Entre el armamento que España facilitará a Ucrania destaca el lanzagranadas C90, un sistema muy eficaz contra blindados y vehículos, en servicio en el Ejército de Tierra español en diferentes versiones, fabricado por la empresa Instalaza, con sede en Zaragoza.
El Gobierno ucraniano lleva varios días pidiendo todo tipo de material ofensivo, si bien, el más útil y efectivo frente a las columnas de blindados y vehículos rusos y los helicópteros que aparecen en las imágenes de la guerra son las granadas de mortero y propulsadas por cohetes y los misiles anticarro y antitanque.
La empresa española Instalaza ha firmado un contrato con el Centro para la Inversión en Defensa de Estonia (ECDI, por sus siglas en inglés) para el suministro a las Fuerzas Armadas del país báltico de un lote de 5.942 lanzacohetes anticarro C90-CR-RB (M3.5).Este contrato, junto con los pedidos anteriores del C90 - la versión de doble propósito CR-AM (M3.5)-, forma parte de un acuerdo marco en curso, que demuestra -destaca la compañía- la confianza de nuestros clientes en los sistemas de armas de Instalaza y, además, en la empresa como socio de las Fuerzas de Defensa de Estonia.El C-90-CR-RB es una variante de este sistema anticarro con un peso de 5,3 kg, un alcance de 350 m (blanco puntual) y una capacidad de penetración de 480 mm en acero de blindaje y 1,2 metros en hormigón.
La idustria española ha tenido una destacada presenia en la última edición de la feria Expodefensa, que tuvo lugar en Bogotá del 29 de noviembre al 1 de diciembre. Compañías como Navantia, Expal, Instalaza, ITP Aereo, Aertec, GTB, Hisdesat y Nammo, vienen participaron activamente de la feria colombiana, promocionado productos, sistemas y soluciones ampliamente desplegadas y conocidas a nivel mundial.El pabellon español estuvo encabezado por la Asociación Española de Tecnologías de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (Tedae) cuyo director general, César Ramos, en charla con Infodefensa.com resaltó la importancia del apoyo institucional que el Ministerio de la Defensa de España ha brindado a través de una delegación oficial presente en la feria, que tuvo además la oportunidad de reunirse con el presidente colombiano, Iván Duque.Además, en la feria estuvieron presentes el embajador español en Colombia, Joaquin María de Aristeguí, Alicia Montalvo, consejera económica y comercial de la Embajada de España, y del contraalmirante Nicolás Monereo, subdirector de relaciones internacionales de la DGAM. Feindef 2023De igual manera, Tedae ha promocionado la próxima edición de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad Feindef 2023, a la que el Ministerio de la Defensa de Colombia se ha comprometido a asistir, en el marco de las estrechas relaciones que en materia de defensa y seguridad mantienen ambos países.
La firma española Instalaza ha ofrecido, en el marco de una nueva edición de la feria Expodefensa, sus sistemas antitanque y antiestructura de la familia C90, ampliamente usados a nivel internacional, tanto al Ejército como a la Infantería de Marina de Colombia, destacando que son las soluciones para escenarios convencionales o asimétricos -en entornos abiertos o cerrados- más efectivas y precisas actualmente del mercado.