En un movimiento similar al que siguió España con la creación de un impuesto a la banca y las compañías energéticas para gravar sus resultados extraordinarios por la coyuntura económica, Italia se plantea incrementar las cargas fiscales de las empresas de defensa del país, para que contribuyan en mayor medida con la sociedad en este momento en el que están viendo disparar sus resultados. La sucesión de conflictos armados de gran calado, particularmente en Ucrania y Oriente Medio, ha avivado las subidas de presupuestos militares, y con ellos unas ganancias en un sector para el que el ministro de Finanzas italiano, Giancarlo Giorgetti, está estudiando elevar sus aportaciones.
Giorgetti lo ha relevado en un discurso pronunciado el pasado jueves en el que anunció que se producirá “un llamado general para que todos contribuyan, no sólo los bancos”. Y precisó que “se podría decir que, con todas estas guerras, aquellos que producen armas lo están haciendo particularmente bien”. En ese contexto, a la pregunta de si consideraría aumentar los impuestos al sector respondió: “Evidentemente sí", informa el portal estadounidense Defense News. Si bien, aclaró, “aprobaremos un presupuesto que requerirá sacrificios de todos”.
Seguidamente, las acciones de la principal firma de defensa italiana, Leonardo, bajaron de los 21,1 euros a los que se pagaba por cada una el miércoles, hasta los 20,56 euros. Si bien al día siguiente, el viernes, volvieron a ascender ligeramente, hasta los 20,87 euros, precisa la fuente. El valor de cada una de estas participaciones apenas se encontraba entre los seis y los siete euros antes del inicio de la guerra en Ucrania, a finales de febrero de 2022. Desde entonces, esas cifras se han prácticamente cuadruplicado, hasta llegar a los 24 euros el pasado junio.
Un 169% más de beneficios en un año
A finales de ese mes de junio, la cartera de pedidos del gigante industrial de defensa italiano sumaba la cifra récord de 43.000 millones de euros. Y los beneficios de los seis primeros meses del año se elevaron hasta los 555 millones de euros, un 169% más que durante el mismo periodo del año anterior.
Como respuesta al anuncio del ministro Giorgetti, otros miembros del ejecutivo de coalición que gobierna el país, como el subsecretario de Finanzas, Federico Freni, de su mismo departamento, y el Ministro de Asuntos Exteriores, Antonio Tajani, han rechazado que se esté estudiando ningún incremento de impuestos.