EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Dirección General de Industria Militar

Presente y futuro de la Ensambladora Militar Mexicana

Es así como la Ensambladora Militar ha dado a conocer que pretende fabricar un nuevo vehículo táctico blindado tomando en cuenta las enseñanzas y mejoras que se han obtenido durante la última década que han estado en funcionamiento los vehículos tácticos blindados DN-XI y DN-XII, los cuales han demostrado buen desempeño para las actividades castrenses y por ser de fabricación mexicana, eleva el sentido de pertenencia entre las tropas.

México proyecta un 2025 con adquisiciones para sus fuerzas armadas

De acuerdo con la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, el PEF deberá remitirse este año a la Cámara de Diputados a más tardar el 15 de noviembre y su aprobación deberá darse antes de que termine el 2024. Estos son los proyectos publicados y que podrán contar con presupuesto a partir del mes de enero de 2025: Ejército mexicano El Proyecto de adquisición de bienes para la Ensambladora Militar consiste en la adquisición de bienes diversos del sector automotriz para la fabricación de 20 Vehículos Tácticos Blindados de prueba, con el objetivo de emplear la nueva infraestructura para el ensamble y mantenimiento de Vehículos Blindados, para los diversos organismos de la Sedena, por un monto de $ 125,168,767 de pesos  (6,953,820 de dólares).En caso de ser exitoso, la Dirección General de Industria Militar tiene programado construir un lote mayor para incrementar el parque vehicular de tácticos blindados, dotando a las Unidades del ejército mexicano de automotores con la más avanzada tecnología existente para cumplir con las necesidades de sus misiones.La Dirección General de Industria Militar tiene programado construir un lote mayor de blindados DN-XIII para incrementar el parque vehicular de vehículos tácticos blindados.

El Cidefam concluye proyectos tecnológicos para el Ejército y Fuerza Aérea de México

La idea surge ante la necesidad de incursionar en el campo de la investigación científica y tecnológica para dar soluciones a problemáticas específicas que enfrenta la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).  De esta manera, el 16 de mayo de 2013 se crea el Centro de Investigación y Desarrollo del Ejército y Fuerza Aérea (Cidefam), que depende orgánica y administrativamente de la Dirección General de Educación Militar y Rectoría de la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea, y se establece en las instalaciones del Campo Militar No.

La industria militar mexicana presenta nuevos desarrollos en fusiles, metralletas y lanzagranadas

Foto: José Antonio Quevedo.La Dirección General de Industria Militar es una dependencia importante para la Secretaría de la Defensa Nacional, organismo que administra el complejo industrial que produce municiones, armamento y vehículos tácticos para el Ejército y Fuerza Aérea mexicanos, satisfaciendo las necesidades de las tropas para que estén debidamente equipadas en cumplimiento de sus misiones.