EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
 

perfiles_helicopteros_portada
HELICÓPTEROS MILITARES EN ESPAÑA

Este número aporta una visión global de un sector industrial que se encuentra actualmente en una encrucijada importante y cuyo futuro dependerá de las posibilidades financieras que el Ministerio de Defensa tenga para poder dar el respaldo necesario a una capacidad militar esencial en las operaciones actuales. Helicópteros Militares en España repasa la situación de la flota de helicópteros que operan en las Fuerzas Armadas españolas y su futuro. Al mismo tiempo, el monográfico de la línea editorial Perfiles se adentra también en la industria nacional especializada en este tipo de aeronaves, que suministra tanto a la defensa española como a otros clientes extranjeros.

En sus páginas se incluyen entrevistas con responsables militares de unidades de los tres ejércitos en las que se agrupan estos aparatos en España: las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (FAMET), la Flotilla de Aeronaves de la Armada (FLOAN) y el Mando Aéreo de Combate del Ejército del Aire, además de al jefe de Sistemas de Helicópteros de la Dirección General de Armamento y Material (DGAM), el general Ángel Valcárcel.

A lo largo de sus páginas también se desgranan otros aspectos de interés como la formación de los pilotos, incluidos los sistemas de simulación; el mercado, y la industria. También recoge proyectos internacionales, como el EDA HEP de la Agencia de Defensa Europea, y desentrañará el futuro de sistemas como los tiltrotores (o convertiplanos), RPAS de ala rotatoria y MUM-T (en los que se combinan aparatos tripulados y no tripulados).

La publicación se completa con un detallado Directorio de Empresas en el que se promociona tanto a nivel nacional como internacional los productos y servicios ofertados por compañías del sector.

El repaso de la situación operativa actual de las unidades y materiales en servicio en las Fuerzas Armadas españolas, de la mano de responsables de los tres Ejércitos proporciona una idea clara de la importancia que tienen estos sistemas para el cumplimiento de misiones tácticas en diferentes entornos operativos. Desde el punto de vista militar la situación actual es de madurez plena, con una gran experiencia obtenida a través de participación en multitud de operaciones, aunque una parte importante de la flota en servicio necesita modernizarse o renovarse.

Al igual que en otros países, España ha establecido planes específicos para satisfacer la futura demanda militar y proporcionar un horizonte a la industria. Los planes creados parten tanto de la situación del inventario actual, como de los proyectos en curso. La opinión del máximo responsable de la gestión de tales programas presenta la necesaria colaboración entre administración, usuarios e industria para proporcionar los medios necesarios, al tiempo que se contribuye al desarrollo industrial nacional.

Estos medios, por otra parte, no se limitan a las propias plataformas, sino que alcanzan también a otros sectores responsables de proporcionar el equipamiento necesario. En este punto destaca la atención que debe prestarse a los medios de simulación, como complemento indispensable para la formación de pilotos. Se trata de un ámbito en el que se ha desarrollado en España una cualificación industrial de primer nivel tecnológico.

Este trabajo incluye además las tendencias de los futuros helicópteros, tanto en tecnologías como en diseños de aeronaves, empleo operativo u organización. Aquí conviene destacar el camino hacia la integración de plataformas tripuladas y no tripuladas que posiblemente veremos materializada en un futuro no muy lejano.



El acceso a esta publicación es exclusivo para suscriptores de Infodefensa.

Introduzca la dirección de e-mail con la que está suscrito:

Puede hacerse suscriptor de Infodefensa de manera gratuita pinchado aquí