EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Comandancia General de la Guarnición Ejército Región Metropolitana

El Ejército de Chile redefine su liderazgo con el nuevo alto mando 2025

En la Dirección de Operaciones asumirá el general de brigada Carlos Muñoz y en la Dirección de Mando y Control el general de brigada Alejandro Moreno.Por su parte, continuará al mando de la Dirección de Logística el general de brigada Patricio Valdivia, en la Dirección de Finanzas el general de brigada Eric Fuentes, en la Dirección de Proyectos e Investigación (Dipride) el general de brigada Pablo Sierra y en el Centro de Estudios e Investigaciones Militares (Cesim) el general de brigada Álvaro Salazar.Preparación y empleo de la Fuerza TerrestreRespecto a las reparticiones a cargo de mantener actualizada la doctrina operacional e instrucción y entrenamiento de la institución, el general de división Cristián Guedelhoeffer seguirá al frente del Comando de Educación y Doctrina (Cedoc) y como comandante de la División de Educación (Diveduc) se mantendrá el general de brigada Gianfranco Cassinelli.En cuanto al alistamiento y despliegue de las unidades de la Fuerza Terrestre, tanto para operaciones bélicas como distintas a la guerra, el general de división Pedro Varela continuará como comandante de Operaciones Terrestres (COT).El general de brigada Guido Fravega asumirá el mando de la I División, el general de brigada Eugenio Ribba será el comandante en jefe de la II División Motorizada, el general de brigada Claudio Mardones liderará la III División de Montaña, el general de brigada Enrique del Fierro asumirá el mando de la IV División, el general de brigada Ricardo Merino comandará la V División y el general de brigada Ramón Oyarzún estará al frente de la VI División.Por su parte, el general de brigada José Soto aumirá como comandante de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros de Arica y el general de brigada Pedro Araya estará al frente de la 2ª Brigada Acorazada Cazadores de Pozo Almonte.Comando de Operaciones EspecialesEl Comando de Operaciones Especiales (Cope), creado a finales del año 2020 en el marco de las modificaciones diseñadas para la nueva Estructura Superior del Ejército (ESE), seguirá liderado por el general de división Rodrigo Marchessi.El Cope, que unificó a todas las unidades de fuerzas especiales del Ejército.

La Gran Parada Militar 2024 del Ejército de Chile tendrá un 20% menos de efectivos que en 2023

La ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández, encabezó el lunes 16 de septiembre la Revista Preparatoria de la Gran Parada Militar, una tradicional ceremonia republicana que conmemorará el jueves 19 de septiembre el Día de las Glorias del Ejército de Chile que en esta edición contará con la participación de 7.959 efectivos, un 20% menos que en la edición 2023.Esta solemene ceremonia, como publicó Infodefensa.com, se efectuará a partir de las 11:00 horas en la elipse del Parque O´Higgins de Santiago y en esta oportunidad desfilarán 4.280 integrantes del Ejército de Chile, 1.297 de la Armada de Chile, 1.048 de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) y 1.334 de Carabineros de Chile.Respecto a la disminución del número de efectivos, el comandante general de la Guarnición de Ejército de la Región Metropolitana y comandante de Industria Militar e Ingeniería, general de división Alejandro Ciuffardi, confirmó hace unos días que es debido al despliegue de personal en labores de seguridad en la Macrozona Sur y tareas de vigilancia fronteriza en el norte del país.En cuanto a la presencia de tanques como el Leopard 2A4 y carros como el Marder 1A3, el general Ciuffardi señaló que en esta edición no participarán ese tipo de medios en la Gran Parada Militar 2024 pero si estarán presentes los vehículos multipropósito de alta movilidad AM General HMMWV (Humvee) de la Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro.Invitación a la ciudadaníaSegún el Ministerio de Defensa Nacional de Chile, la titular de la cartera fue acompañada en la Revista Preparatoria por los subsecretarios de Defensa, Ricardo Montero, y para las Fuerzas Armadas, Galo Eidelstein; y el jefe del Estado Mayor Conjunto (Jemco), vicealmirante Pablo Niemann.Al término de la actividad efectuada en el Parque O´Higgins de Santiago, la ministra Maya Fernández señaló que "hoy hemos presenciado una impecable Revista Preparatoria para lo que será la Parada Militar de este 19 de septiembre”.La autoridad también realizó una invitación a la ciudadanía en esta ceremonia.

La BOE Lautaro del Ejército de Chile participa en la primera práctica de desfile de la Gran Parada Militar 2024

Personal de la Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro y de otras unidades del Ejército de Chile efectuaron el 4 de septiembre en la elipse del Parque O´Higgins de Santiago las primeras prácticas del desfile de la Gran Parada Militar 2024 que se desarrollará el próximo 19 de septiembre.Esta tradicional ceremonia será encabezada por tercera vez en la historia por el presidente de la República, Gabriel Boric, quien estará acompañado por la ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández, y el comandante en jefe del Ejército de Chile, general Javier Iturriaga.En las primeras prácticas para el desfile de la Gran Parada Militar 2024 participaron además la Escuela de Aviación Capitán Manuel Ávalos Prado y la Escuela de Especialidades Sargento 1º Adolfo Menadier Rojas de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) y el Escalón Carabineros de Chile.Según la Comandancia General de Ejército Región Metropolitana, la primera revista militar se llevó a cabo de manera oficial en el Llano de Portales, actual Plaza Yungay, en el año 1832.

Famae presenta al CIMI del Ejército de Chile su nueva linea de pistolas y equipos de protección balística

El comandante general de la Guarnición Ejército de la Región Metropolitana (Cggerm) y comandante de Industria Militar e Ingeniería (CIMI) del Ejército de Chile, general de división Alejandro Ciuffardi, realizó una visita a las instalaciones de Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) en Talagante para conocer sus últimos proyectos como la linea de pistolas Volcano-F, Tornado-F y F1811 y la coproducción de equipamiento táctico en alianza con NFM Group.Según la Empresa Estratégica de Defensa de Chile, el general Ciuffardi fue recibido por el director (s) de Famae, coronel Víctor Fuenzalida, junto al subdirector (s), coronel Ismael San Martín, presentándose en la jornada detalladamente los variados trabajos y capacidades que Famae pone a disposición del Ejército de Chile, destacando la importancia de la tecnología y la innovación en el desarrollo de los proyectos.La autoridad conoció de primera mano los procesos de fabricación de armamento menor, especialmente la línea de producción de pistolas calibre 9x19 mm que contempla los modelos Volcano-F, que está a la venta en el mercado desde octubre de 2022, y Tornado-F y F1811 que se diferencian del primero tipo de arma de fuego por tener carcasa de polímero en vez de acero.En la Planta de Munición Menor se interiorizó de la automatización de algunos de sus procesos de producción.

Más de 5.000 efectivos del Ejército de Chile efectúan el juramento a la bandera

“Al regresar a sus cuarteles, lo harán con la satisfacción de haber cumplido mucho más que un rito militar, sino un compromiso de vida, con la patria y con ustedes mismos”, junto con destacar que la principal fortaleza de la institución está en el personal, en los procesos de preparación y capacitación, pero “principalmente en su formación valórica, su disciplina y el cultivo de los principios que sustentan una profesión que debe ser eminentemente vocacional”, puntualizó.Iturriaga detalló que esos valores han permitido al Ejército, al igual que a las otras instituciones de las Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad, “apoyar a la población en las difíciles circunstancias que hemos debido enfrentar, durante los últimos años”, recordando a quienes fallecieron y sufrieron accidentes durante su empleo en los distintos Estados de Excepción.Entrega a la PatriaEn la misma línea, destacó que junto con realizar los procesos de instrucción y entrenamiento, se cumple con las demandas que el Estado ha determinado, “para apoyar el normal funcionamiento del país y la seguridad de los ciudadanos”, en alusión al despliegue ante emergencias y al existente en la zona norte del país, apoyando los controles fronterizos, y en la Macrozona Sur, frente a los delitos que están afectando la vida de las personas.Luego se efectuaron las descargas de reglamento, y la correspondiente bendición y oración por el compromiso adquirido de servir a Dios y la Patria, por parte del pastor evangélico, Pedro Rubio, y el obispo castrense, monseñor Pedro Ossandón, dando paso al tradicional desfile de honor.