EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Batallón de Infantería de Marina (BIM) N°21 Miller

Los cadetes IM de la Armada de Chile fortalecen su preparación en período práctico en el BIM N°21 Miller

Los cadetes de tercer año del escalafón de Infantería de Marina (IM) de la Escuela Naval Arturo Prat de la Armada de Chile participaron en un período práctico profesional de dos semanas en el Batallón de Infantería de Marina (BIM) N°21 Miller para fortalecer su instrucción en terreno.Los alumnos se trasladaron al Fuerte IM Contraalmirante Félix Aguayo Bastidas en Concón, para poner en práctica en el BIM N°21 Miller los conocimientos teóricos adquiridos en aula e integrar una Unidad Operativa de Infantería de Marina, ejecutando ejercicios en terreno a nivel de una Escuadra de Fusileros.Según la Escuela Naval Arturo Prat, esta experiencia profesional responde a un desarrollo progresivo y sistemático de las competencias que los cadetes deberán aplicar en su futuro desempeño como oficiales Infantes de Marina de la Armada de Chile.El oficial a cargo, teniente 1° IM Matías Osorio Araya, destacó la relevancia de esta instancia en la formación de los futuros oficiales que integrarán el Cuerpo de Infantería de Marina de la Armada de Chile.“Este período de instrucción en el Batallón de Fusileros IM Miller permite que los cadetes afiancen sus capacidades tácticas y operativas, asumiendo roles fundamentales dentro de una unidad en terreno y enfrentando situaciones que fortalecerán su liderazgo y toma de decisiones”, resaltó.

El capitán de navío IM Daniel Opazo asume el mando de la Infantería de Marina de la Armada de Chile

Firma Armada de ChileSegún la Armada de Chile, la ceremonia fue presidida por el comandante de Operaciones Navales (Comoper), vicealmirante Claudio Maldonado, quien además ofició como interventor en la firma de las actas del cambio de mando, y contó con la presencia de integrantes del alto mando naval e invitados especialesEn su despedida, el contraalmirante IM Keitel, se refirió a los primeros desafíos que tuvo al frente del CIM: "Recién ascendido a contraalmirante, debí asumir como jefe de la Defensa Nacional para la Región del Biobío, debido al Estado de Excepción Constitucional de Emergencia en la Macrozona Sur y, posteriormente, por la catástrofe ocurrida en la misma región producto de unos de los incendios más extensos en la historia de Chile”, expresó.Capitán de navío IM Daniel Opazo vicealmirante Claudio Maldonado y contraalmirante IM Jorge Keitel en la firma de actas de cambio de mando.

Fotogalería: Las Fuerzas Armadas de Chile exhiben su equipamiento en la Gran Parada Militar 2024

El escalón Ejército de Chile estuvo integrado por la Escuela Militar del Libertador Bernardo O´Higgins, unidades del subescalón Comando de Educación y Doctrina (Cedoc), subescalón Comando de Operaciones Terrestres (COT) y subescalón Fuerzas Especiales.La Armada de Chile estuvo representada por la Escuela Naval Arturo Prat, una sección de oficiales de la Reserva Naval (Cornav), Academia Politécnica Naval (Apolinav) y personal del Batallón de Infantería de Marina N° 21 Miller de la Brigada Anfibia Expedicionaria (BAE) del Cuerpo de Infantería de Marina (CIM).La FACh estuvo representada por la Escuela de Aviación Capitán Manuel Ávalos Prado, Escuela de Especialidades Sargento 1° Adolfo Menadier Rojas, el Regimiento de Artillería Antiaérea y Fuerzas Especiales Escuela Táctica, y una compañía de Comandos de Aviación.La institución presentó en el desfile aeronaves de instrucción Enaer T-35B Pillan, aviones de combate Lockheed Martin F-16C/D Block 50 y F-16 AM/BM Block 15, cazas Northrop F-5 Tigre III, un avión de apoyo al combate Boeing 767-300ER y dos aviones de transporte Lockheed Martin C-130 Hercules.Para acceder a la galería de imágenes pinche aquí

El Ejército de Chile presenta los vehículos de operaciones especiales Humvee y Outlander 650 en la Parada Militar 2024

Esta edición contó con 4.280 integrantes del Ejército, 1.297 de la Armada de Chile, 1.048 de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) y 1.334 de Carabineros de Chile,El desfile militar se desarrolló en la elipse del Parque O´Higgins de Santiago y fue encabezado por el presidente de la República, Gabriel Boric; la ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández; y el comandante en jefe del Ejército de Chile, general Javier Iturriaga.A esta actividad asistieron, además, el comandante en jefe de la Armada, almirante Juan Andrés De la Maza; el director de Carabineros, Ricardo Yáñez; y el director general de la PDI, Eduardo Cerna.Ceremonia militarEl presidente Boric, quien arribó al parque O´Higgins a bordo de un Ford Galaxie 500 XL junto a la ministra Fernández y acompañado por lanceros del Regimiento de Escolta Presidencial N° 1 Granaderos, recibió los honores de reglamento por parte de las escuelas matrices de las Fuerzas Armadas y de Carabineros.El jefe de las Fuerzas de Presentación y comandante general de la Guarnición de Ejército de la Región Metropolitana (CGGERM), general de división Alejandro Ciuffardi, fue el encargado de solicitar la autorización al jefe de Estado para dar inicio al desfile militar.A continuación, se realizó el encajonamiento de la banda de guerra e instrumental de la Escuela Militar y el desfile del jefe de Fuerza con su Estado Mayor, una Agrupación Histórica conformada por cuatro secciones que representan la influencia de España, Francia y Prusia en distintos momentos de la institución y el paso de la Escuela Militar Libertador Bernardo O´Higgins.Posteriormente, encajonaron las bandas de guerra e instrumental y desfilaron la Escuela Naval Arturo Prat, la Escuela de Aviación Capitán Manuel Ávalos Prado y la Escuela de Carabineros del General Carlos Ibáñez del Campo Escalón Ejército de ChileEl escalón Ejército de Chile estuvo integrado por unidasdes del subescalón Comando de Educación y Doctrina (Cedoc), subescalón Comando de Operaciones Terrestres (COT) y subescalón Fuerzas Especiales.En el subescalón del Cedoc participaron tres batallones de la Escuela de Suboficiales del Sargento 2° Daniel Rebolledo, siendo ésta la primera oportunidad en que desfila el nuevo Batallón de los Servicios del plantel.

La Armada de Chile se prepara para la Gran Parada Militar 2024 con una práctica en la base aeronaval Concón

La Fuerza de Presentación de la Armada de Chile realizó el viernes 13 de septiembre una práctica de desfile en la base aeronaval Concón como parte de su preparación para la Gran Parada Militar 2024 del Ejército de Chile.La Gran Parada Militar 2024 se efectuará el día 19 de septiembre desde las 11:00 horas en la Elipse del Parque O´Higgins de Santiago y será encabezada por el presidente de la República, Gabriel Boric, quien estará acompañado por la ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández, y el comandante en jefe del Ejército de Chile, general Javier Iturriaga. Según imágenes y videos publicados en las redes sociales de la Armada de Chile, en la práctica de desfile participaron cadetes de la Escuela Naval Arturo Prat, alumnos de la Academia Politécnica Naval (Apolinav) e Infantes de Marina de la Brigada Anfibia Expedicionaria (BAE).En las prácticas de infantería, se revisó cada detalle del paso y maniobra de los efectivos para que el desfile sea un éxito, reflejándose la marcialidad, la disciplina, la dedicación, el trabajo en equipo y el compromiso de quienes representarán a la institución en la tradicional ceremonia militar en honor a las Glorias del Ejército de Chile que fue instaurada oficialmente en 1915 por el presidente Ramón Barros Luco.Cabe señalar que la última edición de la Gran Parada Militar realizada en el año 2023 participaron un total de 3.597 efectivos del Ejército de Chile, 1.384 de la Armada de Chile, 1.040 de la Fuerza Aérea de Chile y 1.715 de Carabineros de Chile. 

La Escuadra Nacional, Infantería de Marina y Comanfitran de la Armada de Chile se preparan en clima frío en la zona austral

Nos trasladamos para operar en todo el teatro de operaciones conjunto, que incluye las islas Navarino, Nueva, Picton y Lennox; el Estrecho de Magallanes, el sector de Boquerón y todo lo que es la Isla Dawson”.Además, indicó que el ejercicio ofrece un gran oportunidad para interoperar con los medios del Comando Conjunto Austral, el Ejército y la FACh.

La fragata Condell de la Armada de Chile zarpa de Pearl Harbor para iniciar la fase de mar de Rimpac

La fragata antisubmarina Type 23 FF-06 Almirante Condell de la Armada de Chile zarpó el miércoles 10 de julio desde la base conjunta Pearl Harbor-Hickam para comenzar la fase de operaciones en el mar del ejercicio naval multinacional Rim of the Pacific, Rimpac 2024, que se desarrollará hasta el 2 de agosto en el área de Hawaii.Rimpac, considerado el ejercicio naval más grande e importante del mundo, es organizado por la Armada de Estados Unidos desde 1971 y su objetivo es promover la estabilidad y seguridad marítima en el Indo-Pacífico, fomentar las relaciones de cooperación internacional, así como mejorar la interoperabilidad.El buque de la Escuadra Nacional de la Armada de Chile se integrará a un grupo de tarea para ejecutar una serie de misiones predeterminadas de guerra antisubmarina, antiaérea, antisuperficie y reabastecimiento de combustible con el fin de estandarizar procedimientos y poder desarrollar operaciones conjuntas sin problemas.Las unidades navales del ejercicio internacional Rimpac 2024 efectuarán posteriormente ejercicios de enfrentamiento en un escenario ficticio de guerra total que pondrán a prueba sus competencias de combate y capacidad de operar en ambientes de alta exigencia, entre otras actividades.Liderazgo de Chile en RimpacLa Armada de Chile fue la primera de América Latina en integrarse a Rimpac.

La Infantería de Marina de Chile despliega carros NZLAV 8x8 en el Sargento Aldea para un ejercicio en Magallanes

El buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea efectuó en el molo de abrigo de Valparaíso el embarque de efectivos y vehículos de la Brigada Anfibia Expedicionaria (BAE) del Cuerpo de Infantería de Marina (CIM) de la Armada de Chile que participarán en los próximos días en un ejercicio conjunto que se desarrollará en la Región de Magallanes y Antártica Chilena.La unidad del Comando Anfibio y Transportes Navales (Comanfitran) arribó a la ciudad puerto desde la base naval Talcahuano junto a sus barcazas LCU Fuentes y LCM Canave y LCM Reyes.