El Ejército de Tierra sigue mejorando el veterano obús M109 a la espera de un programa para su reemplazo
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Tierra >

El Ejército de Tierra sigue mejorando el veterano obús M109 a la espera de un programa para su reemplazo

Las veteranas piezas de 155 mm serán actulizadas con una nueva versión del Sipnap (Sistema Integrado de Posicionamiento, Navegación y Puntería)
Ejercicio obus m109 letonia 1
Ejercicio de tiro con obuses M109 en Letonia. Firma: Ejército de Tierra
|

El Ejército de Tierra continúa introduciendo mejoras en los veteranos obuses autopropulsados M109 en servicio desde hace medio siglo, a la espera del lanzamiento del proyecto para su sustitución. Casi toda la flota -la artillería de campaña tiene unas 90 piezas- ya tiene nuevos tubos, un programa que está a punto de finalizar, y ahora el foco está puesto en la actualización del sistema que permite apuntar y disparar.

Para ello, el Ejército de Tierra modernizará los M109 con una nueva versión de Sipnap (Sistema Integrado de Posicionamiento, Navegación y Puntería) de Santa Bárbara Sistemas, Sipnap V2, que permite el posicionamiento y la entrada en vigilancia de manera autónoma, así como la introducción de datos de velocidad inicial en el calculador balístico del sistema de mando y control de artillería Talos. Todo ello, empleando las nuevas radios E-Lynx que están suministrando Aicox y Telefónica.

La integración del sistema en los obuses del RACA (Regimiento de Artillería de Campaña) 11 ya ha comenzado, según recoge el último número del Memorial de Artillería, publicación oficial del Ministerio de Defensa.

Sipnap combina diferentes tecnologías, sistema inercial y GPS, principalmente, para mejorar la precisión, reduciendo los tiempos de entrada de posición y apuntamiento y minimizando la vulnerabilidad ante tiro de contrabaterías. También mejora la precisión del primer disparo y optimiza los tiempos para entrar en eficacia. La primera versión ya está instalada en los obuses desplegados en la misión de la OTAN en Letonia, como publicó Infodefensa.com.

La segunda versión, en fase de desarrollo, introduce diferentes mejoras como un sistema de navegación híbrido, un radar de velocidad en boca, un sistema de gestión de energía, la incorporación de diferentes pantallas que mejoran la experiencia de usuario y la integración del sistema con Talos.

En términos de navegación, esta versión incluye un navegador GNSS y un navegador inercial, a través de la colaboración entre las empresas Safran y GMV, que mejora la capacidad de autoposicionamiento GPS, ofreciendo mayor precisión y un menor tiempo de alineación. En esta nueva versión, ya es posible la navegación mediante GNSS a través de diferentes constelaciones de satélites, incluyendo Galileo y Glonass.

Este sistema combinado, además, incluye capacidad antispoofing, técnica para identificar y descartar paquetes que tienen una dirección de origen falsa, asegurando una localización precisa.

Para garantizar el correcto enlace e interconexión de los diferentes M109 con Sipnap 2, los obuses estarán dotados con la nueva radio E-LynX que ofrece capacidades de comunicación muy útiles, con bandas de frecuencia VHF-UHF y tres formas de onda (narrow band, wide band y WMA), permitiendo la configuración de hasta 100 canales por forma de onda.




Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto