Este número detalla, entre otros, el papel fundamental jugado por la radio táctica PR4G en los últimos 25 años de radiocomunicaciones militares en España. A lo largo de sus 16 páginas, la publicación, en formato digital, incluye un amplio repaso por las radios de la familia Synaps, de la compañía Thales, y se esboza el denominado ‘campo de batalla digitalizado del mañana.
El texto, jalonado de enlaces a distintos sitios web en los que ampliar la información y con imágenes para ilustrarlo, también se da cuenta de ejercicios como el realizado por la OTAN, denominado CWIX, en los que ya se han ensayado las nuevas soluciones.
Con la transformación digital del campo de batalla, se explica, se podrá ejecutar en apenas unos segundos la detección y la neutralización de una amenaza, con independencia de la banda y la potencia empleada. Es una de las múltiples ventajas de la nueva tecnología recogidas en este título, el número 5 de su serie.
Las nuevas soluciones en radio definida por software facilitarán la toma de decisiones, entre otras cualidades detalladas en el e-Dossier sobre la Transformación digital en las radiocomunicaciones del Ejército español.
La revolución digital está influyendo en las Fuerzas Armadas españolas, y esa transformación está brindando increíbles oportunidades en forma de trabajo cooperativo y capacidades de combate colaborativo mucho más eficientes. Esta es una de las conclusiones del último número de la línea de publicaciones e-Dossier, de IDS.
El acceso a esta publicación es exclusivo para suscriptores de Infodefensa.
Puede hacerse suscriptor de Infodefensa de manera gratuita pinchado aquí