EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Mortero de 120 mm

El Regimiento N°21 Coquimbo del Ejército de Chile se instruye en tácticas y técnicas de mortero

Los integrantes de la Compañía de Morteros del Regimiento N°21 Coquimbo del Ejército de Chile iniciaron un período de instrucción como sirvientes de pieza de morteros, interiorizándose de las características tácticas y técnicas del material que emplea esta unidad, que cuenta con morteros de 81 y 120 mm.Según las redes sociales de la II División Motorizada, esta instrucción permitirá a los morteristas obtener las competencias necesarias para próximamente ejecutar un tiro de combate y así entregar apoyo de fuego a la maniobra, de manera diurna y nocturna, a la Fuerza Terrestre.El mortero es un arma que se utiliza en el Ejército de Chile para neutralizar o destruir blancos locales desde posiciones cubiertas y ocultas, brindando un volumen de fuego de manera estrecha y continua en apoyo a la Infantería.En el caso del mortero Soltam de 81 mm, este armamento, en servicio en el Regimiento N°21 Coquimbo, consta de tubo, una base, un trípode, una mira y tiene un alcance máximo de tiro superior los 4.000 metrosEl mortero de 81 mm es operado por el sirviente 1, encargado de apuntar la pieza: el sirviente 2, responsable de quitar el seguro de la bomba; el sirviente 3, que se ocupa de la revisión de las cargas; y el sirviente 4, que es el municionero.

El Ejército de Chile perfecciona su entrenamiento de tiro con el Galil ACE 22N-C y la ametralladora Minimi en Arica

Soldados conscriptos del Batallón de Infantería Motorizado N°4 Rancagua de la Brigada Motorizada N°4 Rancagua del Ejército de Chile desarrollaron un entrenamiento de tiro con el fusil de asalto IWI Galil ACE 22 N-C y la ametralladora ligera FN Herstal Minimi calibre 5.56x45 mm para mejorar sus habilidades en el empleo de este armamento.Soldados conscriptos de la OME de tirador escogido disparan sus fusiles de asalto Galil ACE 22 N-C en una práctica de tiro en Pampa Chaca.

Brasil equipará sus blindados Guaraní con el mortero Mrt Me 81 mm de fabricación local

La plataforma automotriz Guaraní, en su versión de torreta blindada manual, fue elegida como referencia para la instalación del kit de adaptación, evitando así nuevos agujeros, penetraciones en la carcasa o soldaduras, aprovechando las estructuras ya disponibles en el vehículo para la instalación de los soportes.Los trabajos de instalación del kit deben mantener las características originales del vehículo y sólo deben ser realizados por personal cualificado para su instalación y uso, siguiendo los documentos que guían dichos procedimientos.El coste de la obtención de esta capacidad se incluirá en el ámbito del Programa Estratégico de Fuerzas Blindadas del Ejército, como acción complementaria.Entre 2018 y 2021, AGRJ fabricó y entregó 90 morteros de 81 mm.

La Brimot Huamachuco del Ejército de Chile realiza la fase de formación por OME

La extrema geográfía obliga a una preparación y adaptación física especial para generar presencia militar y territorial en esa zona.En la actualidad, la Brigada Motorizada N° 24 Huamachuco está conformada por el Batallón de Infantería Motorizada Nº 24 Huamachuco, el Grupo de Artillería N° 14 Parinacota, una Compañía de Ingenieros, una Compañía de Telecomunicaciones, un Pelotón de Exploración Terrestre y una Compañía Logística.