en conmemoración del 214° aniversario de la independencia patria.El desfile militar, que reunió a más de 700 efectivos de unidades de Arica y Putre, fue presidido por el delegado presidencial regional, Ricardo Sanzana, acompañado por el gobernador regional de Arica y Parinacota, Jorge Díaz, y el comandante de la Guarnición Ejército Arica y comandante de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros, general de brigada Eduardo Valdivia.En esta ceremonia, se entregó la medalla 18 de Septiembre por sus virtudes militares, valor, constancia, patriotismo y espirítu de servicio a dos soldados conscriptos de la Brigada Motorizada N°4 Rancagua, cinco de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros, dos de la Brigada Motorizada N°24 Huamachuco y uno del Regimiento Logístico N°6 Pisagua.Desfile de unidadesEl jefe de las Fuerzas de Presentación, coronel Jaime Fernández, fue el encargado de solicitar al delegado Sanzana la autorización para comenzar el desfile.
el ejercicio Southern Fenix 24 tiene como objetivo mejorar la interoperabilidad técnica y de procedimientos entre el Ejército de Chile y el US Army, al tiempo que fomenta una cooperación y colaboración hemisférica más sólida. La presencia del sistema fue confirmada visualmente en la ceremonia de inauguración de SF24 que se efectuó el 27 de agosto en el Campo Militar Pozo Almonte de Tarapacá y que fue encabezada por el comandante en jefe de la VI División de Ejército, general de brigada Guillermo Altamirano; y el segundo comandante del Ejército Sur de Estados Unidos (Arsouth), general de brigada Monie R. Ulis. SF24 es el primer ejercicio liderado por el US Army en que despliega el M142 Himars de Lockheed Martin dentro del área de operaciones del Comando Sur de Estados Unidos (Southcom), lo que constituye una iniciativa pionera en nuevos conceptos de combate en colaboración con el Ejército de Chile. Los eventos de entrenamiento clave de Southern Fenix 24 contemplan una entrada forzosa combinada; toma de aeródromo; integración rápida Himars (Hirain); recepción, preparación, movimiento avanzado e integración (RSO&I); y un ejercicio de entrenamiento de campo combinado (FTX) que culminará en dos ejercicios de fuego real (LFX), uno con maniobras y otro con fuerzas de artillería de cohetes. Cooperación y colaboración hemisférica En SF24 participa personal de la 11ª División Aerotransportada, 1° Batallón del 14° Regimiento de Artillería de Campaña de la 75ª Brigada de Artillería de Campaña, 1ª Brigada de Asistencia de Fuerzas de Seguridad, Fuerza de Tarea Conjunta Bravo, Elemento de Apoyo de Comunicaciones Conjuntas, Guardia Nacional del Ejército de Texas y Guardia Nacional del Ejército de Nueva York.Estas fuerzas estadounidenses se entrenarán en Southern Fenix 24 con más de 300 efectivos de unidades como la 2ª Brigada Acorazada Cazadores y Grupo de Artllería N° 6 Dolores de la Brigada Motorizada N°4 Rancagua de la VI División del Ejército de Chile y cuenta también con la presencia de representantes del ejército argentino. En la inauguración de SF24, el general de brigada Ulis expresó: "Quiero agradecer Chile, por recibirnos y por su compromiso con la seguridad en el hemisferio, es un honor estar ante ustedes mientras entendemos otro capítulo de nuestra misión compartida para fortalecer la cooperación y la colaboración hemisférica.
La misión del LAR 160 es batir objetivos en apoyo de los batallones de infantería y unidades de tanques.
Polígonos de tiro virtual y campo de tiro en vivoFamae realizó la entrega en el segundo trimestre del 2022 de la última unidad de un total de 25 polígonos de tiro virtual (PTV) para fusil de asalto IWI Galil ACE 22 NC. Este sistema móvil, inalámbrico, escalable y modular brinda un aprendizaje práctico y eficiente en técnicas de tiro y complementa la preparación de tiradores novatos en aspectos como manipulación de un arma real, mecanismos y medidas de seguridad antes de ingresar a una cancha de tiro real.La incorporación de esta solución tecnológica, desarrollada por la Gerencia de Investigación de Famae y el Centro de Modelación y Simulación del Ejército (Cemse) ha permitido el aumento de la eficiencia y capacidades en combate del personal entregando un importante apoyo para quienes inician su proceso de formación, en términos de procedimiento y técnicas de tiro con este armamento.El grupo sueco Saab implementó en el primer semestre del 2022 un campo de tiro en vivo, integrado por blancos móviles y fijos, en la Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro del Comando de Operaciones Especiales (Cope).La adquisición forma parte del proyecto Polígono de Tiro de Combate que facilitará la instrucción y el entrenamiento del personal potenciando la preparación del combatiente individual de la institución.Automatización de depósitos logísticosEl Ejército de Chile inició el viernes 5 de agosto en el Regimiento Logístico de Ejército (RLE) N° 1 Bellavista la puesta en marcha del sistema de automatización de operaciones para los depósitos de los regimientos logísticos divisionarios e institucionalesLa iniciativa, que forma parte de la mejora continua del Sistema de Información y Gestión Logística del Ejército, es dirigida por el Departamento de Sistemas de Información y Gestión del Sostenimiento (Dsigs) del Comando de Apoyo a la Fuerza (CAF) y ejecutada por S2T.Esta solución tecnológica permitirá efectuar todos los movimientos -como toma de inventarios, consultas, transferencias e informes- a través de aparatos de tecnología inalámbrica (PDA), que capturan los códigos de los productos.Su incorporación permitirá a los encargados de los regimientos logísticos divisionarios e institucionales obtener directamente la información de los bienes para realizar recepciones, transferencias y control de existencias, entre otros procedimientos, generando un mayor control de las existencias y más velocidad en el despacho de suministros a las unidades militares.Personal de S2T realizó a finales de diciembre la entrega de una versión denominada híbrida que funciona offline y online en bodegas automatizadas.
Foto: Ejército de ChileEl entrenamiento de los efectivos se ejecutó en uno de los polígonos del Campo de Instrucción y Entrenamiento (CIE) Pampa Chaca ubicado en la comuna de Arica y que pertenece a la 1ª Brigada Acorazada Coraceros.De acuerdo a las redes sociales de la VI División de Ejército, los integrantes del Grupo de Artillería N° 6 Dolores de la institución impactaron objetivos a diferentes distancias y la actividad fue evaluada positivamente.El entrenamiento permitió capacitar y perfeccionar las competencias técnicas del personal para emplear el sistema antiblindaje del fabricante sueco Saab contribuyendo a incrementar la capacidad combativa y nivel de alistamiento de esta unidad de la Fuerza Terrestre.Un sistema de armas multipropósitoEl Carl Gustaf es un cañón sin retroceso portátil y recargable de 84 mm cuyo origen se remonta a la década de 1940.
Contempla mantenimiento preventivo, mantenimiento físico de sensores, mantenimiento de piezas y estructuras mecánicas, mantenimiento funcional de equipos y sensores, identificación de fallas o deterioros del SMCF y calibración en terreno de los sensores del vehículo lanzador.El programa abarca también el mantenimiento de capacidades de uso a operadores del sistema, mantenimiento de capacidades de diagnóstico a mantenedores, evaluación del subsistema eléctrico de las plataformas vehiculares, revisión del sistema eléctrico a 12 camiones lanzadores de cohetes LAR 160 y revisión del sistema eléctrico de los vehículos centrales de tiro.
Efectivos del Grupo de Artillería N° 6 Dolores de la Brigada Motorizada N°4 Rancagua del Ejército de Chile realizaron ejercicios de entrenamiento que contemplaron tiro de reacción con el fusil de asalto Galil ACE 22 NC de 5,56 x 45 mm y lanzamiento de granada ofensiva.La actividad se desarrolló del 4 al 6 de enero en las canchas del Campo de Instrucción y Entrenamiento (CIE) Pampa Chaca de la comuna de Arica con el propósito de fortalecer las competencias adquiridas durante el año militar 2021 El personal de planta y los soldados de tropa profesional del Grupo de Artillería N° 6 Dolores ejecutaron con el fusil Galil ACE 22 NC ejercicios en polígono de tiro y en movimiento con diversas variables y blancos incluyendo el cambio de cargador y posición,El entrenamiento contribuyó a aumentar la capacidad y eficiencia de combate de los efectivos que integran esta unidad de la VI División de Ejército de la Fuerza Terrestre para alcanzar un alto nivel de alistamiento operacional.Galil ACE 22 NCEl Ejército de Chile seleccionó el Galil ACE 22 NC de Israel Weapon Industries (IWI) como su nuevo fusil de asalto en 2013.
El sistema de control de fuego que utilizará es el Nekulpan, un desarrollo conjunto de Famae y Desa que está en servicio con el Sistema de Artillería de Cohetes (SAC) LAR 160 y es utilizado además por el SLM Tralcan.Munición de precisión para francotirador Francotiradores de la Agrupación Especial de Montaña (Agrem) de la Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro del Ejército de Chile realizaron en octubre las pruebas de disparo de la nueva línea de munición 7,62 x 51mm y calibre .308 con bala de 168 y 175 granos desarrollada por Famae.La actividad fue desarrallada en el Campo Militar Peldehue, ubicado en la comuna de Colina, Región Metropolitana, y contempló el disparo de la munición a blancos de presión ubicados a 300 metros y popes metálicos ubicados a 600 y 900 metros, respectivamente.En las pruebas participaron representantes del Ejército, Armada, Fuerza Aérea, Carabineros, Policía de Investigaciones y Gendarmería de Chile, quienes pudieron evidenciar el alto rendimiento de la nueva munición de precisión de la empresa la que podrá ser adquirida por estas instituciones para el empleo de su personal.El producto está orientado a francotiradores, tiradores escogidos y las ramas de tiro de las escuelas matrices, posee altos estándares productivos en aspectos como composición de la vainilla y la cantidad de pólvora, y ´permitirá a sus usuarios contar con una munición potente, eficaz y precisa facilitando su entrenamiento y el cumplimiento de diferentes misiones.Polígono de tiro virtualFamae inició en el mes de abril el proceso de entrega de 25 polígonos de tiro virtual (PTV) que contribuirán a aumentar la seguridad y eficiencia en la instrucción y entrenamiento de tiro con el fusil de asalto Galil ACE 22 NC de 5,56 x 45 mm en las unidades de Infantería del Ejército de Chile.
Tras la Guerra Civil de 1891, cubrió las guarniciones de Angol e Iquique hasta 1903, año en que se le destinó a la ciudad de Tacna en donde permaneció hasta 1929 y desde esa fecha cubre guarnición en Arica.En virtud del proceso de transformación y creación de unidades, pasa a conformar a partir del 2003 el Regimiento Reforzado Nº 4 Rancagua, unidad de armas combinadas que recibió en 2016 su actual denominación de Brigada Motorizada Nº 4 Rancagua del Teniente Coronel Juan José San Martín Penrose.Está integrada por el Batallón de Infantería N° 4 Rancagua, el Grupo de Artillería Nº 6 Dolores, el Batallón de Ingenieros Nº 6 Azapa, Unidad de Desminado Humanitario Arica y la Sub Jefatura Zonal (SJZ) Arica del Cuerpo Militar del Trabajo.Fotos: Ejército de Chile