La embarcación salió ayer lunes del Arsenal Militar de Las Palmas para realizar actividades de vigilancia marítima y cooperación militar con los países ribereños.El Ministerio del Interior acaba de cerrar con la firma Pilatus Aircraft la compra de un nuevo avión por 17,6 millones de euros para la Unidad Aérea de la Policía Nacional.La Guardia Civil ha desplegado un avión de vigilancia marítima CN-235 de su Servicio Aéreo (Saer) en Dakar, la capital de Senegra, para luchar contra la inmigración irregular ante el repunte de la llegada de cayucos las últimas semanas a las Islas Canarias.
Desde Infodefensa.com hacemos un repaso por la historia del programa, su presupuesto, todos los equipos que incluye y la partipación de algunas de las principales empresas españolas y extranjeras.El Escuadrón de Zapadores Paracaidistas (Ezapac) ha participado en un seminario del Ejército del Aire y del Espacio sobre el empleo de medios no convencionales contra drones.
La oferta turca incluiría cambiar 24 Hurjet por seis A400M, según publican medios especializados turcos.El Escuadrón de Zapadores Paracaidistas (Ezapac) del Ejército del Aire y del Espacio ha diseñado un plan de adquisiciones para la modernización y mejora de las capacidades de la unidad que incluye, entre otros medios, la compra de munición merodeadora, vehículos ligeros y drones.La fabricación aditiva es una tecnología con un gran potencial en el mundo militar, sobre todo, en el ámbito logístico.
El Gobierno italiano ya trabaja sobre la propuesta que le ha hecho el Ministerio de Defensa para la adquisición de estos aparatos de la denominada cuarta fase 4 (Tranche 4) del modelo desarrollado junto a Alemania, Reino Unido y España.El Ejército del Aire y del Espacio participa en el primer gran ejercicio del despliegue Pacific Skies, el Arctic Defender en Alaska (Estados Unidos). Los cuatro cazas Eurofighter españoles tendrán enfrente en algunas operaciones a aviones de combate de quinta generación, como el F-35 y el F-22.Tess Defence muestra el interior del VCR 8x8 a través de un modelo 3D del Dragón, utilizado para llevar a cabo la formación de los jefes de vehículo, conductores, tiradores y técnicos.
La empresa destaca que este trabajo resulta “crítico para asegurar la máxima operatividad de sus buques y el éxito de las misiones”.El Camino Español (A-07) es el nuevo buque de transporte logístico (BTL) tipo ro-ro del Ejército de Tierra. El buque fue adquirido de segunda mano en noviembre del 2023 por 19,5 millones de euros, y causó alta en la Lista Oficial de Buques de la Armada en enero de 2024.
Sin embargo, todavía no se ha revelado el número exacto enviado.Indra ha comenzado el año con un fuerte crecimiento, después de un 2023 de récord. Su último informe de resultados muestra un aumento de su beneficio del 40% en los tres primeros meses del 2024.El Ministerio de Defensa tiene previsto invertir 107 millones de euros en el nuevo campo de pruebas del Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación, el Cetedex, ubicado en Jaén.La Infantería de Marina tiene tres nuevos blindados Piraña IIIC actualizados. GDELS-Santa Bárbara Sistemas ha entregado estas unidades que se suman a las otras cinco que ya están en servicio.Las fragatas y helicópteros de la Armada verán mejorada, próximamente, su capacidad de ataque. La Fuerza Naval ha adquirido el misil NSM de la noruega Konsberg para sustituir a los actuales antibuque Harpoon que se retirarán en 2030.El UGV Alano ha protagonizado las últimas pruebas del Ejército de Tierra en colaboración con Airbus Helicopters. La Fuerza Terrestre ha embarcado el vehículo en un helicóptero NH90 de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército (Famet).El nuevo monográfico de la serie Perfiles Infodefensa verá la luz muy pronto.
En ese avance, Indra no solo se ha posicionado como líder, sino que ha invitado a todo el sector a arrimar el hombro, no solo a la industria, sino también a las universidades.El concepto del campeón nacional no es nuevo y en Indra llevan trabajando con ese objetivo un tiempo, como ya se ha explicado en infodefensa.com.
Y es que el problema fundamental de la Política de Defensa en España consiste en la mentalidad “buenista” que tenemos los españoles, ajenos a la realidad del mundo exterior en virtud de nuestra escasa cultura de defensa y de nuestra excesiva receptividad a la demagogia que nos acompañó desde la cuna (por ejemplo, aquel mantra de que, con lo que cuesta un “tanque”, se podría construir un nuevo colegio), o que nos hizo gritar a todo pulmón “no a la guerra”, como si quienes se preparan para luchar en nuestra defensa en caso extremo estuviesen deseando que la hubiera.