C90 en Ucrania España ha facilitado lanzagranadas C90 a Ucrania, también producido por Instalaza, para ayudar al Ejército y a la resistencia armada a hacer frente a la invasión rusa que comenzó el pasado 24 de febrero.
En las imágenes, un soldado presenta el sistema y hace una breve descripción de su funcionamiento.Este tipo de explicaciones en redes sociales tiene como objetivo llegar a la población civil que ha cogido las armas en los últimos días y hace frente a la invasión rusa junto con el Ejército regular ucraniano.España facilitó a las autoridades de Kiev en un primer envío de armamento a principios de marzo un lote de 1.370 lanzagranadas C90, fabricado por la empresa Instalaza.
La ministra insistió en varias ocasiones que el envío de armas a las autoridades de Kiev se efectúa en virtud del derecho de legítima defensa del pueblo ucraniano que está actúan de forma “heroica” y matizó que el material que España ha entregado tiene la ventaja de que puede ser utilizado por la población civil.
España envió entre el viernes y el sábado de la semana pasada 1.370 lanzagranadas contracarro C90, ametralladoras ligeras -un número indeterminado-, y 700.000 cartuchos para fusiles y ametralladoras para apoyar a las Fuerzas Armadas ucranianas en la guerra contra Rusia en cuatro vuelos de A400M del Ala 31 que despegaron de la base aérea de Los Llanos (Albacete).
Entre el armamento que España facilitará a Ucrania destaca el lanzagranadas C90, un sistema muy eficaz contra blindados y vehículos, en servicio en el Ejército de Tierra español en diferentes versiones, fabricado por la empresa Instalaza, con sede en Zaragoza.
El lote de armamento saldrá el viernes por la mañana en dos aviones del Ejército del Aire, según adelantó la ministra en una entrevista en Antena 3. La ruta será la misma que ya hicieron los dos A400M que el pasado domingo trasladaron 20 toneladas de material defensivo, principalmente casco de combate y chalecos antifragmentos, junto con material sanitario.