El Ejército de Tierra ya tiene en servicio su primera red privada 5G. El proyecto, liderado por Telefónica, ha sido financiado por los fondos Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
El contrato incluye el despliegue de dos redes privadas 5G Stand Alone (SA) en el Parque y Centro de Mantenimiento de Helicópteros (Pcmhel) de la base Coronel Maté en Colmenar Viejo y en el acuartelamiento San Cristóbal, en el barrio de Villaverde en Madrid.
Estas redes, conectadas a través de la I3D, tienen la capacidad de balancear y asumir el tráfico de una u otra instalación, ofreciendo alta velocidad y baja latencia. Además, el proyecto contempla la formación del personal del Ejército de Tierra en la gestión y mantenimiento de los equipos 5G, así como la cesión de uso de la banda licitada durante cuatro años.
Esta nueva infraestructura tecnológica supone un cambio importante para la unidad, subraya el Ejército de Tierra, y prepara el terreno para la integración en la estrategia de defensa I3D (Infraestructura Integral de Información para la Defensa).
La nueva tecnología 5G puede emplearse, por ejemplo, en el sistema táctico operativo de realidad mixta (Storm) que utiliza el acuartelamiento de San Cristóbal para la recepción de material o en el mantenimiento de helicópteros en los hangares del Pcmhel.