El Ministerio de Defensa pondrá en marcha un programa valorado en 82,5 millones de euros para la compra de un puente modular de pontones anfibios autopropulsados. Esta es una de las principales prioridades dentro de los planes del Ejército de Tierra para la renovación de material de sus ingenieros y zapadores.
El contrato ha sido aprobado el pasado martes por el Consejo de Ministros. "Dicho material permitirá sustituir al que actualmente se encuentra en uso, así como facilitar la participación en ejercicios y operaciones conjuntas con otros países de nuestro entorno que ya cuentan con este tipo de puentes", explica la referencia posterior a la reunión de ministros.
El Ministerio no ofrece detalles sobre las características del nuevo puente, solo señala que "este material posibilitará el paso de cursos fluviales en un ambiente táctico y operacional exigente". El valor estimado del contrato asciende exactamente a 82.458.598,10 euros.
La búsqueda de un puente flotante comenzó hace dos años con la creación de un grupo de trabajo que elaboró los requisitos de la plataforma y mantuvo los primeros contactos con empresas que fabrican este tipo de soluciones. El Ejército de Tierra busca un sistema que se adapte a las necesidades de las aguas interiores españolas (calado, velocidad de corriente...), con una longitud de alrededor de 150 metros.
El jefe del RPEI nº12, coronel Sanz, explicaba a principios de este año en la revista Digital Tierra que la adquisición de este nuevo puente flotante es uno de los desafíos más importantes de la unidad. Su llegada, detalla, “requerirá adaptar la organización de la unidad, sus infraestructuras, procedimientos, programas de instrucción y adiestramiento y el apoyo logístico necesario, con el fin de poder aportar esta capacidad mejorada a las fuerzas lo antes posible”.
El M3 de GDELS, principal opción
Entre los candidatos a este contrato sobresale General Dynamic European Land Systems (GDELS), empresa con sede en Madrid que recientemente ha suministrado de puentes IRB y M3 para los ejércitos de Suecia y Países Bajos.
El último número del Memorial de Ingenieros, publicación del arma que edita el Ministerio de Defensa, confirma el interés en las soluciones de esta compañía. "Se está barajando, entre otras opciones, que sea el M3, fabricado por General Dynamics, y que nos pondrá a la altura de nuestros aliados en cuanto a capacidad de cruce de ríos", señala la revista.
Y añade: "Supondrá un cambio radical y un extraordinario avance, tanto en la organización como en la ejecución de las operaciones de paso de ríos, y nos permitirá disponer de la capacidad de tendido de un puente de hasta 150 metros, que soporte el paso de todo el material reglamentario en el Ejército español y aquel en uso por nuestros aliados de la OTAN y la Unión Europea. Todo ello preparado en, escasamente, 30 minutos".
Puente flotante MAN
El veterano Puente Tablero Flotante (PTF) MAN es el único modelo de puente flotante que posee el Ejército de Tierra español. En servicio desde hace medio siglo, está en dotación en el Regimiento de Pontoneros y Especialidades de Ingenieros nº12 (RPEI 12).
Este puente sufrió un accidente en marzo de 2021 durante un ejercicio en la zona costera de la localidad de Castro Urdiales en Cantabria. Dos lanchas y parte de la estructura que forma el puente encallaron en las rocas de los acantilados debido al mal estado del mar. El material fue recuperado por el personal de la unidad tras mejorar las condiciones meteorológicas, sin que trascendiera el alcance de los daños sufridos.