Equipos representativos de la VI División, I División, II División Motorizada y III División de Montaña del Ejército de Chile están realizando en el Campo de Instrucción y Entrenamiento (CIE) General Bari de Linares una nueva edición de la Competencia Táctico-Técnica de Artillería y Morteros que evaluará las habilidades de oficiales y personal del cuadro permanente.El objetivo de la Competencia Táctico-Técnica de Artillería y Morteros, que es organizada por la II División Motorizada, es comprobar el nivel de entrenamiento, destrezas, conocimientos y efectividad en el tiro de los oficiales de distintas de unidades de armas combinadas de todo el país.El evento institucional, que se desarrollará desde el 22 al 26 de mayo, contempla tanto pruebas teorícas como prácticas en las que el personal desplegará sus capacidades para lograr incrementar los estándares de la Fuerza Terrestre y alcanzar el primer lugar del certamen en su respectiva categoría.Un alto nivel de preparaciónLa Competencia de Artillería evalua las habilidades de observación, dirección y posición de fuego de los especialistas que operan los obuses remolcados M101/33 y de montaña M-56/14 de 105 mm.
Los equipos representantes de las seis divisiones del Ejército de Chile comenzaron el lunes 22 de mayo en la ciudad de Punta Arenas, Región de Magallanes y Antática Chile, la competencia Mejor Guerrero 2023.En el evento, organizado por la V División de Ejército y ejecutado por la 4ª Brigada Acorazada Chorrillos, los participantes pondrán a prueba sus conocimientos táctico-técnicos, resistencia física e instrucción militar.La competencia Mejor Guerrero se desarrolló por primera vez en 2010 como parte de una iniciativa del Comando de Operaciones Terrestres (COT) destinada a evaluar las habilidades y destrezas de los integrantes de la Fuerza Terrestre. Características de la competencia De acuerdo con un video publicado en las redes sociales de la V División de Ejército, los efectivos participantes fueron recibidos por el comandante en jefe de esta unidad de armas combinadas (UAC), general de brigada Carlos Muñoz.El comandante de la 4ª Brigada Acorazada Chorrillos, coronel Rodrigo Valdivia, señaló que "este año las categorías consideradas para esta competencia son oficiales, sargentos, cabos y por primera vez tenemos suboficiales femeninos".El coronel indicó que este año la competencia Mejor Guerrero 2023 contempla "pruebas de paso de obstáculos, pasarela, orientación, pruebas cognitivas y también de técnicas de combate y de tiro de su armamento individual"."Esta competencia se desarrollará tanto en Punta Arenas como en Santa María, donde se esperan temperaturas de hasta -4°", destacó el comandante de la 4ª Brigada Acorazada Chorrillos.
La Escuela de Ingenieros (Escing) del Ejército de Chile efectuó en el Regimiento N° 8 Chiloé la inspección y certificación de los trabajos ejecutados en la creación de la primera cancha de entrenamiento en habilitación de medios de pasos de ingenieros de la institución.De acuerdo a la red social Facebook del Comando de Operaciones Terrestres (COT), la cancha de lanzamiento de puentes y medios de pasos busca mejorar las capacidades que debe tener los soldados de esta arma técnica en apoyo a la movilidad.El capitán Sebastián Aliaga explicó que la cancha de lanzamiento de puente tuvo asignados fondos por parte del COT y que el objetivo de la visita del personal del Escing fue "realizar la certificación y evaluación de conformidad para poder potenciar la instrucción y entrenamiento del Batallón de Ingenieros en esta unidad".
El Comando de Operaciones Terrestres (COT) del Ejército de Chile adjudicó a Raylex Representaciones y Servicios S.A la compra de 110 cámaras corporales Hytera VM780 de 128 GB y accesorios para el personal desplegado en la Macrozona Sur por un monto estimado de 130.000 dólares.El COT abrió el 19 de enero el proceso de licitación de un sistema de registro audiovisual en el portal Mercado Público y cerró el concurso el 16 de febrero con la entrega de la propuesta presentada por Raylex Representaciones y Servicios S.A.La Comisión Evaluadora de la licitación determinó recomendar la adjudicación del contrato al único oferente participante por cumplir con las condiciones exigidas en las bases del proceso obteniendo 77,50 puntos en la matriz de evaluación.La empresa entregará los productos en un plazo de 30 días corridos a partir de la firma del contrato conforme a lo establecido en las bases de la licitación y brindará una garantía técnica de 12 meses al Ejército de Chile.Cámara corporal VM780 La VM780 es una cámara corporal de Hytera que permite capturar, almacenar y compartir evidencia en video, audio e imagen en campo.
Foto: Ejército de ChileLa revista comenzó en Coyhaique en el cuartel general de la IV División de Ejército, lugar en el que su comandante, general de brigada Mario Sepúlveda, junto a su Estado Mayor, expuso sobre el nivel operativo, planes de instrucción, además de los proyectos en desarrollo y por ejecutar de esa unidad de armas combinadas.La comitiva efectuó posteriormetne un recorrido por las diferentes unidades de la guarnición militar de Coyhaique y Aysén, oportunidad donde el general Bolívar pudo constatar el nivel operativo del personal que integra unidades el Destacamento Motorizado N° 14 Aysén o la Compañía de Telecomunicaciones Divisionaria N° 8 Coyhaique, entre otras.Las Bandurrias, Villa O´Higgins y CochraneLa autoridad se trasladó hasta el Campo de Instrucción y Entrenamiento (CIE) Las Bandurrias, dependiente del Destacamento Motorizado N° 14 Aysén, en donde entregó orientaciones directas a los efectivos y sus respectivos mandos, pudiendo evidenciar además el nivel de eficiencia operativa de la unidad y recorrer las diversas canchas de instrucción.El general Bolívar visita uno de los campos de instrucción y entrenamiento de la IV División.
Contarán con ángulo de visión con cámara giratoria vertical y cada una será suministrada con dos baterías de larga duración de ocho horas y 2.500 mAh de capacidad como mínimo y su tiempo de carga será cuatro horas como máximo.Su color será negro y dispondrán de una pantalla táctil a color TFT/LCD de 2" como mínimo y 8" como máximo, una resolución QVGA o superior, mecanismo de alta seguridad conforme al estándar AES 256, memoria interna de 128 GB como mínimo, codificación de video H.264, formato de audio AAC e imagen JPG y MPEG4, y resolución de imagen 5/16 MP.Las cámaras contarán con sistema de grabación de video HD de 1.080P a 30 FPS y detalles finos a color, formato de video MP4, pregrabación y posgrabación de video de 30 segundos a 30 minutos, parlante altavoz, micrófono con altavoz remoto, conexión BT 4.2, cuerpo de polímero de alto impacto y estándar MIL-STD-810G, certificación IP68 y resistencia a caídas desde dos metros.Operarán entre -30 a 60°C y dispondrán de visión nocturna (luz infrarroja); rango de visión nocturna de 10 m en condiciones de poca luz; iluminación Led; transmisión 3G/4G/5G y WiFi en tiempo real; función de radio y cámara; geoposicionamiento, captura de audio, video e imágenes con una pulsación física y remota, alarma de emergencia y montaje tipo clip para chaleco balístico.Software de administración, laptops y cargadoresEl sistema de registro audiovisual será entregado con cinco licencias de software de administración de evidencia digital con actualizaciones permanentes de carácter indefinido, capacidad de procesar datos masivos, mecanismo de respaldo de redundancia y equilibrio de carga que ofrezca confiabilidad, carga de datos automática, compatible con otros sistemas y control de acceso basado en roles y autorización de usuarios para mayor seguridad.El proveedor adjudicado proporcionará cinco licencias de software de control inteligente de dispositivos con actualizaciones permanentes de carácter indefinido, obtención de video en tiempo real, estado de presencia del personal en línea y sin conexión, visualización de mapa y posición GPS, visualización y reproducción de seguimiento del historial de posicionamiento GPS y administración de acceso nivel usuario.El sistema de registro audiovisual será proporcionado con cuatro licencias para software offline con actualizaciones permanentes de carácter indefinido, gestión completa del dispositivo, consulta y reproducción de datos locales y eliminación automática de los datos recopilados por las cámaras corporales.La licitación contempla cuatro laptops con sistema operativo Windows 10 o superior, procesador I7, tarjeta de video Nvidia GForce GTX 1650 de 4 GB o superior, memoria RAM igual o superior a 12 GB, cámara web FHD o superior, almacenamiento interno SSD de 3 TB como mínimo, pantalla de 152 o superior, cuatro discos HDD de respaldo de 5 TB USB 3.0, autentificación facial, sensor IR y scanner de huella digital, interface VGD y HDMI 2.0, puerto RJ 45 y puerto USB 3.0.Los participantes de la licitación deberán entregar también 19 cargadores de baterías múltiples para carga en forma simultánea de seis baterías como mínimo; exportación automática de audio, video, fotos y archivo de registro; reprogramación y actualización; y compatibilidad con las baterías de cámaras solicitadas.Capacitación y soporte técnicoEl proveedor realizará una capacitación teórica y práctica presencial al personal con una duración de a lo menos seis horas cronológcas que en el caso del nivel usuario comprenderá descripción de la cámara y funcionamiento, montaje y desmontaje en chaleco balístico, detección y solución de fallas básicas, videos explicativos, práctica de uso en terreno para ver transmisión de imágenes y manuales digitales que se entregarán dos días antes de la capacitación.Para nivel de usuario técnico/ administrativo, abarcará descripción de la cámara y funcionamiento, operación del sistema de grabación en la nube, búsqueda y extracción de grabaciones para el respaldo, configuración y administración de sistemas, mantenimiento recomendado por fabricante, detección y solución de fallas, práctica de uso para ver transmisión de imágenes, videos explicativos de uso y manuales digitales que se entregarán dos días antes de la capacitación.La propuesta incluirá servicio de soporte técnico local y remoto de todos los componentes del sistema por todo el tiempo que dure la garantía, ya sea por teléfono, email o en terreno para atender incovenientes técnicos y operativos con un tiempo de respuesta no mayor a tres días corridos por el plazo de duración de la garantía.
Foto: Ejército de ChileLa segunda unidad con este nombre fue la Compañía de Guías del Ejército Restaurador que nace el 10 de diciembre de 1838 y es disuelta el 1 de abril de 1839, mientras que la tercera fue el Regimiento de Caballería Nº 7, creado el 26 de marzo de 1896 sobre la base de los escuadrones 4° y 5° del Regimiento de Caballería Nº 4.El Regimiento de Caballería Nº 7 recibió el 24 de octubre de 1898 la denominación Regimiento de Caballería Nº 7 Guías.
Medios humanos y logísticos de diferentes unidades que integran la III División de Montaña del Ejército de Chile efectuaron del 6 al 20 de Noviembre el ejercicio Ranquil 2022 en la zona general de Lonquimay, Región de La Araucanía.El entrenamiento se desarrolló bajo situaciones de combate, incluyendo operaciones diurnas y nocturnas, en una zona de accidentes geográficos pronunciados y abruptos, lo que representó un gran desafío para las telecomunicaciones y el abastecimiento logístico.En la actividad participaron el Destacamento de Montaña N° 8 Tucapel, el Regimiento de Caballería Nº 3 Húsares, el Destacamento de Montaña Nº 9 Arauco, el Batallón de Telecomunicaciones Nº 4 Membrillar y el Regimiento Logístico N º 3 Victoria.De acuerdo a las redes sociales del Comando de Operaciones Terrestres (COT), los efectivos demostraron sus destrezas en técnicas de combate de nivel escuadra y sección del Manual de Combate de Montaña Estival, además del empleo de medios bajo el formato multiescalón.Otra característica de Ranquil 2022 fue la implementación de los puestos de mando con la mayor prescindencia posible de energía eléctrica o tecnología para presentaciones, como una decisión para incentivar el uso de la carta y herramientas más básicas para la planificación y ejecución de las acciones en terreno.Espíritu Indómito del Sur, Glorioso Baluarte del HonorLa III División de Montaña es una Unidad de Armas Combinadas, con cuartel general en la ciudad de Valdivia, que nace en diciembre de 2011 a partir de la reestructuración y cambio de denominación de la III División de Ejército en el marco del proceso de desarrollo y racionalización de la Fuerza Terrestre.La reestructuración se basó en la especialidad y entrenamiento de las tropas, buscando incrementar la operatividad de éstas, de acuerdo al escenario geográfico cordillerano, agrupando unidades de similares características, en función de las misiones que deban cumplir en tiempo de paz, crisis o conflicto, en ambientes de montaña.De esta manera, su establecimiento facilitó la instrucción, el desarrollo y el entrenamiento del personal de los regimientos que quedaron integrados bajo un mismo mando divisionario, sin haber contemplado el traslado de las unidades que la componen, ubicadas actualmente en las regiones de Valparaíso, Ñuble, Biobío, Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.Está integrada por la Escuela de Montaña, Destacamento de Montaña N° 3 Yungay, Destacamento de Montaña N° 8 Tucapel, Destacamento de Montaña Nº 9 Arauco, Destacamento de Montaña Nº 17 Los Ángeles, Regimiento de Caballería Nº 3 Húsares, Regimiento Logístico Nº 3 Victoria, Batallón de Telecomunicaciones Nº 4 Membrillar y Regimiento N° 12 Sangra.
Foto: Ejército de ChileEl comandante en jefe de la VI División de Ejército explicó que la actividad, más que una maniobra operacional, "es un ejercicio donde estamos evaluando capacidades, es decir, lo que realmente podemos hacer con los medios, tanto técnicos como de personal, con los que contamos en las distintas unidades".