Cuenta también con ocho lanzadores de granadas HE o de humo para autodefensa.El comandante general del Cuerpo de Infantería de Marina, contraalmirante Flavio Montagna, señaló en una entrevista a Infodefensa.com que los carros permitirán a la BAE ser más eficaz en la maniobra, otorgando una mayor flexibilidad en la ejecución de operaciones tácticas y una mejor protección de la fuerza gracias a una eficiente combinación de fuego y movimiento.El proceso de incorporación de los NZLAV contemplará una capacitación al personal en aspectos técnicos, tácticos y procedimentales y el mantenimiento del mismo para asegurar su adecuado empleo durante toda su vida útil. La Infantería de Marina de la Armada de Chile espera recibir las primeras unidades durante el año 2022.
Sin embargo, de acuerdo a fuentes consultadas y que han pedido reserva, esta modalidad era desventajosa para Colombia por lo que finalmente ha optado por la compra directa. El objetivo de este proyecto es poder reforzar las capacidades operacionales y de movilidad (transporte de tropas) del Ejército, particularmente en el departamento fronterizo de La Guajira y dentro del proceso de renovación y modernización que de su caballería adelanta esta fuerza y que incluye la incorporación de vehículos Textron M1117 y el interés en el tanque principal de batalla GDLS M1A2.Un vehículo de éxitoEl LAV III DVH es fabricado por la filial canadiense de General Dynamics Land Systems, destacándose como uno de los vehículos de tracción 8x8 más exitosos en la actualidad, por sus características comparativas en cuanto a valor, movilidad, blindaje y opciones múltiples de configuración, siendo esto uno de sus principales atractivos.El blindado puede ser desplegado desde un avión C-130 Hercules o incluso lanzado en paracaídas, lo que significa que los vehículos pueden ser colocados en períodos cortos de tiempo y donde así sea requerido.Posee además comunicaciones digitales, así como un sistema cartográfico, también digital, que le permite conocer su posición, así como la de los otros carros de su unidad, gracias a su sistema de posicionamiento global integrado.
Asimismo, si la misma se realizara, se daría por unos valores por unidad y totales muy superiores a los costos planteados inicialmente por el fabricante, lo que en la práctica haría inviable la finalización exitosa de este proyecto, en una situación similar a lo sucedido con procesos similares en Chile, Argentina y Perú.
O Comandante da Força de Fuzileiros da Esquadra (FFE), Vice-Almirante (Fuzileiro Naval) Carlos Chagas Vianna Braga - Imagem: Roberto Caiafa“Fomos a primeira tropa do Estado brasileiro a atingir este nível de capacitação da ONU. Somos, atualmente, a única QRF (Companhia de Emprego Rápido) no nível 3 no Sistema de Prontidão de Capacidades de Manutenção da Paz da ONU. Isso representa um marco para o nosso País e também uma grande responsabilidade”, disse o Comandante da Força de Fuzileiros da Esquadra (FFE), Vice-Almirante (Fuzileiro Naval) Carlos Chagas Vianna Braga.PRÓ ADSUMUSO Programa PRÓ ADSUMUS prevê, ao longo dos próximos anos, a aquisição de meios como novos modelos de metralhadoras, morteiros, mísseis anticarro, viaturas operativas para emprego em qualquer terreno, carros de combate, material de artilharia antiaérea e de campanha, radar de controle aero-tático e material de transposição de obstáculos.As entregas previstas do Programa Pró Adsumus (Imagem: CFN)Para os Fuzileiros Navais da Marinha do Brasil, o Programa vai garantir a prontidão e a capacidade expedicionária do CFN, restabelecendo e ampliando as capacidades da Brigada Anfíbia, nucleada na Força de Fuzileiros da Esquadra, bem como dos Batalhões de Operações Ribeirinhas, Grupamentos de Fuzileiros Navais e Batalhões de Defesa Nuclear, Biológica, Química e Radiológica.
El Ejército de Chile estudia la adquisición de carros Stryker 8x8 de segunda mano reacondicionados más equipamiento y soporte logístico ofrecidos por el Gobierno de Estados Unidos a través de la modalidad de Ventas Militares Extranjeras (FMS).El proyecto, denominado Cromo, fue iniciado en el año 2018 por la Dirección de Proyectos e Investigaciones del Ejército (Dipride) para poder reemplazar a los carros Famae Mowag Piraña 6x6 que fueron construidos hace más de 30 años y que se acercan al término de su vida útil.El material que la institución planea incorporar busca mejorar la movilidad y la velocidad de las unidades de la Fuerza Terrestre con vehículos versátiles, de fácil operación y mantenimiento económico.La iniciativa, que es uno de los principales retos de la institución, permitirá transformar regimientos de infantería motorizada en unidades de infantería mecanizada y se centrará en unidades desplegadas actualmente en la zona central del país dependientes de la IIª División Motorizada.Reparos en la industriaDe acuerdo al consultor y especialista en defensa Andrea Giudugli, la institución solicitó información como parte del proyecto a General Dynamic Land Systems, Hanwha, Iveco Defense Vehicle, Krauss-Maffei Wegmann, Otokar, Patria y ST Engineering, entre otros.El analista señala que la intención de compra del carro estadounidense genera desconcierto en la industria ya que los requerimientos técnicos no estarían validados internamente y los vehículos presentados por las otras empresas poseen una vida útil de 30 años y mejoras en el blindaje.La institución recibiría en el marco de esta compra vehículos de la versión de casco plano y no del modelo con casco en V que aumenta la capacidad de supervivencia del vehículo en caso de explosión de minas terrestres y artefactos explosivos improvisados.