Las unidades que componen el Destacamento de Montaña N°9 Arauco del Ejército de Chile están ejecutando en la zona general de Puyehue y Antillanca el ejercicio táctico invernal Puyehue 2024 con el propósito de verificar su alistamiento operacional en un ambiente de montaña invernal en el contexto de una situación ficticia.
Personal de una de las unidades participantes del ejercicio Puyehue 2024. Firma Destacamento de Montaña N°9 Arauco del Ejército de Chile
Según las redes sociales de la unidad, este entrenamiento permitirá fortalecer y aumentar las capacidades táctico-técnicas de los efectivos frente a los distintos escenarios y condiciones climáticas propias de la montaña invernal, requiriendo además, la integración y trabajo en conjunto de cada una de las armas, servicios y especialidades.
Efectivos realizando un desplazamiento con esquís en la zona general de Antillanca. Firma Destacamento de Montaña N°9 Arauco del Ejército de Chile
En esta actividad participan personal del Batallón de Infantería de Montaña Nº13 Andalién, Batería de Artillería de Montaña Independiente N°2 Maturana, Compañía de Ingenieros de Montaña Nº12 Tronador y Sección de Telecomunicaciones de Montaña, además de unidades de exploración montada del Regimiento de Caballería N°3 Húsares.
Asimismo, efectivos del Batallón Logístico y Administrativo Victoria del Regimiento Logístico N°3 Victoria se trasladaron a la linea de operaciones Puyehue con el propósito de desplegar una Agrupación de Instalaciones y apoyar a estas unidades de la III División de Montaña que se encuentran en terreno.
Desarrollo del ejercicio
El comandante de la unidad, coronel Alejandro Rubilar, explicó que Puyehue 2024 entrega la "posibilidad de interactuar entre las distintas armas y servicios que componen la unidad y también demostrar las capacidades que tiene el destacamento para desempeñarse en un ambiente hostil, en un ambiente de montaña, bosques, selva frío y todas las características propias de la zona".
Obús M-56/14 de 105 mm de la Batería de Artillería de Montaña Independiente N°2 Maturana. Firma Destacamento de Montaña N°9 Arauco del Ejército de Chile
En este contexto, personal de planta y soldados de tropa profesional de la Compañía Andina del Batallón de Infantería de Montaña N°13 Andalién están desarrollando acciones tácticas en la zona general de Antillanca, fortaleciendo el desplazamiento de sus diferentes pelotones en terrenos nevados, con el objetivo de cumplir las tareas dispuestas por el escalón superior.
Los artilleros del Destacamento de Montaña N°9 Arauco se encuentran desplegados también en esa área y están ejecutando técnicas de apoyo de fuego con el obús remolcado Oto Melara (Leonardo) M-56/14 de 105 mm, simulando fuego de contra preparación, entorpecimiento y acompañamiento, brindando de esta manera el apoyo de fuego a las unidades de maniobra.
Telecomunicadores operando un equipo de radio en el ejercicio Puyehue 2024. Firma Destacamento de Montaña N°9 Arauco del Ejército de Chile
Por su parte, la Sección de Telecomunicaciones de Montaña, junto a personal del Batallón de Telecomunicaciones Divisionario N°4 Membrillar, están brindando los soportes técnicos de telecomunicaciones mediante las distintas estaciones de comunicaciones del sistema Blanco, para mantener los enlaces entre el puesto de mando y su escalón superior, como también con sus órganos de maniobra desplegados en la zona general de Antillanca.