EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Radiografía la industria de Defensa en España: empresas, empleo y financiación

Esta semana en el podcast Hablemos de Defensa y Seguridad, Ginés Soriano desgrana las claves de la industria de defensa española recogidas en el anuario de Spain Defence and Security Industry 2025, publicado por Infodefensa. 

El sector es mucho más potente de lo que el ciudadano común cree. Así lo demuestra esta publicación, que en su 13ª edición ofrece una radiografía completa del sector. "Estamos en el 8º lugar del mundo como país másexportador de material de defensa. Estamos por encima de Israel, por ejemplo" explica Soriano, editor del anuario.

La industria de defensa española cuenta actualmente con 376 empresas activas registradas como suministradoras directas del Ministerio de Defensa, genera 70.000 empleos directos y tiene presencia en todo el territorio nacional.

Las empresas enfrentan desafíos importantes, especialmente en materia de financiación. Según el barómetro que incluye el anuario, con respuestas de unos 70 CEOs y presidentes de las principales compañías, casi el 60% considera insuficiente el acceso a la financiación. "Nos encontramos que las empresas que están recibiendo más contratos, algunos de ellos muy potentes, no pueden asumir bien esa carga de trabajo porque necesitan un músculo financiero importante para poder sacarlo adelante", explica Soriano.

La guerra en Ucrania: punto de inflexión

El conflicto en Ucrania ha supuesto un cambio radical en la percepción y el desarrollo del sector. "Ucrania lo ha cambiado todo. Hace tres años y dos o tres días lo cambió todo", subraya Soriano. Este cambio se refleja no solo en la industria de los drones, que "ha evolucionado de una manera espectacular en los tres últimos años", sino también en la visión estratégica y en el debate público sobre Defensa.

"Que se hable de estos temas cómo se está hablando ahora era impensable hace cinco años (...) Y el que se hable de que íbamos a llegar al 2% de inversión en Defensa antes era tabú", recuerda el editor.