Barbieri es un reflejo de la dedicación continua hacia la excelencia científica y la protección del medio ambiente marino, en donde los especialistas en meteorología de la Armada de Chile realizan una tarea muchas veces desconocida, pero fundamental para la oportuna toma de decisiones por parte de los distintos usuarios navales y marítimos.Compromiso con el monitoreo climáticoPara materializar esta iniciativa, personal especialista del Centro Meteorológico de la Gobernación Marítima de Valparaíso sostuvo reuniones con el capitán y oficiales de cubierta del buque Dra Barbieri, durante las cuales, junto con dar a conocer los alcances del programa VOS y promover el uso de pronósticos y material gráfico elaborado por el Servimet, se coordinó una revisión del instrumental meteorológico del buque.Al respecto, el jefe del Centro Meteorológico de Valparaíso, capitán de corbeta Felipe Riffo, comentó que “la participación del buque de investigación Doctora Barbieri en la red VOS, no solo robustece la megadata de datos meteorológicos locales y globales, sino que también subraya la importancia de la colaboración y el compromiso de la comunidad científica con el monitoreo climático".
Especialistas del Servicio Meteorológico (Servimet) de la Armada de Chile fueron capacitados en el mes de agosto en la operación, configuración e instalación de las nuevas estaciones meteorológicas automáticas Campbell y Davis Vantage Pro adquiridas por la institución para reemplazar a equipos que han cumplido su vida útil.Según la Armada de Chile, la compra de cuatro estaciones Campbell y cuatro Davis Vantage Pro 2 se efectuó durante el año 2023 como parte de los planes de renovación de instrumental meteorológico automático, lo que permitirá a Servimet incorporar equipos con tecnologías de última generación.Servimet dispone de una red de monitoreo meteorológica con estaciones automáticas desde Arica hasta el Territorio Chileno Antártico instaladas en gobernaciones marítimas, capitanías de puerto, alcaldías de mar y faros habitados, permitiendo registrar datos claves para la comprensión de los fenómenos de la atmósfera.Los centros meteorológicos marítimos de Servimet, ubicados en Iquique, Valparaíso, Talcahuano, Puerto Montt y Punta Arenas, tienen la responsabilidad de operar y mantener las estaciones meteorológicas en sus respectivas áreas jurisdiccionales, parte de las cuales están en sectores con vientos de 185 km/hr y temperaturas de -10°C.Nuevas capacidadesEsta red requiere equipos que permitan registrar variables como la presión, temperatura, intensidad y dirección del viento, entre otros, las cuales pueden ser visualizadas en tiempo real a través de las aplicaciones móviles Sitport y Playas Habilitadas de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar).En el marco de esta compra, la empresa Meteotecnia entregó al personal nuevas herramientas ténicas y competencias para emplear las nuevas estaciones que operarán próximamente en sectores aislados como Cabo de Hornos, Faro Isla Guafo, Faro Cabo Raper y Alcaldía de Mar de isla Picton, entre otros.La entrada en servicio de estas nuevas estaciones meteorológicas automáticas permitirá conocer de mejor manera y en tiempo real las condiciones meteorológicas en el área de responsabilidad del Servicio Meteorológico y asesorar al mando, aportando de esta manera a las diferentes áreas de misión de la Armada contribuyendo a la navegación segura y a la salvaguarda de la vida en el mar.