Furnells habló la actividad de la compañía en los diferentes corredores industriales de Defensa, y Lombo se centró en la actividad y cooperación internacional de la empresa.Esta semana, la Subdirección General de Adquisiciones de Armamento y Material ha trasladado su previsión de invertir más de 159 millones de euros para la compra de un Vehículo de Exploración y Reconocimiento Terrestre segunda fase, conocido como VERT. Este presupuesto forma parte del Plan Anual de contratación del Ministerio de Defensa para 2024 (Pacdef 2024).Esta semana, el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo, ha actualizado la base de datos que reflejan las exportaciones de Defensa a nivel mundial.
El presidente de Airbus Helicopters España, Fernando Lombo, acudió a la novena edición del Foro Infodefensa 2024 celebrado en el Senado para debatir en la segunda mesa centrada en el corredor centro-mediterráneo junto a ponentes de otras empresas. En el marco de este foro, Lombo mantuvo un encuentro con Infodefensa.com en donde señaló cómo se prevé desde Airbus abordar el eje 9 de la Estrategia Industrial de Defensa, centrado en la cooperación internacional y el apoyo exterior: "Airbus tiene un espíritu de exportación desde hace muchos años; sus plataformas se han vendido por todas partes del mundo.
Este tipo de antenas también reduciría tanto el volumen como el peso de la tecnología, con lo que la aeronave, al ser más liviana, necesitaría consumir menos combustible y reducir sus emisiones a la atmósfera."Reforzar la soberanía española en comunicaciones satelitales"El director de I+D+i de Grupo Oesía, Carlos Founaud, afirmó que "nuestra compañía implementa sus proyectos de investigación y desarrollo con TRL bajos, trabajando coordinadamente con nuestras diferentes marcas para obtener desarrollos que impacten positivamente en la sociedad y así contribuir a nuestro propósito de crear un mundo mejor, más eficiente, seguro y sostenible".Por otro lado, el director Inster-Grupo Oesía, Miguel Díaz, agregó que "con este proyecto nuestra compañía quiere contribuir a reforzar la soberanía española en comunicaciones satelitales, posicionando a nuestra industria aeronáutica a la vanguardia internacional".Finalmente, el CEO de Anzen Engineering, Pablo de la Cruz, comentó que "certificar que el modelo cumple con los requisitos de Safety y Reliability es crucial de cara al éxito de un prototipo y su posterior implantación en el mercado.
En el balance se apunta igualmente al “importante foco para la compañía” que siguen siendo la innovación y la sostenibilidad, en tanto han continuado las inversiones en demostradores para avanzar en la hoja de ruta que se ha marcado de descarbonización y mejora de la seguridad de la aviación.
El tercer seminario web de Unvex Live, titulado Drones, una visión integral, celebrado el 16 de enero contó con la participación del representante del departamento de Desarrollo de Negocio de Enaire, Rodrigo Benedit; el jefe de I+D+i del Centro Tecnológico de Seguridad del Ministerio del Interior, José Antonio Cebrián; y el director de Desarrollo de Negocios y Asuntos Institucionales del sector de Defensa y Seguridad de la multinacional tecnológica GMV, José Prieto. El Spain 2024 que prepara IDS incluirá en su próxima edición el primer macrosondeo de la industria, donde los máximos responsables de las decenas de compañías clave que la componen participan en una detallada encuesta sobre el encaje de la actividad nacional en Europa y las expectativas de futuro, ofreciendo así la radiografía más completa de una actividad que está adquiriendo notables cuotas de interés y componer un amplio e inédito mapa del pulso con el que el tejido empresarial español se enfrenta a este momento trascendental (con un notable aumento de la inversión militar, el clima bélico internacional y el incremento de las iniciativas europeas para una defensa coordinada).