El caza F-35B estadounidense vuela por primera vez armado con el misil europeo Meteor
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Industria >

El caza F-35B estadounidense vuela por primera vez armado con el misil europeo Meteor

Reino Unido trabaja en incorporar el arma a la versión de despegue corto y aterrizaje vertical e Italia en la convencional
Misil Meteor de MBDA en la bahía de armas abierta de un avión F 35B del Cuerpo de Marines de EEUU. Foto. RAF
Misil Meteor de MBDA en la bahía de armas abierta de un avión F-35B del Cuerpo de Marines de EEUU. Foto. RAF
|

El misil aire-aire Meteor, del fabricante europeo MBDA podrá ser disparado desde el avión de combate de quinta generación F-35B, de la firma estadounidense Lockheed Martin. Una unidad del modelo operada por el Cuerpo de Marines de Estados Unidos ha volado equipada con un misil inerte del modelo por primera vez, tal y como demuestra la imagen que ha publicado el Departamento de Defensa del país en la que el misil aparece en el interior de una de sus bahías de armas abiertas mientras el aparato se encuentra en el aire.

Se trata de una de las pruebas que se están realizando enmarcadas en el proyecto de integración del Meteor en cazas F-35 italianos y británicos. El hito ha sido revelado por la Fuerza Aérea Real del Reino Unido (RAF), que ha detallado que el avión de la variante de despegue corto y aterrizaje vertical (STOVL) realizó las pruebas en la Estación Aeronaval del Río Patuxent, en el estado norteamericano de Maryland. En la operación han participado tanto los Gobiernos de Reino unido como de Estados Unidos junto al Ministerio de Defensa británico y las compañías MBDA y Lockheed Martin.

La RAF, que describe a esta arma como “el principal misil aire-aire del Reino Unido”, informa de que, “mientras que el Reino Unido lidera la campaña de integración para F-35B, Italia está patrocinando la integración en el modelo F-35A, lo que permite que ambos tipos de aviones aprovechen la inclusión de Meteor”.

El Meteor es uno de los misiles más modernos del mundo de su tipo. Se trata de un arma concebida para disparar en modo aire-aire sobre objetivos situados más allá del campo visual del piloto (característica conocida por las siglas en inglés BVRAAM). Además de cazas Eurofighter, para los que en 2013 se firmó el contrato del proyectil, el Meteor también equipa al caza Rafale, fabricados por la firma francesa Dassault Aviation, y armará aviones de combate Gripen, de la sueca Saab,que en 2013 probó el primer Meteor configurado como los de serie.

El programa Meteor es fruto de la colaboración iniciada en 2003 por Alemania, España, Francia, Italia, Reino Unidoy Suecia. El principal contratista es MBDA Reino Unido, y sus principales socios industriales son MBDA Francia, MBDA Italia, la compañía sueca SAAB, la filial de MBDA Alemania denominada Bayern-Chemie y la española Inmize.

Reasignación de blancos en vuelo

 

Este misil permite la reasignación de blancos en vuelo, puede operar en entornos de fuertes contramedidas electrónicas, modular el empuje y una continua optimización de la trayectoria. La Fuerza Aérea española destacó al comenzar a operar con él que su entrada en servicio en los Eurofighter implica “un salto cualitativo en su capacidad de enfrentamiento frente a las amenazas aéreas más modernas”.

MBDA, que actualmente cuenta con una plantilla de más de 14.000 personas, es una empresa formada por la firma franco-germano-española Airbus, propietaria del 37,5% de la compañía; la británica BAE Systems, igualmente dueña de otro 37,5%, y la italiana Leonardo, con un 25% restante.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto