EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

combate urbano

La Legión se adiestra en Francia en combate urbano

Más de 400 legionarios franceses y españoles han desarrollado ejercicios de combate urbano durante dos semanas en el Centro de Adiestramiento de Zonas Urbanas situado en la localidad francesa de Sissone,  referente en Europa en el adiestramiento en este tipo de operaciones.Los 150 militares españoles que han participado en el ejercicio procedían del Grupo de Combate Colón, junto a un núcleo de zapadores, –todos ellos de la Brigada Alfonso XIII II de la Legión-, y se han integrado con el 1º Regimiento de Ingenieros de la Legión Extranjera francesa.El Ejército de Tierra destaca que "el objetivo principal de este ejercicio ha sido consolidar el planeamiento y los procedimientos de operaciones ofensivas y defensivas, la integración con vehículos blindados, así como el empleo de diferentes capacidades dentro del 1º Regimiento".Para ello, añade, "ha sido clave el empleo por parte de los legionarios españoles del apoyo de fuegos de artillería, el apoyo de ingenieros, el empleo de drones a nivel compañía y sección, o las evacuaciones sanitarias desde vanguardia hacia retaguardia".Las casi dos semanas de ejercicio han servido para recuperar el pulso a primeros de año de las operaciones que el Grupo de Combate Colón viene realizando; cohesionar aún más a sus unidades subordinadas y consolidar el carácter expedicionario con este tipo de despliegues, además de conseguir la interoperabilidad entre unidades españolas y francesas.Fotos: Legión Extranjera francesa y Ejército de Tierra

El ​combate en calles y alcantarillas: las FFAA se adiestran para la guerra del siglo XXI

En el último gran ejercicio de instrucción del Ejército de Tierra, el Azor 23, uno de los campos de capacitación ha sido el combate urbano que se ha ido imponiendo en el tablero bélico internacional hasta llegar a la confirmación final con las invasiones de Ucrania y Gaza.

El Ejército egipcio comprueba cómo actúan los Leopardo y Pizarro españoles en el combate urbano

El jefe de la Brigada Guzmán el Bueno, Ignacio Olozábal Elorz, efectuó en una presentación la brigada y, posteriormente, visitaron el simulador del Leopardo y una exposición estática de materiales. Más tarde la comitiva se trasladó en vehículos tácticos al polígono de combate en zonas urbanizadas (Czurb), donde la comisión presenció un tema táctico con VCI Pizarro y carros de combate Leopardo de entidad subgrupo táctico.Además del general Yasser, la delegación egipcia estuvo compuesta por los coroneles Saad Elsayed Saad Fouda (oficial de operaciones de las fuerzas armadas egipcias), Ayman Salem Omara (delegación de agregados militares), Ahmed Abd Elmawgoud Omran (jefe de formación de las fuerzas armadas egipcias) y Mohamed Moawad (agregado de Defensa de la Embajada en Madrid).

El Ejército ampliará la zona de combate urbano de su mayor campo de maniobras

De hecho, una parte del proyecto Ejército 35 gira en torno precisamente a esa adaptación al combate urbano, que, a su vez, también forma parte del famoso nuevo concepto de guerra híbrida en la que entran en juego otros agentes desestabilizadores como la desinformación o los ciberataques. El Ejército subraya en un informe sobre este proyecto que “la Fuerza 35 se empleará para asegurar la protección de la población y el control del territorio y los recursos, siendo el Ejército un elemento ‘sin igual’ para cumplir esas misiones.

La Legión estrena foso de tiro en el campo de maniobras de Almería

Dispone de cuatro fosos que permiten a las unidades llevar a cabo ejercicios de fuego real en un ángulo de avance de al menos 180º, con una mejora ostensible en el tiro de combate de fusil y pistola del personal usuario. Ejercicio con fuego real  El Grupo de Combate Colón, uno de los tres que forman parte de la Brigada Experimental, realizó un ejercicio de alta intensidad, con fuego real, de más de 24 horas, conduciendo una operación convencional de sus unidades de maniobra, con apoyo de artillería y zapadores. El ejercicio contó con la presencia de más de 450 legionarios que condujeron una operación de asalto a posiciones defensivas, así como su posterior consolidación nocturna y repliegue. Durante la tarde, todas las unidades maniobra habían asaltado, con fuego real, posiciones enemigas simuladas sobre el terreno, abriendo obstáculos y entrando en los ramales de las trincheras existentes en el campo, explica el Ejército.