones de poca tracción el conjunto carro y embarcación Defender, y desplazarse con el remolque por carreteras y caminos secundarios considerando largas distancias así como subir y bajar cuestas.El modelo tendrá en la parte trasera un gancho tipo amercano con bola de arrastre de 2 5/16" para carro EZ Loader que soporte más de 4.287 kg de arrastre y una carga vertical mínima de 400 kg y en el costado un sistema de enganche con un enchufe americano SAE de siete pines para ese tipo de carro.Feche de cierre de ofertas: 14 de marzo Las propuestas que excedan el presupuesto, incumplan las especificaciones técnicas requeridas en la licitación, cuenten con una garantía técnica inferior a tres años y que tengan un plazo de entrega superior a 120 días, a convenir, sujeto a stock o cualquier otro que no permita fijar un plazo de entrega de los vehículos, serán rechazadas.Las camionetas serán entregadas en el Centro de Transporte Terrestre de la Armada (Centravalp).
o mayor, un indicador de aviso de batería baja que se active cuando el voltaje cae por debajo de 1,15 V (±5%) y un indicador amarillo/naranja que aparezca en la parte superior del FOV del canal izquierdo o derecho teniendo el operador aproximadamente 30 minutos para cambiar la batería y dos filtros de entrenamiento de luz diurna para acoplamiento en sustitución de la lente sacrificial de objetivo.Dispondrá de un ancho de banda espectral mejorado con dos tubos intensificadores de imagen Photonis 4G de 16 mm o superior para visión estereoscópica una sensibilidad espectral en el rango de 400-1050 nm, un contrapeso de tres placas con un total de 430 g en el kit de configuración estándar que pueda fijarse mediante velcro detrás del casco o introducirse en una bolsa de retención junto con la FA trasera en versión especial.Fecha de cierre de ofertas: 6 de marzoLa Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante de la Armada de Chile declarará inadmisibles las ofertas que no cumplan los requisitos establecidos en las bases administrativas y técnicas o que tengan un plazo de entrega que exceda los 210 días.El producto será entregado en el Centro de Abastecimiento Valparaíso (Valpabas).
La Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar) de la Armada de Chile adjudicó a Equipados la compra de 108 chalecos antibalas Commander Series 2 talla L con paneles balísticos flexibles SA310 y nivel de protección IIIA de SafeGuard Armour por un monto estimado de 70.500 dólares.La Autoridad Marítima abrió el proceso de licitación el 1 de septiembre y recibió propuestas de los proveedores Armería Wolf SpA, Comercial e Industrial Dagoway Trade SpA, Equipados, Sociedad Herrero y Mena Limitada y MGCG SpA.El comité de evaluación rechazó en el acto de apertura técnica las ofertas de Armería Wolf SpA, Comercial e Industrial Dagoway Trade SpA, Sociedad Herrero y Mena Limitada y MGCG SpA por no cumplir con las características del material requerido en las bases.La Directemar determinó adjudicar la compra del sistema de protección balística corporal a Equipados por presentar la única oferta admisible y cumplir con lo solicitado en la licitación obteniendo una ponderación final de 95 puntos.Equipados entregará los 108 chalecos antibalas Commander Series 2 talla L y los paneles balísticos flexibles SA310 en un plazo de 55 días una vez recepcionado el certificado de usuario final y brindará una garantía de 36 meses a los chalecos y de 10 años/ 120 meses a los paneles balísticos flexibles.Características técnicasLos chalecos Commander Series 2 de SafeGuard Armour son confeccionados en cordura 1000D. Poseen un sistema Molle que permiten la fijación de accesorios y compartimientos en la zona exterior de la funda, tanto en la parte anterior como exterior, para introducir y retirar paneles balísticos mediante cierre de contacto tipo velcro.El producto cuenta con una manija o asa de arrastre de hombre caído de 203 kgf, correa de hombro ajustable con velcro y lengüeta de fácil agarre, ajuste frontal con cierre de velcro seguro, lengüetas de sujeción del cinturón balístico, fajín para un ajuste seguro y velcro para colocar una insignia.El SA310 de SafeGuard Armour entrega protección balística nivel IIIA contra munición 9 mm, .357 SIG FMJ y .44 Mag según la norma NIJ 0101.06, protección antiesquirla conforme a la norma Stanag 2920 y brinda protección frente a armas blancas afiladas nivel 1 de acuerdo a la norma NIJ 0115.00. Están compuestos 100% en aramida lo que los hace ser más flexibles y livianos.