SIMA Perú se encuentra en la búsqueda de un auditor que evalúe el alineamiento de sus procesos con los estándares de calidad de gestión ISO para revalidar sus certificaciones ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018, con el fin de asegurar que los bienes y servicios que ofrece la empresa responden a estándares de calidad internacionales. La auditoría abarcará a SIMA Callao, SIMA Chimbote, SIMA Iquitos y a la propia DIrección Ejecutiva de SIMA Perú. El plazo de ejecución de la auditoría, por su naturaleza, se subdividde en auditoría principal y dos auditorías de seguimiento. En el primer semestre de 2022, se desarrollará la auditoría de certificación en las normas ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018; en el primer semestre de 2023, la auditoría de primer seguimiento; y en el primer semestre de 2024, la de segundo seguimiento.ProcesoLa empresa certificadora deberá elaborar un programa de auditoría en base a los plazos indicados líneas arriba, con una periodicidad anual; elaborar los planes de auditoría que deberán ser entregados 30 días antes del inicio de cada auditoría; implementar cada auditoría e informar los hallazgos que se hayan deteectado; emitir un informe termino de cada una de las auditorías; remmitir a SIMA Perú S.A. los certificados ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018.En cuanto al alcance de la certificación para SIMA Perú abarca los procesos de diseño y desarrollo, construcciones navales y modificaciones estructurales, modernización, mantenimiento y reparaciones navales; diseño y desarrollo, fabricación, montaje, mantenimiento y reparación de estructuras metal-mecánicas; investigación, diseño y desarrollo, fabricación, instalación, modernización, mantenimiento y reparación de sistemas de armas y electrónica; sistema de gestión para el soporte operativo y administrativo de los tres servicios industriales de la Marina.Para la Dirección Ejecutiva de la empresa, la certificación abarca la gestión de la dirección, gestión estratégica, gestión financiera, gestión comercial, gestión legal, gestión de control y gestión de riesgo.Para SIMA Callao, el diseño y desarrollo, construcciones navales hasta 50.000 TPM (Toneladas de Peso Muerto) y modificaciones estructurales; modernización, mantenimiento y reparaciones navales en dique hasta 25.000 TPM y a flote; diseño y desarrollo, fabricación, montaje, mantenimiento y reparación de estructuras metal-mecánicas; fabricación, instalación, modernización, mantenimiento y reparación de sistemas de armas y electrónica.Para SIMA Chimbote, el diseño, desarrollo y construcciones navales hasta 1.400 TPM y modificaciones estructurales; modernización, mantenimiento y reparaciones navales en varadero hasta 1.400 TPM y a flote; diseño, desarrollo, fabricación, montaje, mantenimiento y reparación de estructuras metal-mecánicas.Para SIMA Iquitos, la auditoría abarca el diseño y desarrollo, construcciones navales hasta 1.500 TPM y modificaciones estructurales; modernización, mantenimiento y reparaciones navales en varadero hasta 1.500 TPM en dique flotante hasta 600 TPM y a flote; diseño y desarrollo, fabricación, montaje, mantenimiento y reparación de estructuras metal-mecánicas.Cabe indicar que las normas aplicables al servicio de auditoría son la ISO 19011;2018 (directices para auditar sistemas de gestión); ISO 9001-2015 (sistema de gestión de calidad - requisitos); ISO 14001:2015 (sistema de gestión ambiental - requisitos); e ISO 45001:2018 (sistemas de gestión se seguridad y salud en el trabajo - requisitos).
Asistieron a la ceremonia el comandante general de la Marina, almirante Alberto Alcalá Luna; y el jefe del Estado Mayor General de la Marina, vicealmirante Herbert José Del Alamo Carrillo, entre otras autoridades navales.TrayectoriaEl contralmirante Benavides ha tenido en el pasado importantes experiencias laborales en diferentes unidades de SIMA Perú y ahora como su nuevo director ejecutivo asumirá la responsabilidad de continuar los proyectos en marcha, impulsar el proceso de modernización de los tres centros operativos de la empresa (SIMA Callao, SIMA Chimbote y SIMA Iquitos) y concretar las negociaciones en curso con clientes nacionales e internacionales para nuevos proyectos de construcciones navales.Benavides es calificado en Ingeniería Naval y Guerra de Superficie, ha seguido cursos de Inteligencia por Correspondencia, Curso Básico de Estado Mayor, Curso de Comando y Estado Mayor, Programa de Alto Mando y es diplomado en Gestión Pública.A lo largo de su carrera profesional, ha servido a bodo de la fragata BAP Carvajal como jefe de la 3ra División de Ingeniería; en la corbeta ligera BAP Larrea como jefe del Departamento de Ingeniería; en la fragata BAP Mariátegui como jefe de la 1ra División de Departamento de Ingeniería y similar cargo en el crucero ligero BAP Almirante Grau.
SIMA Iquitos ha llevado a cabo la ceremonia de colocación de las quillas de dos Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS) que serán construidas para la Marina de Guerra del Perú en virtud de un acuerdo con el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.Las plataformas serán bautizadas BAP Río Ucayali I y BAP Río Ucayali II y, como sus nombres lo indican, navegarán las aguas de la cuenca del río Ucayali en misiones de apoyo cívico a las poblaciones ribereñas de las provincias de Coronel Portillo, en la región Ucayali, y Requena, en la región Loreto, en la selva nororiental de Perú, atendiendo a más de 100.000 personas de 766 comunidades nativas.La construcción de las plataformas fluviales PIAS responde al Proyecto de Inversión Pública (PIP) denominado Ampliación y mejoramiento de los servicios públicos y programas sociales, eventualmente se unirán a otras cinco PIAS que ha construido SIMA Iquitos y que actualmente navegan diversos ríos de la Amazonía peruana, más una sexta PIAS que fue construida en SIMA Callao que realiza similares misiones de apoyo cívico pero en el lago Titicaca.Diseño y serviciosEl diseño de las plataformas PIAS ha sido concebido para la navegación por zonas de bajo caudal , gracias a su reducido calado y casco de forma plana, habilitando misiones a lo largo del año, en todas las estaciones.
Ya se han completado con éxito las pruebas en muelle de los sistemas de tuberías, sistema eléctrico y sistema de comunicaciones de ambas motochatas.Quinta y sexta embarcaciónDe similar manera, la quinta y sexta motochatas fluviales, de 200 toneladas métricas de capacidad de carga, tienen un avance que SIMA calcula en 45%.La construcción de estas cuatro motochatas fluviales ha requerido el procesamiento de 260 toneladas métricas de acero naval y genera 120 puestos de trabajo, directos e indirectos, y como es costumbre en SIMA se trabaja en asociación con proveedores de la industria local de metal mecánica y naval.SIMA Iquitos es una unidad subsidiaria de SIMA Perú, el Servicio Industrial de la Marina de Guerra del Perú que tiene autonomía funcional, administrativa y presupuestaria. A pesar de hacer marcado énfasis en la distribución de conocimientos en materia de construcción naval hacia la base industrial local, SIMA Perú subsiste gracias a sus propios recursos, procurando dinamizar el sector empresarial de su sector mediante programas que impliquen transferencia de tecnología. En ese sentido, actualmente el astillero desarrolla los proyectos de construccion del segundo buque multipropósito para la Marina de Guerra del Perú, su principal cliente, la construcción de patrulleras marítimas PGCP-50 y la construcción de las dos primeras patrulleras de interdicción naval CB-90, cuya entrega se ha previsto para marzo del próximo año.