El escalón Ejército de Chile estuvo integrado por la Escuela Militar del Libertador Bernardo O´Higgins, unidades del subescalón Comando de Educación y Doctrina (Cedoc), subescalón Comando de Operaciones Terrestres (COT) y subescalón Fuerzas Especiales.La Armada de Chile estuvo representada por la Escuela Naval Arturo Prat, una sección de oficiales de la Reserva Naval (Cornav), Academia Politécnica Naval (Apolinav) y personal del Batallón de Infantería de Marina N° 21 Miller de la Brigada Anfibia Expedicionaria (BAE) del Cuerpo de Infantería de Marina (CIM).La FACh estuvo representada por la Escuela de Aviación Capitán Manuel Ávalos Prado, Escuela de Especialidades Sargento 1° Adolfo Menadier Rojas, el Regimiento de Artillería Antiaérea y Fuerzas Especiales Escuela Táctica, y una compañía de Comandos de Aviación.La institución presentó en el desfile aeronaves de instrucción Enaer T-35B Pillan, aviones de combate Lockheed Martin F-16C/D Block 50 y F-16 AM/BM Block 15, cazas Northrop F-5 Tigre III, un avión de apoyo al combate Boeing 767-300ER y dos aviones de transporte Lockheed Martin C-130 Hercules.Para acceder a la galería de imágenes pinche aquí
Esta edición contó con 4.280 integrantes del Ejército, 1.297 de la Armada de Chile, 1.048 de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) y 1.334 de Carabineros de Chile,El desfile militar se desarrolló en la elipse del Parque O´Higgins de Santiago y fue encabezado por el presidente de la República, Gabriel Boric; la ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández; y el comandante en jefe del Ejército de Chile, general Javier Iturriaga.A esta actividad asistieron, además, el comandante en jefe de la Armada, almirante Juan Andrés De la Maza; el director de Carabineros, Ricardo Yáñez; y el director general de la PDI, Eduardo Cerna.Ceremonia militarEl presidente Boric, quien arribó al parque O´Higgins a bordo de un Ford Galaxie 500 XL junto a la ministra Fernández y acompañado por lanceros del Regimiento de Escolta Presidencial N° 1 Granaderos, recibió los honores de reglamento por parte de las escuelas matrices de las Fuerzas Armadas y de Carabineros.El jefe de las Fuerzas de Presentación y comandante general de la Guarnición de Ejército de la Región Metropolitana (CGGERM), general de división Alejandro Ciuffardi, fue el encargado de solicitar la autorización al jefe de Estado para dar inicio al desfile militar.A continuación, se realizó el encajonamiento de la banda de guerra e instrumental de la Escuela Militar y el desfile del jefe de Fuerza con su Estado Mayor, una Agrupación Histórica conformada por cuatro secciones que representan la influencia de España, Francia y Prusia en distintos momentos de la institución y el paso de la Escuela Militar Libertador Bernardo O´Higgins.Posteriormente, encajonaron las bandas de guerra e instrumental y desfilaron la Escuela Naval Arturo Prat, la Escuela de Aviación Capitán Manuel Ávalos Prado y la Escuela de Carabineros del General Carlos Ibáñez del Campo Escalón Ejército de ChileEl escalón Ejército de Chile estuvo integrado por unidasdes del subescalón Comando de Educación y Doctrina (Cedoc), subescalón Comando de Operaciones Terrestres (COT) y subescalón Fuerzas Especiales.En el subescalón del Cedoc participaron tres batallones de la Escuela de Suboficiales del Sargento 2° Daniel Rebolledo, siendo ésta la primera oportunidad en que desfila el nuevo Batallón de los Servicios del plantel.
El teniente coronel Mayorga destacó que la Acague es la institución de educación superior más importante del país en el ámbito de las ciencias militares, altamente valorada a nivel nacional e internacional por su excelencia académica, sus aportes al conocimiento y el liderazgo de sus egresados.Presentación de la agenda de actividades que desarrolló la comitiva del US Army War College en la Academia de Guerra. Firma Comando de Educación y Doctrina del Ejército de ChileUna vez finalizadas las presentaciones, la comitiva recorrió las salas del Centro de Entrenamiento Operativo Táctico (Ceotac), donde se desarrolla el ejercicio estratégico conjunto Aire-Tierra-Mar (JLASS).Los oficiales estadounidenses apreciaron las condiciones con que cuentan los alumnos para su formación como oficiales de Estado Mayor, capacitándolos para ejercer mando táctico, operacional y asesoría en los diferentes niveles de la conducción militar.Al término de la visita del US Army War College, la comitiva expresó su satisfacción por la experiencia recibida y agradeció al personal de la Acague por la cálida bienvenida y la completa información proporcionada.
La Academia Politécnica Militar (Acapomil) del Ejército de Chile presentó al subjefe del Estado Mayor General del Ejército del Perú, general de brigada Luis Rojo, el proyecto de realidad extendida que permitirá potenciar el aprendizaje en sistemas de armas a través de herramientas de realidad aumentada y virtual que facilitarán el desarrollo de competencias en diferentes equipos.El proyecto, como publicó Infodefensa.com, fue presentado al concurso de propuestas de proyectos en Áreas Estratégicas 2021 del Ministerio de Educación, obteniendo un financiamiento estimado de 480.000 dólares y contempla entornos de realidad extendida que contribuirá al aprendizaje de los estudiantes en un contexto colaborativo-híbrido/ mixto, en el marco del sistema de aseguramiento de calidad de la Acapomil.La iniciativa, que contempla ocho laboratorios, busca acercar a los estudiantes a los diferentes sistemas de armas independientes a su localización, por medio de la realidad aumentada o virtual (realidad extendida), ya que muchos de los sistemas que posee la institución y que operarán los futuros egresados de esa academia se encuentran distribuidos desde Putre hasta la Antártica, dificultando que los alumnos de los distintos niveles de la Acapomil aprendan de ellos mediante la práctica.La implementación de entornos de realidad extendida permite innovar en uso de tecnología en aula, creando entornos de trabajo híbrido y colaborativo para el estudio y desarrollo de competencias en el uso de equipos de difícil acceso, tanto por su alta demanda o a su ubicación en zonas lejanas del país.
Esta acreditación de nivel avanzado, entregada a la Escuela de Suboficiales conforme a la Ley 21.091 que fortalece el Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación, es un importante logro que enaltece al Ejército de Chile Según la institución, este instituto inició en 2021 el Plan Rebolledo que contempló un cambio en la malla curricular y que implicó un trabajo conjunto de los integrantes de la Escuela de Suboficiales, del Comando de Educación y Doctrina (Cedoc) y División de Educación (Diveduc), los que participaron de las diferentes etapas del proceso de acreditación.