La Fuerza Aérea Argentina (FAA) comunicó que el único vuelo realizado el 27 de agosto fue un vuelo de LADE (Líneas Aéreas del Estado) operado por un avión Twin Otter, que cubrió la ruta con escalas en Río Gallegos, Ushuaia y Río Grande.La FAA aclaró que ese día no se realizaron vuelos de combate ni operaciones militares en la región, reafirmando así su posición de no haber incurrido en actividades que pudieran haber sido percibidas como una violación del espacio aéreo chileno.Este incidente se suma a lo ocurrido en junio pasado, cuando paneles solares instalados por la Armada Argentina fueron colocados tres metros dentro del territorio chileno, lo que generó tensiones entre ambos países.
Esta disposición tiene un impacto directo en las aeronaves de transporte de la FAA que prestan servicios en LADE, ya que prohíbe su utilización en actividades aéreas que puedan ser consideradas propias de aeronaves privadas.Además, el artículo 2 del mismo decreto estipula que solo las aeronaves privadas "podrán realizar actividades aerocomerciales de transporte aéreo y trabajo aéreo", siempre que cuenten con las autorizaciones correspondientes otorgadas por la autoridad aeronáutica.
Tras expresar su orgullo por el funcionamiento de este organismo, el ministro manifestó también su satisfacción “por la puesta en marcha del puente aéreo de la Argentina continental con la isla de Tierra del Fuego: los viajes desde Comodoro Rivadavia (Chubut) o desde Río Gallegos (Santa Cruz) hacia Río Grande y Ushuaia son un aporte importante a la integración de un país que necesita superar barreras geográficas y límites que dificultan y hacen más compleja nuestra comunicación y que, por lo tanto, retrasan la actividad económica y comercial”.
Líneas Aéreas del Estado (LADE), aerolínea gestionada por la Fuerza Aérea Argentina (FAA), inauguró una nueva ruta aérea en la provincia de Santa Cruz para conectar Río Gallegos con Puerto Santa Cruz, con una escala en El Calafate.
Detalles de la obra Con respecto al plan de obra, el ministro destacó que "se va a llevar adelante con recursos propios y va a demandar varias etapas en el largo plazo, este mismo año se va a comenzar los estudios de suelo necesarios para las obras, se va a encarar la extensión de servicios para que lleguen hasta el futuro muelle y se van a montar dos naves industriales construidas por el astillero Tandanor que van a permitir sostener los trabajos durante los meses de invierno, que en esta provincia son de bajas temperaturas y pocas horas de luz".