El Ejército de Chile devolvió un terreno fiscal de 6,5 hectáreas que se encontraba bajo su administración en Papudo al Ministerio de Bienes Nacionales y que será traspasado al Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) para la construcción de 140 viviendas sociales en esa zona de Petorca, Región de Valparaíso.La entrega del predio se enmarca en el trabajo conjunto que vienen realizando el Ministerio de Defensa Nacional y Bienes Nacionales desde el año 2022 con las Fuerzas Armadas para disponer de terrenos que se encuentran subutilizados y colocarlos a disposición del Plan de Emergencia Habitacional (PEH) que busca construir 260.000 viviendas en el país.Bienes Nacionales, en coordinación con los ministerios de Defensa y de Vivienda y Urbanismo, como publicó Infodefensa.com, solicitaron a las Fuerzas Armadas informar los inmuebles que estando en desuso o subutilización se encuentren potencialmente disponibles para otros fines de interés público, especialmente para el PEH y el banco público de suelos.En el marco de esta iniciativa, el Ejército de Chile devolvió 4.086 hectáreas para viviendas sociales y otros fines ubicados en Villa Frontera y Distrito 15 Chacalluta en Arica y Parinacota; Fundo Santa Amalia del Regimiento de Infantería N°1 Buin en Santiago; balneario popular Rocas de Santo Domingo y Fundo San Isidro en Valparaíso; Fundo El Naranjo en La Araucanía; Fundo Quitaluto del Campo Militar Valdivia; y parte del Regimiento de Infantería N°10 Pudeto en Punta Arenas.Respecto a la Región de Valparaíso, la Armada de Chile restituyó parte del Fundo El Vergel, con una superficie de 53 hectáreas, y el Fundo Parracía, con una superficie de 76,44 hectáreas, ambos ubicado en el sector alto de la comuna y provincia de Valparaíso; además del lote B de la parcela N° 177, con una superficie total de 7,86 hectáreas, ubicado en el sector Pu’o Hiro, comuna y provincia de Isla de Pascua (Rapa Nui).
A veces no se dimensiona, pero en suelos urbanos esto es una gran cantidad”.La ministra Sandoval indicó que “el proyecto consiste en recuperar suelo que está siendo subutilizado o no está siendo usado para el destino para el cual fue entregado inicialmente y destinarlo al plan de emergencia habitacional, junto con destinarlo para infraestructura pública, ya sea salud o educación".La autoridad explicó que "son terrenos que estarán disponibles en una región que ha sido muy afectada por distintos episodios de emergencia en el tema habitacional, consideramos que esta entrega de la Armada no solo es parte de un trabajo, sino también responde una convicción de cómo le damos un mejor uso a ese suelo”.Por su parte, el almirante De la Maza indicó que “estos terrenos que estamos devolviendo hoy día tenían una destinación bien particular que era para la futura base naval que iba a tener la Armada en Valparaíso, proyecto que nunca se concretó y por eso que el día de hoy estamos haciendo devolución de una destinación que fue con un propósito entregada y que no se hizo.
La ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández, hizo entrega oficial de un terreno de 3,4 hectáreas del Ejército de Chile perteneciente al Fundo San Isidro al Ministerio de Bienes Nacionales que será concesionado a la municipalidad de Quillota para la construcción de un estadio atlético en esa comuna de la Región de Valparaíso.Según el Ministerio de Defensa Nacional de Chile, la entrega del inmueble, denominado Lote 1-C del Fundo San Isidro, se enmarca en un trabajo que viene realizando esa cartera y el Ministerio de Bienes Nacionales con las distintas ramas de las Fuerzas Armadas que contempla la cesión de inmuebles que están en desuso o subutilizados y que se encuentren potencialmente disponibles para otros fines de interés público.En la actividad participaron la ministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval; el comandante de la División de Ingenieros, general de brigada Guido Frávega; los senadores Isabel Allende y Juan Ignacio Latorre; los diputados Nelson Venegas y Diego Ibáñez; el seremi de Bienes Nacionales de Valparaíso, Tomás Covacich; y el alcalde de Quillota, Óscar Calderón.La ministra Fernández destacó el trabajo realizado con su par de Bienes Nacionales que permitió en solo dos meses efectuar esta entrega.
La ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández, y la ministra de Bienes Nacionales, firmaron el 4 de agosto en la ciudad de Valdivia el traspaso de un terreno de 9,7 hectáreas de superficie del Campo Militar Valdivia del Ejército de Chile que será utilizado en la construcción de viviendas sociales.Según el Ministerio de Defensa Nacional, la entrega del predio se enmarca en el trabajo conjunto que ambos ministerios vienen realizando desde el año 2022 con las Fuerzas Armadas para disponer de terrenos que se encuentran subutilizados a disposición del Plan de Emergencia Habitacional, que busca construir 260.000 viviendas en el país.El Ministerio de Bienes Nacionales, en coordinación con el Ministerio de Defensa y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, como publicó Infodefensa.com, solicitaron a las Fuerzas Armadas informar los inmuebles fiscales que estando en desuso o subutilización se encuentren potencialmente disponibles para otros fines de interés público, especialmente para el Plan de Emergencia Habitacional y el banco público de suelos.En esta primera etapa se ha concretado el traspaso de más de diez terrenos para vivienda y otros usos sociales, sumando un total de 4.086 hectáreas a nivel nacional.