EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú

Miembros del Alto Mando militar del Perú realizan un vuelo de demostración en un KC-390

Cada uno de esos dos tipos de motores tiene ventajas comparativas sobre el otro, y su elección depende principalmente del rol en el que se utilizarán con mayor frecuencia las aeronaves que los integran, incluyendo contingencias imprevistas.

Las FFAA de Perú y España evalúan nuevas áreas de cooperación

Encuentro en MadridA criterio de la Oficina de Asuntos Internacionales del Comando Conjunto, las reuniones a celebrarse en Madrid son convenientes para los intereses nacionales peruanos porque se analizarán nuevas áreas de cooperación militar, intercambiarán puntos de vista sobre temas de interés común y permitirá renovar las relaciones de colaboración entre ambas Fuerzas Armadas, beneficiando al sector Defensa de Perú.Todos los gastos de la delegación militar peruana desde el momento que pisen territorio español serán solventados por el Estado Mayor de la Defensa de España, quedando a cuenta del Comando Conjunto de Perú sufragar los gastos en materia de pasajes internacionales de ida y vuelta.La delegación peruana está liderada por el general Manuel Gómez De la Torre Araníbar, jefe del Comando Conjunto; teniente coronel EP José Carlos Dávila Sánchez, oficial ayudante del jefe del Comando Conjunto; contralmirante Luis Roberto León Cores, jefe de la 5ta División de Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas; y por el coronel EP Iván Raúl Loayza Abregu, jefe de la 6ta División de Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas.En caso sea necesario reemplazar a algunos de los oficiales asistentes a las reuniones en Madrid, el Comando Conjunto ha designado como suplentes al teniente general FAP Igor Guzmán Sánchez, jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas; general de brigada EP Víctor Humberto Huertas Ponce, jefe de la 2da División de Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas; contralmirante Luis Silva López, jefe de la 1ra División de Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas; teniente coronel EP Aldo Gabriel Lazo, oficial ayudante del jefe del Comando Conjunto; y al comandante FAP Christian Mora Gutiérrez, oficial ayudante del jefe del Comando Conjunto.Como se puede apreciar, están prestos a asistir a las reuniones de trabajo con sus pares españoles los más altos oficiales del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú, señal de la importancia que se le otorga al evento a realizarse en Madrid.

Perú invierte 27,5 millones de dólares en la compra de 10.000 fusiles de asalto de 7,62x51 mm

El Ministerio de Defensa ha habilitado un presupuesto de 103.740.712 soles, unos 27.52 millones de dólares al tipo de cambio vigente, para la adquisición de un lote de 10.000 fusiles de asalto de calibre 7,62x51 mm en beneficio de la III División del Ejército del Perú.El Acta del Comité de Administración del Fondo para las Fuerzas Armadas y Policía Nacional de fecha 25 de enero de 2023, aprobó una asignación financiera a favor del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas para atender el requerimiento relacionado al Proyecto de Inversión Pública (PIP) denominado "Adquisición de fusiles de asalto de calibre 7,62x51 mm de la III División del Ejército, distrito Cerro Colorado, provincia y departamento de Arequipa - 10.000 fusiles" con Código Único de Inversión N° 2520842, por un importe de 27 millones de dólares.En línea con la asignación financiera, el Ejército del Perú solicitó mediante Oficio N° 633/OPRE/Y/c la incorporación de 103.740.712 soles a su pliego presupuestal para la compra de los 10.000 fusiles de asalto.

Dina Boluarte, primera mujer en recibir el bastón de mando de las FFAA y Policía del Perú

Destacó además la alianza entre las fuerzas del orden y el pueblo peruano en la lucha contra el narcoterrorismo en el Vraem, así como el importante rol de los institutos en el traslado de ayuda humanitaria y apoyo a la población tras emergencias naturales.El evento contó con la presencia del ministro de Defensa, Jorge Chávez Cresta; del ministro del Interior, Vicente Romero Fernández; del jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, general Manuel Gómez de la Torre; del comandante general de la Marina de Guerra del Perú, almirante Alberto Alcalá Luna; del comandante general del Ejército del Perú, general David Guillermo Ojeda Parra; del comandante general de la Fuerza Aérea del Perú, general Alfonso Javier Artadi Saletti; del comandante general de la Policía Nacional del Perú, general Raúl Enrique Alfaro Alvarado, entre otros oficiales militares y policiales, incluyendo a personal especializado en la remoción de escombros, búsqueda y rescate, evacuación de heridos, búsqueda y rescate en alta mar, desactivación de explosivos, buceo, sanidad y protección del medio ambiente.De acuerdo al Artículo N° 167 de la Constitución Política del Perú, "el Presidente de la República es el Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional" y el Artículo N° 169 de la Carta Magna señala que "las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional no son deliberantes.

Perú se une al planeamiento del ejercicio Fuerzas Comando 2023

A invitación del Grupo Consultivo y de Ayuda Militar de Estados Unidos, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú ha designado al teniente coronel EP Germán Carlos Ponce Murillo para que participe como juez en las conferencias media y final del ejercicio Fuerzas Comando 2023, y similar rol durante la ejecución de dicho ejercicio.Tanto las conferencias de planeamiento como el ejercicio Fuerzas Comando 2023 se llevarán a cabo en la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana.

Perú designa al alto mando de su Fuerza Aérea

Los cargos han sido distribuidos en base a las propuestas de la Comandancia General del instituto armado y el visto bueno de la Oficina General de Asesoría Jurídica del Ministerio de Defensa.Así, se ha designado al mayor general Manuel Antonio Plasencia Miranda como nuevo comandante general del Ala Aérea N° 1; al mayor general Gino Paolo Rengifo Bartra como comandante general del Ala Aérea N° 4; al mayor general Antonio Ernesto Cossío Escobedo como comandante del Comando Operacional Aéreo; al mayor general Felipe Guillermo Navarrete Anderson como comandante del Comando Operacional de Defensa Aérea; al teniente general Gregorio César Mendiola Lomparte como comandante del Comando de Control Aeroespacial y al mayor general Ricardo Absalón Guerra Díaz como su sbucomandante; al teniente general Luis Miguel Tueros Mannarelli como comandante del Comando de Operaciones y al mayor general Javier Francisco Tryon Carbone como su subcomandante.Asimismo, se ha nombrado al mayor general Luis Emilio Cortijo Rosell como director de la Dirección de Inteligencia; al mayor general José Antonio Gutiérrez Vera como sub director general de la Dirección General de Educación y Doctrina; al teniente general Mario Raúl Contreras León como director general de la Dirección General de Logística y al mayor general David Martín González León como su sub director general; al teniente general Rubén Samuel Gambarini Oñath como director general de la Dirección General de Personal; al mayor general Martín Ramón Asenjo Gallo como director de la Dirección de Economía; al mayor general Víctor Manuel Muñoz Curto como director de la Dirección de Prevención e Investigación de Accidentes; al mayor general Marcos Francisco Robles Bocanegra como director de la Dirección de Telemática; al mayor general Víctor Manuel Palacios Palacios como director de la Dirección de Sanidad.Además, el mayor general Víctor Octavio Díaz Pacheco ha sido nombrado subjefe de la Jefatura del Estado Mayor General; al mayor general Roberto Martín Melgar Sheen como director de la Escuela Superior de Guerra Aérea; al mayor general Roberto Martín Aranda Del Castillo como director de la Escuela de Oficiales de la FAP; al mayor general Oscar Guillermo Delgado Gonzales como director del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Aeronáutico; al mayor general David Fernando Velásquez Portella como director del Hospital Central FAP; al mayor general José Antonio Martinelli Echegaray como secretario general de la Secretaría General de la Comandancia General.Finalmente, se ha designado al mayor general Víctor Aurelio García Guerovich como comandante del Servicio de Mantenimiento Seman Perú S.A.C.     

José Gavidia presentó su renuncia al cargo de ministro de Defensa de Perú

Prácticamente, ha juramentado un ministro en cada semana de gobierno, principalmente por la falta de idoneidad de las personas designad. Gestión  En una carta dirigida al Despacho Presidencial, el saliente ministro de Defensa ha señalado como avances de su breve gestión en el sector la anunciada ley que habilitará el financiamiento dela modernización de las Fuerzas Armadas, la cual aún está bajo evaluación; el adelanto al 2023 y 2024 de la implementación de los recursos del Fondo de Defensa proyectados para ejecución recién en el año 20234.Se refiere, ademas, a la modificación de la ley de pensiones de las Fuerzas Armadas; el incremento de las propinas y racionamiento (rancho) del personal de tropa; el inicio de la compra de un primer Buque de Patrulla Oceánica para la Marina y de dos aviones de transporte militar para la Fuerza Aérea; el fortalecimiento de SIMA Perú S.A., Seman Perú S.A.C. y FAME S.A.C. (aún en preparativos la promoción a la industria local de la defensa), entre otros.Operación PatriotaGavidia también hace un reconocimiento en su carta de renuncia a los soldados y comandos operacionales que actualmente participan en la Operación Patriota contra los terroristas en el Vraem, con las fuerzas del orden irrumpiendo por aire y tierra en campamentos de los cabecillas terroristas.El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas ha iniciado un importante despliegue de unidades militares hacia la zona denominada Vizcatán, en el VRAEM, con la finalidad de hallar a los cabecillas de los remanentes terroristas. De manera inusual, las Fuerzas Armadas han decidido utilizar variedadde armamento, desde lanzadores múltiples de cohetes y bombardeo aéreo para doblegar a los delncuentes terroristas.

Perú aprueba un nuevo cambio en su listado de contrataciones estratégicas

El Despacho Viceministerial de Recursos para la Defensa ha aprobado la tercera modificación de la Lista de Contrataciones consideradas Extratégicas en el Mercado Nacional (LCMN) y la Lista de Contratraciones consideradas Estratégicas en el Mercado Extranjero (LCME).Con la tercera modificación se han incorporado en las listas a nueve contrataciones en beneficio del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Marina de Guerra del Perú y Fuerza Aérea del Perú. Así las cosas, el consolidado de contrataciones en el mercado local y extranjero ahora asciende a 49. Todas las cifras en dólares son los equivalente al tipo de cambio vigente, no cifras oficiales.ConidaPara la agencia espacial de Perú, Conida, dos actividades de contratación: Compra de omnibuses y camionetas para el traslado de personal de operaciones del Centro Nacional de Operaciones de Imágenes Satelitales (650 mil soles, equivalente a 166.150 dólares); y capacitación en tecnologías de sistemas especiales para el CNOIS (1.330.000 soles o 339.941 dólares).

Perú envía una numerosa delegación militar para su participación en Panamax 2022

Los tres institutos armados del Perú enviarán una nutrida delegación a Estados Unidos para paprticipar en el ejercicio multinacional conjunto Panamax 2022, que se llevará a cabo entre el 1 y 12 de agosto en los Estados de Florida, Arizona, Texas y Virginia.El Grupo Consultivo y de Ayuda Militar de Estados Unidos extendió una invitación al Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas para que el Perú participe en el ejercicio que se realizará concretamente en las ciudades de Mayport (Florida), Tucson (Arizona), San Antonio (Texas) y Sufolk (Virginia).Mediante oficio, la Secretaría General del Comando Conjunto remitió su respuesta afirmativa, detallando a los integrantes de la delegación militar peruana que se trasladará a Estados Unidos para unirse a delegaciones de otros países caribeños y latinoamericanos, más Estados Unidos como anfitrión, en la edición de este año de Panamax. Para la 7º División de Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú, Panamax 2022 es el más alto nivel de entrenamiento en materia de defensa de intereses comunes ante nuevas amenazas como el terrorismo internacional.Los gastos de la delegación militar peruana en cuanto a pasajes aéreos (ida y vuelta), alimentacióny hospedaje serán financiados por el gobierno de Estados Unidos, salvo el transporte interno, lo cual será cubierto mediante viáticos.Representación de cada fuerzaLos representantes del Ejército del Perú que participarán en el ejercicio son los coroneles Mariano Óscar La Torre Padrón, Miguel Ángel Quintana Monteblanco, Manuel Carlos Falla Chanamé y Luis Agustín Zevallos Torres; los tenientes coroneles Roni Bazán López, Patricia Hernández Muriel, Carlos Antonio Casas Carrión, Yuri Anselmo Maita Cruz, Marco Iván Martínez Soto, Carlos Osmar Díaz Alonzo, Juan Salvador Amat y León Villanueva, Mauro Gonzalo Reyna Montoya, Erick Frank Haeussler Rodríguez, Nilton Eduardo Juárez Jiménez, Fernando Miguel Zuñiga Maradiegue, Ernesto Luis Cueva Melgar y César Rafael Pérez Suárez; los mayores Marcos Vladimir Ricalde Mogollón, Carlos Augusto Encinas Gómez, Ericcson Hoover Flores Quesada, Óscar Midward Paricio Chávez, Pedro Lázaro Arévalo y Segundo Noé Alva Pérez.Los representantes de la Marina de Guerra del Perú son los capitanes de navío Augusto Humberto Mannucci Zapata, David Renán Avanzini Boero, Roberto Vicente Barrantes Arce y Ricardo Romano Devoto Gagliardi; los capitanes de fragata Jorge Fernando Bianchi Álvarez, Fred Vega Silva, Nelson Hussein Pinzas Vargas y Angelita del rosario Huapaya Rueda; y los capitanes de corbeta Marco Antonio Diallo Calderón, Gino Paolo Goicochea, Héctor Chang Acuña, Jhony Roberto Adrianzén Sánchez, Cristián Eduardo Alva Torres; y el teniente primero Ramón Mijail Jauregui Iparraguirre.En representación de la Fuerza Aérea del Perú asistirán a Panamax 2022, los coroneles Julio Orlando Castro Bayona y Fernando Ignacio Rivera Baca; los comandantes Benjamín Andrade Zambrano, Luis Alberto Espino Suárez, Manuel Augusto Diez Alarcón, Luis Alberto Ramírez Sánchez, David Iván Veliz Juárez, Giancarlo Bernal Negreiros, Flavio Enrique Sáenz Dobbertin, Héctor Amilcar Talavera Miranda, Carlo Fernando Carrión Palacios, Juan Manuel Pozo García; los mayores Mario Enrique Minaya Medina, Jorge Alejandro Marcilla Barbarán, Jorge Augusto Ames Vásquez y el capitán César Augusto Chunga Sánchez.

Perú designa al personal que definirá las compras estratégicas de Defensa

Para seleccionar las compras estratégicas de la Fuerza Aérea del Perú, se incorpora al comité el comandante FAP César Miguel Abt Zirena, siendo su suplente el coronel FAP Freddy Fernando Zavala Celia.Representantes de la Marina y la ConidaEn beneficio de la Marina de Guerra del Perú se ha designado como miembro del comité de selección de contrataciones estratégicas al capitán de fragata Francisco Portugal Tello y como suplente a la capitán de fragata Lorena Benites Carty De Cobos.

Perú implementa un sistema integrado de contrataciones militares

La Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas (Acffaa) del Perú ha colocado un nuevo software de desarrollo local que ha denominado Sistema Integrado de Gestión de Contrataciones (Sigco) y que ha colocado a disposición del personal especializado en contrataciones y adquisiciones militares del Ejército del Perú, Marina de Guerra del Perú, Fuerza Aérea del Perú, Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (Conida), Dirección General Previsional de las Fuerzas Armadas, y de la Escuela Nacional de Marina Mercante Miguel Grau.La implementación del software Sigco tiene el objetivo de simplificar, reducir tiempos, generar eficiencias y trazabilidad en el proceso de gestión de las contrataciones del sector Defensa que serán administradas por la Acffaa, así como brindar transparencia a los diferentes trámites que se requieren para llevar un requerimiento a la fase de selección de contratista.Desarrollo localSigco es un software de desarrollo local, por especialistas de la Acffaa, consta de seis módulos en los que se administra el proceso de contrataciones: Módulo de Plan Anual de Contrataciones, donde se identifican las contrataciones que deben ser implementadas por la Acffaa, ya sea en el mercado local o extranjero, en base al Plan Estratégico de Compras; Módulo de Expedientes de Inicio, donde se formula, evalúa y admite los Expedientes de Inicio de los requerimientos que generan las diferentes entidades del sector Defensa, incluyendo por supuesto a los institutos armados; Módulo de Estudio de Mercado, donde se plasman los resultados de los sondeos de mercado a través de solicitudes de cotización, consultas con proveedores locales y extranjeros, atención de observaciones para mejorar las bases de los proceso de selección.Además, el Módulo de Procesos de Compras, donde se administran las etapas de aprobación del expediente de contratación, actos preparatorios del proceso de selección y el propio proceso de selección; Módulo de Apelaciones, donde se atienden los recursos de apelación presentados por los postores que no concuerdan con las decisiones de los comités de selección; y finalmente Módulo de Fichas Técnicas, donde se administran la publicación y actualización de las Fichas Técnicas de la enorme variedad de bienes y servicios que requiere el sector Defensa de Perú.

Perú designa al personal que determinará las contrataciones estratégicas hasta 2024

ConformaciónEl equipo de trabajo estará conformado por el coronel FAP (r) Wolker Lozada Maldonado (miembro titular) como representante del Ministerio de Defensa, siendo su suplente el comandante FAP Julio Ramos Castro; Cris Villacorta Gonzales como representante del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, y su suplente es Guillermo Santamaría Campos Mauro; el coronel FAP Javier Humberto López Zubiaurr, como representante de la Acffaa, siendo su suplente Jorge Luis Paredes Silva.En representación de la Fuerza Aérea del Perú se ha designado como titular al coronel FAP Sergio Antonio Bravo López, y como suplente al comandante FAP César Miguel Abt Zirena.

Perú participa de las conferencias de planificación del ejercicio Panamax 2022

Los gastos de transporte interno y aquellos que se realicen fuera de horas laborales serán asumidos por el Ministerio de Defensa del Perú.El Ministerio de Defensa considera a Panamax como un "ejercicio combinado del más alto nivel de entrenamiento, enmarcado en el concepto de defensa de intereses comunes ante nuevas amenazas, como es el caso del terrorismo internacional, y que por su complejidad demanda una elaborada actividad de planeamiento y coordinación previa".Conformación de la delegaciónLa delegación militar peruana está conformada por un representante del Comando Conjunto en la persona del coronel EP Luis Agustín Zevallos Torres, quien tiene como alterno al coronel FAP Julio Orlando Castro Boyona; dos representantes del Ejército del Perú, con los tenientes coroneles EP Fernando Miguel Zuñiga Maradiegue y Paolo Olano Miranda, como alternos figuran los tenientes coroneles EP Nilton Eduardo Juárez Jiménez y José Luis Azabache Peralta.Asimismo, tres representantes de la Marina de Guerra del Perú, con el capitán de navío Ricardo Romano Devoto Gagliardi, capitán de fragata Jorge Fernando Bianchi Álvarez y capitán de fragata José Luis Ibañez Valencia, mientras que los suplentes son el capitán de navío Enrique Tapia Meléndez, capitán de fragata Nelson Hussein Pinzas Vargas y capitán de fragata José Antonio Urquiaga Flores.A ellos se suman dos representantes de la Fuerza Aérea del Perú, con el comandante FAP Piero Maximiliano Martínez Herrera y el comandante FAP Ismael Aldo López Hermosa, siendo los suplentes los comandantes FAP Orlando David Johnson Contreras y Juan Manuel Pozo García.

Javier Bravo, nuevo jefe del Comando Operacional de la Amazonía de Perú

Foto: Armada del PerúTrayectoriaEl vicealmirante Javier Bravo De Rueda es calificado en electrónica, comunicaciones y guerra de superficie, ha seguido el Curso de Inteligencia por Correspondencia, Curso Básico de Estado Mayor, Curso de Comando y Estado Mayor, es egresado del Centro de Altos Estudios Nacionales (CAEN) en el programa de Maestría en Defensa Nacional y de la Especialización en Proyectos de Inversión Pública de la Universidad del Pacífico.A lo largo de su carrera naval se ha desempeñado como jefe de Administración del buque de desembarco anfibio BAP Pisco; oficial de comunicaciones de la fragata BAP Carvajal; jefe de la División de Electrónica, jefe del Combat Operations Center (COC) y segundo comandante de la corbeta ligera BAP Velarde ; comandante de la corbeta ligera BAP Sánchez Carrión y comandante de la fragata BAP Montero.En tierra, ha ejercido los cargos de jefe del Centro de Comunicaciones Callao; jefe de Operaciones de la Dirección de Comunicaciones; jefe de la Estación de la Red Naval Interamericana; jefe del Departamento de Criptografía de la Dirección de Telemática; oficial secretario de la Dirección General de Economía y Comandancia General de Operaciones del Pacífico; jefe de Adquisiciones de la Dirección General de Material; jefe de Programas, Planes y Presupuesto de la Comandancia General de Operaciones de la Amazonía; jefe de la Primera Sección del Estado Mayor de la Comandancia General de Operaciones del Pacífico; jefe de la División de Proyectos del Departamento de Planeamiento, Proyectos y Doctrina del Estado Mayor General de la Marina; ha sido agregado naval de la Embajada de Perú en Chile; subdirector ejecutivo de la Dirección de Proyectos Navales y director de Proyectos Navales; director de Administración del Personal de la Marina; director ejecutivo de SIMA Perú y director general de Personal de la Marina. Con efectividad al 1 de enero de 2022 es nombrado comandante general de Operaciones de la Amazonía.

Perú crea el Consejo de Alto Nivel de Defensa para perfeccionar el sector

La comisión está conformada por el ministro de Defensa (quien funge como presidente del grupo de trabajo), el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, el comandante general del Ejército del Perú, el comandante general de la Marina de Guerra del Perú y el comandante general de la Fuerza Aérea del Perú.Funciones y tareasLas funciones que se le han asignado al grupo de trabajo son: a) proponer las acciones vinculadas a asuntos prioritarios y relevantes para el eficiente funcionamiento del sector Defensa; b) proponer políticas sobre protección y promoción de los intereses del sector Defensa; c) proponer las acciones que permitan el desarrollo y fortalecimiento del sector Defensa; d) evaluar los temas propuestos en la agenda de reunión, proponiendo las medidas y recomendaciones pertinentes; evaluar los temas propuestos en la agenda de reunión, proponiendo las medidas y recomendaciones pertinentes; e) elaborar al término del año, un informe donde se establezcan los logros alcanzados y en procesos de implementación, así como las metas y objetivos previstos para el siguiente ejercicio fiscal.Los puntos a) y c) son redundantes, y pueden entrar en conflicto con el manual de organización y funciones del sector Defensa, plasmado en el Decreto Legislativo N° 1134, habida cuenta que no se pueden hacer modificaciones funcionales a través de las recomendaciones de un grupo de trabajo sin que se eleven a una norma legal de similar rango.

Perú designa a los nuevos comandantes operacionales del Comando Conjunto

El Gobierno de Perú ha procedido a designar a los nuevos oficiales que estarán a cargo de los Comandos Operacionales del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas .Mediante Resolución Suprema N° 007-2022-DE, con fecha 05 de febrero de 2022, se ha nombrado al teniente general FAP Rubén Samuel Gambarini Oñath como comandante del Comando Operacional Aéreo (COA); al vicealmirante Luis José Polar Figari como comandante del Comando Operacional Marítimo (COMA); al general de División César Augusto Briceño Valdivia como comandante del Comando Operacional del Centro (COC); al general de División Orestes Martín Vargas Ortiz como comandante del Comando Operacional del Norte (CON); al general de División Miguel Ángel Gonzales Bojórquez como comandante del Comando Operacional del Este (COE) y comandante del Comando Especial del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (CE-Vraem).Asimismo, al teniente general FAP Mario Raúl Contreras León Carty como comandante del Comando Operacional de Defensa Aérea (CODA); al vicealmirante Federico Javier Bravo de Rueda Delgado como comandante del Comando Operacional de la Amazonía (COAM); al general de División Julio César Castañeda Zegarra como comandante del Comando Operacional de Inteligencia y Operaciones Especiales Conjuntas (Cioec); al general de División Jhonny León Rabanal como comandante del Comando Operacional del Sur (COS); al contralmirante Ezio Rinaldo Piana Arenas como comandante del Comando Operacional del Ucayali (COU) y al general de Brigada Jhon Edgar Rivera Machuca como comandante del Comando Operacional de Ciberdefensa (Cocid). Los nombramientos tienen efectividad anticipada a partir del 01 de enero de 2022.Comandos operacionalesLos Comandos Operacionales tiene carácter permanente, tienen a su cargo la implementación de las operaciones y misiones militares que son responsabilidad del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas pero en una parte del territorio nacional, incluyendo el mar y espacio aéreo.