A partir de esa fecha comenzó el proceso de adquisición de los equipos, materiales e insumos.La construcción de las dos primeras unidades de un total de cuatro proyectadas permitirán a la institución incorporar una nueva generación de buques que modernizarán y mejorarán las capacidades de despliegue del Comando Anfibio y de Transportes Navales (Comanfitran) tanto en operaciones militares como humanitarias.El nuevo AquilesEl comandante en jefe de la Armada de Chile manifestó que "en Asmar Talcahuano, el astillero constructor, ya estamos llevando adelante un proyecto que ya está autorizado que es Escotillón, que es el reemplazo de los buques multipropósito y anfibios: el Aquiles, la Rancagua, la Chacabuco y, finalmente, el Sargento Aldea"Respecto a esta última unidad, explicó "que por allá por 2035 tiene el término de su vida útil y es el último que hemos dejado para el reemplazo porque es al que le estamos haciendo algunos arreglos y modernizaciones, porque como buque hospital es una tremenda unidad, pero en algún momento hay que pensar que el buque ya va a tener prácticamente 50 años”.Asimismo expresó que en el marco de Escotillón “a contar de junio de este año vamos a poner el primer bloque de los dos primeros que ya están autorizados para construir, y el primero de ellos va a ser el reemplazo del Aquiles, que entró en servicio en 1988 y ya está con 35 años""Cuando termine la construcción del nuevo Aquiles, que va a ser en 2026, el viejo buque se va a ir con casi 40 años de servicio, al cual le sacamos el jugo, es una unidad que conecta los territorios insulares, transporta carga para la Antártica, va a Rapa Nui, Juan Fernández; es un buque que conoce mucha gente porque, como decimos nosotros, tiene muelle de goma, llega y sale”, agregó De La Maza.Roles y características de los buquesLa Dirección de Programas, Investigación y Desarrollo de la Armada (Diprida) y Asmar firmaron en junio de 2020 un contrato para elaborar un diseño básico para la construcción de buques de transporte anfibio el que fue adjudicado a la empresa canadiense Vard Marine.
El subsecretario de Defensa, Víctor Barrueto, efectuó una visita a la Fuerza de Submarinos (Fuersub) y al Comando Anfibio y de Transportes Navales (Comanfitran) para conocer las diversas capacidades, funciones y el entrenamiento que recibe el personal de estas fuerzas operativas del Comando de Operaciones Navales (Comoper).La actividad se desarrolló en el marco de una visita inspectiva que realizó a la Segunda Zona Naval a finales de abril y que incluyó además un recorrido por la planta industrial Talcahuano de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) y la Escuela de Grumetes Alejandro Navarrete Cisterna.Según la institución, la autoridad se trasladó la mañana del 25 de abril a la Comandancia en Jefe de la Fuerza de Submarinos ubicada en la base naval Talcahuano para conocer la organización, el proceso formativo, el entrenamiento y las capacidades de sostenimiento que reciben las unidades de la clase Scorpène y 209/1400L de esta fuerza operativa institucional.Barrueto fue recibido por el comandante en jefe de la Fuersub, comodoro Óscar Manzano, y recorrió la Escuela de Submarinos y Armas A/S Almirante Allard, ente formativo en donde se interiorizó de la tecnología implementada en los simuladores eb donde se entrenan y capacitan permanentemente las dotaciones de submarinos, buques y distintas reparticiones.
El remolcador ATF-65 Janequeo de la Armada de Chile arribó el 24 de enero a la ciudad de Punta Arenas para efectuar una recalada operativa como parte de su participación en la Campaña Antártica 2022-2023.Según la institución, la unidad del Comando Anfibio y Transportes Navales (Comanfitran) efectuará diversas tareas de reaprovisionamiento y sostenimiento logístico a las bases nacionales en el Territorio Chileno Antártico.ATF-65 Janequeo en Punta Arenas.
esta instalación es el puerto base de la Fuerza de Submarinos (Fuersub) y del Comando Anfibio y de Transportes Navales (Comanfitran).Polo de desarrollo industrial y empleoTras la reunión, Díaz fue invitado a Asmar Talcahuano, donde el administrador de la planta industrial, capitán de navío Juan Cristóbal Méndez, le expuso sobre la orgánica, administración, estructura y áreas de trabajo con las que cuenta el astillero para la reparación, construcción y mantenimiento de unidades navales como también para pesqueros y mercantes.Méndez le explicó al gobernador las capacidades operativas y logísticas utilizadas en el Plan Nacional Continuo de Construcción Naval que la Armada de Chile tiene en marcha y que permitirá renovar los buques auxiliares, unidades logísticas y fragatas en lugar de adquirirlas usadas en el extranjero, fomentando la inversión y la colaboración público-privada en el país.El administrador indicó los principales aspectos y alcances que ha involucrado el desarrollo del proyecto Antártica I, el que contempla la construcción del buque rompehielos Almirante Óscar Viel actualmente en trabajos a flote, y que es la primera unidad de su clase que se construye en Chile y en Sudamérica, destacando los beneficios que trae para la Región del Biobío.En este aspecto, el comandante Méndez sostuvo que el rompehielos Almirante Óscar Viel, cuya entrega a la Armada de Chile está planificada para agosto del 2024, es "un proyecto de construcción naval que se ha transformado en un polo de desarrollo industrial y de generación de empleo para la región”.El oficial detalló que para materializar el proyecto Antártica I se debió mejorar la estructura, realizar inversiones, incorporar nuevas tecnologías y capacitar al personal que participa del proceso de construcción naval, lo que generó vinculación con instituciones educacionales del Biobío, del país e internacional.Construcción de fragatas, un sueño para el BiobíoLa visita del gobernador continuó en la dársena de Asmar Talcahuano, en donde recorrió las cubiertas y cada uno de los departamentos del buque científico antártico Almirante Viel.
Estamos hablando de unos ocho años más".Renovación de unidades menoresLa Armada de Chile y la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar) están trabajando en un proyecto de construcción de nuevas unidades menores para reemplazar a las embarcaciones de patrullajes costero que cumplirán su vida útil.El comadante en jefe de institución, almirante Juan Andrés De La Maza, indicó antecedentes de esta iniciativa el día 20 de octubre, en el marco de la presentación de la partida 11 del Ministerio de Defensa Nacional ante la Comisión Mixta de Presupuesto del Congreso Nacional.La autoridad naval explicó que las unidades menores de la Directemar están quedando también obsoletas por el paso del tiempo como es el caso de los patrulleros de servicio general (PSG) o las lanchas del proyecto Danubio construidas hace muchos años.Este nuevo proyecto, que permitirá renovar las unidades más antiguas de la Autoridad Marítima, se efectuará de manera paralela al Plan Nacional Continuo de Construcción Naval que la institución tiene en marcha.Al respecto cabe indicar que el director general de los Servicios de la Armada de Chile, vicealmirante Pablo Niemann, señaló en el seminario Desafíos de la Construcción Naval y su Aporte a la Industria Nacional de Exponaval que la construcción de unidades auxiliares y marítimas ofrece numerosas oportunidades para los astilleros civiles.Sostenimiento de sistemas para las fragatas clase AdelaideLa Armada de Chile realizó programas de capacitación y entrenamiento para las tripulaciones de las dos fragatas antiaéreas clase Adelaide adquiridas a Australia en una transferencia de gobierno en el 2019 participando en los ejercicios conjuntos ADEX con la Fuerza Aérea de Chile (FACh) y contrató nuevos servicios de sostenimiento de sistemas para estos buques.El Departamento de Defensa de Estados Unidos (DoD) adjudicó a finales de marzo a BAE Systems Land & Armaments L.P un contrato de ampliación para adquirir nuevos canisters y componentes auxiliares para el sistema de lanzamiento vertical MK 41 (VLS) de misiles Evolved Sea Sparrow (ESSM) en servicio en las fragatas clase Adelaide de la Armada de Chile.El DoD de Estados Unidos efectuó en el mes de mayo una modificación a un contrato previamente otorgado a Raytheon Missiles & Defense que permitirá financiar e incrementar los servicios de soporte técnico e ingeniería de los misiles antiaéreos Standard SM-2 en servicio en las fragatas antiaéreas clase Adelaide.El DoD de Estados Unidos realizó en julio una modificación a un contrato previamente otorgado a Lockheed Martin Rotary and Mission Systems para ejercer opciones en los servicios de ingeniería, diseño y técnicos en apoyo de los sistemas electrónicos y programas informáticos del sistema de lanzamiento vertical MK 41 (VLS).Retiro del Lautaro y redestinación de buquesEl remolcador de flota ATF-67 Lautaro fue despedido oficialmente en una ceremonia realizada el viernes 14 de enero en la base naval Talcahuano tras prestar 31 años de servicio y navegar 446.600 millas náuticas, que equivalen a 20 vueltas al mundoIncorporado el 21 de diciembre de 1990, realizó labores como buque de apoyo logístico y reaprovisionamiento de unidades de combate, simulacros de rescate de submarinos, control y fiscalización pesquera, balizamiento y sostenimiento a las bases antárticas, entre otras.La Armada de Ecuador publicó el 29 de noviembre en sus redes sociales la transferencia del remolcador Lautaro.
El ATF-65 Janequeo constituye un potenciamiento a la capacidad que vamos a tener nosotros para cumplir los roles que la Marina nos ha destinado, específicamente en el área de rescate de submarinos o siniestros de alta profundidad"El comandante del Comanfitran destacó también en la ceremonia de recepción "la versatilidad que el buque tiene para brindarnos en áreas anfibias específicamente, también nos va a ayudar a potenciar la flexibilidad propia del Comando Anfibio y el trabajo que tenemos con nuestros Infantes de Marina”.En cuanto a sus capacidades, Acevedo manifestó que "van a permitir potenciar la presencia de la Armada en el Territorio Antártico Chileno, como lo hizo en la Campaña Antártica recién pasada y la que viene a fin de año.