“Al regresar a sus cuarteles, lo harán con la satisfacción de haber cumplido mucho más que un rito militar, sino un compromiso de vida, con la patria y con ustedes mismos”, junto con destacar que la principal fortaleza de la institución está en el personal, en los procesos de preparación y capacitación, pero “principalmente en su formación valórica, su disciplina y el cultivo de los principios que sustentan una profesión que debe ser eminentemente vocacional”, puntualizó.Iturriaga detalló que esos valores han permitido al Ejército, al igual que a las otras instituciones de las Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad, “apoyar a la población en las difíciles circunstancias que hemos debido enfrentar, durante los últimos años”, recordando a quienes fallecieron y sufrieron accidentes durante su empleo en los distintos Estados de Excepción.Entrega a la PatriaEn la misma línea, destacó que junto con realizar los procesos de instrucción y entrenamiento, se cumple con las demandas que el Estado ha determinado, “para apoyar el normal funcionamiento del país y la seguridad de los ciudadanos”, en alusión al despliegue ante emergencias y al existente en la zona norte del país, apoyando los controles fronterizos, y en la Macrozona Sur, frente a los delitos que están afectando la vida de las personas.Luego se efectuaron las descargas de reglamento, y la correspondiente bendición y oración por el compromiso adquirido de servir a Dios y la Patria, por parte del pastor evangélico, Pedro Rubio, y el obispo castrense, monseñor Pedro Ossandón, dando paso al tradicional desfile de honor.
El Regimiento N° 6 Chacabuco de la II División Motorizada del Ejército de Chile inauguró una sala de instrumentos que permitirá entregar un mayor mantenimiento a los dispositivos de visión óptica y sistemas de visión nocturna empleados por sus unidades.Armero artificiero trabajando en un dispositivo de visión óptico.
Imagen: Ejército de ChileEl personal del Regimiento N° 9 Chillán colabora en la prevención, detección y control del narcotráfico, del crimen organizado transnacional y la trata ilegal de migrantes en el marco de la operación Jarkaña (Detener, en lengua aymara).Esta operación militar distinta a la guerra comenzó a ser implementada en el año 2015 para generar presencia militar y territorial y entregar asistencia y seguridad a los habitantes que viven en áreas remotas del Altiplano de Chile límitrofes con Perú y Bolivia.Las unidades adelantadas realizan tareas de vigilancia, reconocimiento e instrucción y entrenamiento apoyando con sus capacidades a Carabineros y la Policía de Investigaciones de Chile a resguardar la frontera norte del país.Operación en un entorno extremoEl personal del Regimiento N° 9 Chillán arribó a comienzos de junio a la comuna de Putre y permanecerá en esa zona por un mes.
Trece suboficiales de la Sección Transporte del Regimiento de Infantería N° 6 Chacabuco de la II División Motorizada del Ejército de Chile fueron capacitados como conductores de camiones Mercedes-Benz modelos Atego 1023 y Unimog 4000.La actividad fue realizada en las instalaciones de la unidad, ubicada en la ciudad de Concepción, Región del Biobío, para que los efectivos posean una alta eficiencia operativa que les permita operar el material en múltiples tareas, tanto en tiempos de paz como de guerra.La certificación contempló teoría y conocimiento de los camiones fabricados por la empresa alemana y una fase práctica de conducción en diferentes canchas incluyendo terreno accidentado.Unimog y AtegoEl Ejército de Chile puso en marcha el proyecto Alfil a mediados de la década de 2010 para reemplazar una parte de los camiones militares de transporte de personal y carga con más de 25 años de uso por nuevo material rodante que facilitara la movilización de efectivos y bastimentos en labores institucionales como también en situaciones de catástrofes naturales en apoyo al sistema nacional de protección civil.La institución seleccionó a Mercedes-Benz como la empresa proveedora de estos vehículos y asignó un contrato por 48 millones de dólares por 138 Unimog 4000 4x4, 134 Atego N1023 4K 4X4 y seis Zetros 1833 4X4 siendo asignados a unidades de Putre, Arica, Iquique, Calama, Antofagasta, Copiapó, La Serena, Los Andes, Valparaíso, Santiago, Rancagua, Talca, Linares, Concepción, Los Ángeles, Osorno, Puerto Varas, Coyhaique, Punta Arenas y Porvenir.El Unimog 4000 tiene 2,4 m de largo y 6,6 m de largo.
El Regimiento N° 16 Talca de la II División Motorizada del Ejército de Chile presentó en la ceremonia de conmemoración del 142° aniversario de su creación la nueva tenida de combate Multicam.La actividad fue encabezada por el comandante en jefe de la II División Motorizada, general de brigada Carlos Muñoz de la Puente, y en ella participaron los integrantes de este regimiento que cubre guarnición en la Región del Maule.La tenida Multicam reemplazará en las unidades de la Fuerza Terrestre al uniforme de combate Marpat en sus versiones norte y sur.
Desde su creación ha participado en la mayoría de los hechos de armas de la institución y entre sus hitos destacan haber íntegrado la primera misión de Chile en Chipre en 2002 además de haber seleccionado y entrenado a los primeros efectivos que llegaron a Haití en el año 2004, entre otros.La II División Motorizada está integrada por el Regimiento de Infantería Nº 1 Buin, Regimiento de Artillería Nº 1 Tacna, Regimiento N° 2 Maipo, Regimiento Nº 6 Chacabuco, Regimiento Nº 9 Chillán, Regimiento Nº 16 Talca, Regimiento Nº 19 Colchagua y Regimiento Nº 21 Coquimbo.Fotos: Ejército de Chile
Efectivos del Regimiento N° 2 Maipo de la II División Motorizada del Ejército de Chile efectuaron una jornada de entrenamiento de tiro con el fusil de asalto Galil ACE 22 NC de 5,56 x 45 mm.La actividad se desarrolló en el polígono de tiro del Centro de Instrucción y Entrenamiento Teniente Coronel Eleuterio Ramírez ubicado en la zona de Laguna Verde en la ciudad de Valparaiso con el propósito de incrementar el grado de operacionalidad y el empleo de este armamento que fue cofabricado por Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae).La jornada contribuyó a aumentar la capacidad y eficiencia de combate del personal de esta unidad de la Fuerza Terrestre para alcanzar un alto nivel de alistamiento operacional conforme a la planificación del Comando de Operaciones Terrrestres (COT).Galil ACE 22 NCEl Ejército de Chile seleccionó el Galil ACE 22 NC de Israel Weapon Industries (IWI) como su nuevo fusil de asalto en 2013.
Desde su creación ha participado en la mayoría de los hechos de armas de la institución y entre sus hitos destacan haber íntegrado la primera misión de Chile en Chipre (2002) además de haber seleccionado y entrenado a los primeros efectivos que llegaron a Haití en el año 2004, entre otros.La II División Motorizada está integrada por el Regimiento de Infantería Nº 1 Buin, Regimiento de Artillería Nº 1 Tacna, Regimiento N° 2 Maipo, Regimiento Nº 6 Chacabuco, Regimiento Nº 9 Chillán, Regimiento Nº 16 Talca, Regimiento Nº 19 Colchagua y Regimiento Nº 21 Coquimbo.